Psicologos y Psicologas valencia. Clinica Pérez Vieco de Psicologia, sexologia y terapia de pareja
  • Inicio
  • Cita previa
  • Especialidades
    • Psicoterapia Online. Pioneros en España en terapia online desde 2003.
    • Terapia Sexual y Sexología Clínica en Valencia
    • Terapia de pareja en Valencia
    • Psicólogo especialistas en Ansiedad en Valencia
    • Depresión y tratamiento por Psicologos en Valencia
    • Tratamiento para las adicciones en Valencia
  • Proyecto Educación Sexual
  • Tienda
    • Cursos Online
    • Terapia Presencial
      • Terapia Individual Psicología
      • Terapia Sexual
      • Terapia de Pareja
    • Terapia Online
      • Psicoterapia Online
      • Terapia Sexual Online
      • Terapia de Pareja Online
    • Mi cuenta
    • Carrito
  • Servicios y Terapias
    • Psicologia para Adultos
    • Counseling Psicologico
    • Terapia Sexual y Sexología clínica
    • Terapia de Pareja
    • Counseling Sexológico
    • Psiconutricion
    • Terapia Adolescentes
    • Psicologia infantil
    • Psicologia Online o psicoterapia online
    • Test diagnósticos
  • Equipo
  • Contacto
    • RRHH. Trabaja como psicologo o psicologa
    • Cómo llegar a Clínica Pérez Vieco
    • Preguntas frecuentes
    • Tarifas Clínica Pérez Vieco
  • Blog
Pedir cita

Tratamiento de la Disfunción Eréctil a lo largo de la Historia

Tratamiento de la Disfunción Eréctil a lo largo de la Historia
problemas de impulsividad

La disfunción eréctil, conocida popularmente como impotencia masculina, es un problema que ha afectado a los hombres a lo largo de la historia. Su tratamiento ha evolucionado considerablemente, abarcando diversas perspectivas médicas y psicológicas. En este artículo, exploraremos el tratamiento de la disfunción eréctil desde el punto de vista de la urología, la psicología y la sexología clínica, así como las técnicas y tratamientos a lo largo de la historia, pruebas urológicas y análisis de laboratorio para su evaluación y el papel de las clínicas de sexualidad masculina, con énfasis en la Clínica Pérez Vieco de Sexología y su experiencia de más de 20 años en el tratamiento de la disfunción eréctil en Valencia y a través de terapia online.

Tratamiento de la Disfunción Eréctil a lo Largo de la Historia

  1. Antigüedad: En tiempos antiguos, se utilizaban hierbas y tónicos como afrodisíacos en un intento de tratar la disfunción eréctil. Sin embargo, los enfoques eran en gran medida empíricos y carecían de base científica.

  2. Siglo XIX: Se introdujeron dispositivos de vacío, como las bombas de vacío, como un enfoque para crear una erección artificial. Estos dispositivos eran incómodos y tenían limitaciones en su efectividad.

  3. Década de 1970: La introducción de las primeras prótesis de pene implantables marcó un avance significativo en el tratamiento de la disfunción eréctil. Estos implantes permitían a los hombres lograr y mantener una erección artificialmente.

  4. Década de 1990: Con la llegada del sildenafil (Viagra), se inauguró una nueva era en el tratamiento de la disfunción eréctil. Los medicamentos inhibidores de la PDE5 revolucionaron el manejo de esta afección y se convirtieron en una opción de tratamiento común.

Tratamiento desde la Perspectiva Urológica

Desde una perspectiva urológica, el tratamiento de la disfunción eréctil se centra en abordar las causas físicas subyacentes. Las pruebas urológicas y los análisis de laboratorio son esenciales para evaluar, diagnosticar y tratar esta afección:

  1. Evaluación médica: El urólogo realiza una evaluación médica exhaustiva que incluye antecedentes médicos, exploración física y análisis de factores de riesgo, como enfermedades cardiovasculares y diabetes.

  2. Pruebas de laboratorio: Los análisis de sangre pueden identificar problemas hormonales, como niveles bajos de testosterona, que pueden contribuir a la disfunción eréctil.

  3. Doppler ultrasónico: Esta prueba mide el flujo sanguíneo en el pene y puede identificar problemas de circulación que afectan la función eréctil.

  4. Inyección intracavernosa: Se administra una medicación directamente en el pene para evaluar la respuesta eréctil y ayudar en el diagnóstico.

  5. Ecografía de pene: Se utiliza para evaluar la anatomía y estructura del pene en busca de anomalías físicas.

Tratamiento desde la Perspectiva Psicológica y Sexológica

La disfunción eréctil también puede tener causas psicológicas o emocionales, como ansiedad, estrés, depresión o problemas de relación. El tratamiento psicológico y sexológico se centra en abordar estos factores:

  1. Terapia cognitivo-conductual: Ayuda a los hombres a identificar y cambiar patrones de pensamiento disfuncionales relacionados con la erección.

  2. Terapia de pareja: Si los problemas de relación son un factor contribuyente, la terapia de pareja puede abordar los conflictos y mejorar la comunicación.

  3. Terapia sexual: Se centra en mejorar la intimidad y la satisfacción sexual, a menudo a través de técnicas de sensatez y ejercicios de educación sexual.

Clínicas de Sexualidad Masculina y la Clínica Pérez Vieco de Sexología

Las clínicas de sexualidad masculina desempeñan un papel fundamental en el tratamiento de la disfunción eréctil, proporcionando un enfoque integral que abarca aspectos médicos, psicológicos y sexológicos. La Clínica Pérez Vieco de Sexología, con más de 20 años de experiencia clínica en Valencia y a través de terapia online, se ha destacado en el tratamiento de la disfunción eréctil.

Su éxito radica en:

  • Un equipo de profesionales con experiencia en urología, psicología y sexología.
  • Un enfoque personalizado que aborda las necesidades individuales de cada paciente.
  • Terapias y técnicas de vanguardia para abordar tanto las causas físicas como psicológicas de la disfunción eréctil.
  • Un ambiente de confianza y apoyo que permite a los pacientes hablar abierta y honestamente sobre sus preocupaciones y desafíos.

En conclusión, el tratamiento de la disfunción eréctil ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia, abarcando diversas perspectivas médicas y psicológicas. Las clínicas de sexualidad masculina, como la Clínica Pérez Vieco de Sexología, juegan un papel crucial en el manejo integral de esta afección, brindando a los pacientes una variedad de opciones de tratamiento y un enfoque multidisciplinario para abordar sus necesidades individuales.

¿Necesita que valoremos su caso?

Cada vez son más los pacientes que acuden a nosotros buscando una solución a la disfunción eréctil psicológica.

En Clínica Pérez Vieco de Sexología y Psicología queremos ayudarle. Tras un tratamiento ajustado a sus necesidades, podrá recuperar la confianza en sí mismo y su calidad de vida sexual.

Si quiere conocer más sobre nuestra ayuda psicológica, puede llamar a nuestro centro 963812919 o ponerse en contacto con nosotros a través de nuestro correo electrónico recepcion@clinicaperezvieco.com.

Test Disfunción Eréctil

¿Tiene dudas sobre su caso? Le orientamos con este sencillo test

TEST DISFUNCIÓN ERECTIL

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.
Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.
Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.
Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicologos Valencia. Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Sexologos Valencia. Terapia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
Psicologos Online. Terapia y psicoterapia online por psicologos sexologos valencia clinica perez vieco
Psicólogos Online Psicólogos Valencia
Psicólogos Valencia y Sexólogos Valencia y Psicólogos Online
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.
Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.
Psicologos Valencia y Sexologos Valencia

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Psicólogos Sexólogos y Psicólogas Sexólogas. 10 cosas que debes saber

Psicólogos Sexólogos y Psicólogas Sexólogas. 10 cosas que debes saber

Dic 27, 2023

Psicólogos Sexólogos, un profesional especializado. Un psicólogo sexólogo es un profesional especializado en la intersección de la psicología y la sexualidad. Aquí están los aspectos clave de su práctica y formación: Formación y Calificaciones del psicólogo sexólogo...

Psicólogas y psicólogos con problemas mentales y emocionales. Riesgos de acudir a terapia

Psicólogas y psicólogos con problemas mentales y emocionales. Riesgos de acudir a terapia

Dic 14, 2023

Psicólogos y psicólogas con problemas emocionales y mentales que ejercen la profesion de psicologia y riesgos de acudir a un psicólogo o psicóloga con problemas emocionales y mentales. La idea de que los psicólogos o psicólogas que enfrentan problemas emocionales o...

Mi psicólogo no es profesional, qué puede ocurrirme.

Mi psicólogo no es profesional, qué puede ocurrirme.

Dic 13, 2023

Psicólogos y Psicólogas poco o malos profesionales. Están de moda. Acudir a un psicólogo o psicóloga que no sea un profesional debidamente capacitado y certificado puede acarrear varios problemas y riesgos. Aquí hay algunas razones por las cuales es importante elegir...

Solicitud y reserva de cita

Sexologos Valencia y Psicologos Valencia. Cita Previa

9 + 10 =

Infidelidad en la Pareja: Consecuencias, Tratamiento y Causas a lo largo de la Historia

Infidelidad en la Pareja: Consecuencias, Tratamiento y Causas a lo largo de la Historia

Escrito por s.perez


Infidelidad en la Pareja: Consecuencias, Tratamiento y Causas a lo largo de la Historia

Infidelidad en la Pareja: Consecuencias, Tratamiento y Causas a lo largo de la Historia

La infidelidad en la pareja es un problema complejo que ha afectado a las relaciones a lo largo de la historia de la humanidad. Tanto en parejas jóvenes como en parejas adultas, la infidelidad puede tener graves consecuencias emocionales y requiere un tratamiento preciso llevado a cabo por un profesional psicólogo con gran experiencia clínica y especialización en terapia de pareja. En este artículo, exploraremos las causas históricas de la infidelidad, los problemas actuales relacionados con la infidelidad en la pareja, y los tratamientos recomendados, incluyendo terapias y técnicas utilizadas en la psicología clínica y de pareja, así como la terapia específica para la infidelidad.

Infidelidad en la Pareja: Causas Históricas

A lo largo de la historia de la humanidad, la infidelidad en las relaciones de pareja ha sido influenciada por factores culturales, sociales y emocionales. Algunas de las causas históricas de la infidelidad incluyen:

1. Poligamia y Poliandria: En algunas culturas antiguas, la poligamia (tener múltiples esposas) y la poliandria (tener múltiples esposos) eran prácticas aceptadas, lo que aumentaba la probabilidad de infidelidad.

2. Normas culturales cambiantes: A lo largo de la historia, las normas sobre la monogamia y la fidelidad han variado significativamente, lo que ha influido en las tasas de infidelidad.

3. Presión social y económica: Factores como la presión social o económica a menudo han llevado a la infidelidad como una forma de supervivencia o mejora de la posición social.

4. Desigualdad de género: En sociedades patriarcales, los hombres a menudo tenían más libertad para tener relaciones extramatrimoniales, lo que ha llevado a desequilibrios en la infidelidad de género.

Infidelidad en la Actualidad: Problemas y Desafíos

En la actualidad, la infidelidad en la pareja sigue siendo un problema, aunque las causas y las dinámicas han evolucionado. Algunos de los problemas actuales relacionados con la infidelidad incluyen:

1. Acceso a la tecnología: La tecnología moderna, como los teléfonos móviles y las redes sociales, ha facilitado las oportunidades de infidelidad.

2. Cambios en las expectativas de la relación: Las expectativas sobre la monogamia y la fidelidad pueden variar significativamente, lo que puede llevar a malentendidos y conflictos en las parejas.

3. Estrés y falta de comunicación: El estrés y la falta de comunicación en las relaciones pueden aumentar la vulnerabilidad a la infidelidad.

4. Dificultades en la intimidad: Problemas en la intimidad emocional o sexual pueden llevar a la búsqueda de satisfacción fuera de la pareja.

Consecuencias de la Infidelidad en la Pareja

La infidelidad puede tener graves consecuencias emocionales y relacionales tanto para los hombres como para las mujeres en una relación de pareja:

Para la Persona Infiel:

– Sentimientos de culpa y remordimiento.
– Ansiedad y depresión.
– Deterioro de la autoestima.
– Consecuencias legales en casos de divorcio.

Para la Persona Engañada:

– Dolor emocional y trauma.
– Sentimientos de traición y desconfianza.
– Crisis de identidad y autoestima.
– Posibles problemas de salud mental.

Para la Relación de Pareja:

– Pérdida de confianza y seguridad en la relación.
– Conflictos y discusiones constantes.
– Posible separación o divorcio.
– Cambios en la dinámica de poder en la pareja.

Tratamiento de la Infidelidad en la Pareja

El tratamiento de la infidelidad en la pareja debe ser llevado a cabo por psicólogos especializados en terapia de pareja, ya que es un proceso delicado y complejo. Algunas terapias y técnicas utilizadas incluyen:

1. Terapia de pareja: La terapia de pareja proporciona un espacio seguro para que la pareja hable sobre el engaño, explore las causas subyacentes y trabaje en la reconstrucción de la relación.

2. Terapia individual: Tanto la persona infiel como la persona engañada pueden beneficiarse de la terapia individual para abordar sus emociones, procesar el trauma y desarrollar habilidades de afrontamiento.

3. Terapia cognitivo-conductual: Esta terapia se centra en identificar y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento disfuncionales relacionados con la infidelidad.

4. Terapia de aceptación y compromiso: Esta terapia ayuda a las parejas a comprender y aceptar sus emociones y experiencias, lo que puede ser fundamental para la recuperación.

5. Construcción de la comunicación: Mejorar la comunicación es esencial para reconstruir la confianza y la intimidad en la relación.

Terapia Específica para la Infidelidad

La terapia específica para la infidelidad se centra en:

– Explorar las causas y las motivaciones detrás de la infidelidad.
– Ayudar a la pareja a comprender y procesar sus emociones.
– Fomentar la empatía y la comprensión mutua.
– Establecer límites y expectativas claras en la relación.
– Desarrollar estrategias para reconstruir la confianza y la intimidad.

En conclusión, la infidelidad en la pareja es un problema complejo que ha existido a lo largo de la historia y que sigue siendo relevante en la actualidad. Tanto las causas históricas como los problemas actuales pueden influir en la infidelidad en las relaciones de pareja. Las consecuencias de la infidelidad pueden ser devastadoras tanto para las personas involucradas como para la relación en sí. El tratamiento adecuado, proporcionado por un profesional con experiencia en terapia de pareja, es fundamental para abordar las causas subyacentes, sanar las heridas emocionales y reconstruir la relación de manera saludable.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Psicólogos Sexólogos y Psicólogas Sexólogas. 10 cosas que debes saber

Psicólogos Sexólogos y Psicólogas Sexólogas. 10 cosas que debes saber

Dic 27, 2023

Psicólogos Sexólogos, un profesional especializado. Un psicólogo sexólogo es un profesional especializado en la intersección de la psicología y la sexualidad. Aquí están los aspectos clave de su práctica y formación: Formación y Calificaciones del psicólogo sexólogo...

Psicólogas y psicólogos con problemas mentales y emocionales. Riesgos de acudir a terapia

Psicólogas y psicólogos con problemas mentales y emocionales. Riesgos de acudir a terapia

Dic 14, 2023

Psicólogos y psicólogas con problemas emocionales y mentales que ejercen la profesion de psicologia y riesgos de acudir a un psicólogo o psicóloga con problemas emocionales y mentales. La idea de que los psicólogos o psicólogas que enfrentan problemas emocionales o...

Mi psicólogo no es profesional, qué puede ocurrirme.

Mi psicólogo no es profesional, qué puede ocurrirme.

Dic 13, 2023

Psicólogos y Psicólogas poco o malos profesionales. Están de moda. Acudir a un psicólogo o psicóloga que no sea un profesional debidamente capacitado y certificado puede acarrear varios problemas y riesgos. Aquí hay algunas razones por las cuales es importante elegir...

Solicitud y reserva de cita

15 + 4 =

Ruptura Traumática en Mujeres Mayores de 45 Años

Ruptura Traumática en Mujeres Mayores de 45 Años

Escrito por s.perez


dependencia emocional en mujeres jovenes en españa ruptura traumatica

Ruptura Traumática en Mujeres Mayores de 45 Años y su Tratamiento por Psicólogos en Valencia en la Clínica Pérez Vieco

La ruptura traumática en mujeres mayores de 45 años puede ser un evento emocionalmente devastador que afecta no solo a la persona que lo experimenta, sino también a su familia y entorno cercano. La Clínica Pérez Vieco en Valencia, con su equipo de psicólogos especializados, ofrece tratamiento para abordar los síntomas y las consecuencias de esta experiencia traumática. En este artículo, exploraremos en detalle los síntomas, consecuencias y tratamientos para las mujeres que enfrentan una ruptura traumática en esta etapa de la vida, así como cómo esto puede afectar a sus hijos y su familia.

Síntomas de una Ruptura Traumática en Mujeres Mayores de 45 Años

Una ruptura traumática puede desencadenar una serie de síntomas emocionales, cognitivos y físicos en las mujeres mayores de 45 años. Estos síntomas pueden variar en intensidad y duración, pero algunos de los más comunes incluyen:

1. Profunda tristeza y desesperación:Las mujeres pueden experimentar una sensación abrumadora de tristeza y una profunda sensación de pérdida.

2. Ansiedad y preocupación constante: La incertidumbre sobre el futuro y la preocupación por la soledad pueden ser paralizantes.

3. Sentimiento de culpa: Muchas mujeres pueden sentirse responsables de la ruptura y culpables por no haber mantenido la relación.

4. Enojo y resentimiento: Hacia la pareja o hacia ellas mismas por las circunstancias que llevaron a la ruptura.

5. Sensación de vacío: Una sensación de pérdida de identidad y de un futuro incierto puede llevar a un profundo vacío emocional.

6. Dificultad para concentrarse: La mente puede estar constantemente distraída por pensamientos relacionados con la ruptura.

7. Problemas de sueño: Insomnio o pesadillas relacionadas con la ruptura pueden ser comunes.

8. Cambios en el apetito: Pueden experimentar pérdida de apetito o comer en exceso como una forma de lidiar con el estrés emocional.

Consecuencias de una Ruptura Traumática en Mujeres Mayores de 45 Años

Una ruptura traumática puede tener un impacto profundo en la vida de una mujer en esta etapa de la vida y puede generar consecuencias que afectan tanto su bienestar emocional como su funcionamiento cotidiano. Algunas de las consecuencias más comunes incluyen:

1. Depresión clínica: La tristeza persistente y la desesperación pueden evolucionar hacia una depresión clínica que requiere tratamiento profesional.

2. Ansiedad crónica: La preocupación constante y la ansiedad pueden convertirse en un trastorno de ansiedad crónico que afecta la calidad de vida.

3. Aislamiento social: La mujer puede aislarse de amigos y familiares, lo que puede empeorar su estado emocional.

4. Deterioro en la salud física: El estrés crónico puede tener un impacto negativo en la salud física, aumentando el riesgo de enfermedades.

5. Problemas laborales: La falta de concentración y el malestar emocional pueden afectar el rendimiento en el trabajo.

6. Efectos en los hijos: Si la mujer tiene hijos, la ruptura traumática puede tener un impacto emocional en ellos, especialmente si son testigos de la angustia de su madre.

7. Disminución de la autoestima: La ruptura puede minar la autoestima y la confianza en sí misma.

Tratamientos en la Clínica Pérez Vieco para Mujeres Mayores de 45 Años

La Clínica Pérez Vieco en Valencia ofrece un enfoque terapéutico integral para abordar los efectos de una ruptura traumática en mujeres mayores de 45 años. El tratamiento se adapta a las necesidades individuales de cada paciente y puede incluir:

1. Psicoterapia individual: El tratamiento terapéutico individual es fundamental para ayudar a la mujer a procesar sus emociones, aprender estrategias de afrontamiento y establecer metas para el futuro.

2. Terapia de grupo: La participación en grupos de apoyo puede proporcionar un espacio seguro para compartir experiencias y sentirse comprendida por otras personas que han pasado por situaciones similares.

3. Terapia familiar: En algunos casos, puede ser beneficioso incluir a familiares en el proceso de tratamiento para ayudar a comprender y apoyar mejor a la mujer en su proceso de recuperación.

4. Enfoque en la autoestima: El trabajo en la construcción de la autoestima y la resiliencia emocional es esencial para superar el trauma de la ruptura.

5. Técnicas de relajación y manejo del estrés: Aprender técnicas de relajación y estrategias para manejar el estrés es fundamental para ayudar a la mujer a recuperar su equilibrio emocional.

Efectos Colaterales en la Familia y los Hijos

La ruptura traumática de una mujer mayor de 45 años puede afectar significativamente a su familia y a sus hijos. Los efectos colaterales pueden incluir:

1. Impacto emocional en los hijos: Los hijos pueden experimentar ansiedad, tristeza y confusión al presenciar el sufrimiento de su madre.

2. Cambios en la dinámica familiar: La ruptura puede cambiar drásticamente la dinámica familiar y requerir ajustes en la vida cotidiana.

3. Sentimiento de responsabilidad: Los hijos pueden sentirse responsables por el bienestar de su madre, lo que puede generar estrés adicional.

4. Necesidad de apoyo externo: La familia puede necesitar apoyo externo para ayudar a comprender y lidiar con los cambios emocionales y prácticos resultantes de la ruptura.

En resumen, la ruptura traumática en mujeres mayores de 45 años puede tener un impacto profundo en su bienestar emocional y en su vida cotidiana. La Clínica Pérez Vieco en Valencia ofrece tratamiento especializado para ayudar a estas mujeres a recuperarse de este evento doloroso, abordando los síntomas, las consecuencias y proporcionando apoyo tanto a nivel individual como familiar. Es importante reconocer que el tratamiento puede marcar la diferencia en la recuperación de estas mujeres y en la estabilidad emocional de sus hijos y familiares.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Psicólogos Sexólogos y Psicólogas Sexólogas. 10 cosas que debes saber

Psicólogos Sexólogos y Psicólogas Sexólogas. 10 cosas que debes saber

Dic 27, 2023

Psicólogos Sexólogos, un profesional especializado. Un psicólogo sexólogo es un profesional especializado en la intersección de la psicología y la sexualidad. Aquí están los aspectos clave de su práctica y formación: Formación y Calificaciones del psicólogo sexólogo...

Psicólogas y psicólogos con problemas mentales y emocionales. Riesgos de acudir a terapia

Psicólogas y psicólogos con problemas mentales y emocionales. Riesgos de acudir a terapia

Dic 14, 2023

Psicólogos y psicólogas con problemas emocionales y mentales que ejercen la profesion de psicologia y riesgos de acudir a un psicólogo o psicóloga con problemas emocionales y mentales. La idea de que los psicólogos o psicólogas que enfrentan problemas emocionales o...

Mi psicólogo no es profesional, qué puede ocurrirme.

Mi psicólogo no es profesional, qué puede ocurrirme.

Dic 13, 2023

Psicólogos y Psicólogas poco o malos profesionales. Están de moda. Acudir a un psicólogo o psicóloga que no sea un profesional debidamente capacitado y certificado puede acarrear varios problemas y riesgos. Aquí hay algunas razones por las cuales es importante elegir...

Solicitud y reserva de cita

15 + 1 =

Dependencia Emocional en Mujeres Jóvenes en España y su Tratamiento

Dependencia Emocional en Mujeres Jóvenes en España y su Tratamiento

Escrito por s.perez


dependencia emocional en mujeres jovenes en españa

Dependencia Emocional en Mujeres Jóvenes en España y su Tratamiento en la Clínica Pérez Vieco de Psicología con más de 20 Años de Experiencia

La dependencia emocional es un fenómeno psicológico que puede afectar a personas de todas las edades y géneros, pero en este caso, nos enfocaremos en las mujeres jóvenes en España y cómo la Clínica Pérez Vieco de Psicología, con su amplia experiencia, aborda esta problemática. Primero, exploraremos en detalle los síntomas de la dependencia emocional y sus consecuencias en las mujeres, los hombres y las relaciones de pareja. Luego, examinaremos cómo los tipos de apego según Bowlby pueden influir en las relaciones de pareja en el contexto de la dependencia emocional.

Dependencia Emocional: Síntomas y Consecuencias

La dependencia emocional se caracteriza por una necesidad excesiva de la aprobación y el afecto de otra persona, a menudo en el contexto de una relación de pareja. Los síntomas comunes de la dependencia emocional incluyen:

1. Necesidad constante de atención y validación: Las personas con dependencia emocional buscan constantemente la aprobación y el afecto de su pareja, a menudo de manera abrumadora.

2. Miedo a la soledad: Tienen un temor intenso a quedarse solas, lo que puede llevar a la evitación de actividades independientes.

3. Baja autoestima: Suelen tener una percepción negativa de sí mismas y dependen de la relación para sentirse valoradas.

4. Tendencia a sacrificar sus propias necesidades: Pueden descuidar sus intereses y deseos para complacer a la pareja.

5. Celos y posesividad: Experimentan celos excesivos y pueden ser posesivas, lo que puede ser perjudicial para la relación.

6. Dificultad para establecer límites: Tienen problemas para decir “no” o defender sus propias necesidades y deseos.

7. Ciclos de ruptura y reconciliación: La relación puede ser volátil, con separaciones frecuentes seguidas de reconciliaciones.

Las consecuencias de la dependencia emocional pueden ser significativas tanto para las mujeres como para los hombres, así como para la relación de pareja:

Consecuencias para las Mujeres

– Pérdida de identidad personal y autoestima.
– Riesgo de caer en relaciones tóxicas o abusivas.
– Ansiedad y depresión.
– Falta de satisfacción en la vida y en la relación.

Consecuencias para los Hombres

– Sensación de responsabilidad abrumadora.
– Pérdida de independencia y espacio personal.
– Frustración debido a la necesidad constante de atención.
– Posible agotamiento emocional.

Consecuencias para la Relación de Pareja

– Conflictos frecuentes debido a la sobredependencia.
– Desequilibrio en la relación, con una persona más dominante y la otra más sumisa.
– Posible deterioro de la intimidad y la pasión debido a la dependencia emocional.

Tipos de Apego según Bowlby y su Influencia en la Dependencia Emocional

John Bowlby, un destacado psicólogo del desarrollo, propuso diferentes tipos de apego que se forman en la infancia y pueden influir en las relaciones de pareja en la edad adulta. Estos tipos de apego son:

1. Apego Seguro: Los individuos que desarrollan un apego seguro en la infancia suelen tener relaciones de pareja saludables. Son capaces de confiar en sus parejas y en sí mismos, lo que les permite mantener una relación equilibrada sin caer en la dependencia emocional.

2. Apego Ansioso-Preocupado: Las personas con este tipo de apego tienden a ser más propensas a la dependencia emocional. Buscan constantemente la validación y la atención de sus parejas y pueden experimentar ansiedad y celos en la relación.

3. Apego Evitativo: Aquellos con un apego evitativo en la infancia suelen ser más independientes y pueden tener dificultades para expresar sus emociones. Esto puede llevar a una evitación de la intimidad y la dependencia emocional en la edad adulta.

4. Apego Desorganizado o Desorientado: Este tipo de apego se asocia a menudo con experiencias traumáticas en la infancia. Las personas con un apego desorganizado pueden tener patrones de relación inestables y pueden ser más propensas a la dependencia emocional y la ansiedad en las relaciones.

La influencia de estos tipos de apego en la dependencia emocional puede ser profunda. Las personas con un apego ansioso-preocupado o desorganizado pueden ser más vulnerables a desarrollar dependencia emocional, mientras que aquellas con un apego seguro suelen tener relaciones más saludables y equilibradas.

Tratamiento en la Clínica Pérez Vieco de Psicología

La Clínica Pérez Vieco de Psicología, con su amplia experiencia de más de 20 años, aborda la dependencia emocional en mujeres jóvenes de manera integral. Los psicólogos de la clínica utilizan enfoques terapéuticos basados en la terapia cognitivo-conductual (TCC), la terapia de aceptación y compromiso (ACT) y la terapia de pareja cuando es necesario.

El tratamiento se adapta a las necesidades individuales de cada paciente y puede incluir:

1. Psicoterapia individual: Para abordar los patrones de pensamiento y comportamiento relacionados con la dependencia emocional y mejorar la autoestima.

2. Terapia de grupo: Para compartir experiencias y aprender habilidades de afrontamiento con otros que enfrentan problemas similares.

3. Terapia de pareja: Cuando la dependencia emocional ha afectado la relación, se brinda orientación y apoyo para mejorar la dinámica de pareja.

4. Desarrollo de habilidades de afrontamiento: Enseñanza de estrategias para establecer límites, mejorar la autoestima y fomentar la independencia emocional.

5. Exploración de traumas pasados: Si es relevante, se abordan experiencias traumáticas que puedan haber contribuido a la dependencia emocional.

En conclusión, la dependencia emocional es un problema complejo que puede afectar a mujeres jóvenes en España y tener consecuencias significativas para ellas, sus parejas y sus relaciones. La Clínica Pérez Vieco de Psicología, con su amplia experiencia, ofrece un enfoque terapéutico integral para abordar esta problemática y ayudar a las personas a desarrollar relaciones más saludables y equilibradas. Entender los tipos de apego según Bowlby también puede ser crucial para comprender cómo se forman y se mantienen estas dinámicas emocionales en las relaciones de pareja.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Psicólogos Sexólogos y Psicólogas Sexólogas. 10 cosas que debes saber

Psicólogos Sexólogos y Psicólogas Sexólogas. 10 cosas que debes saber

Dic 27, 2023

Psicólogos Sexólogos, un profesional especializado. Un psicólogo sexólogo es un profesional especializado en la intersección de la psicología y la sexualidad. Aquí están los aspectos clave de su práctica y formación: Formación y Calificaciones del psicólogo sexólogo...

Psicólogas y psicólogos con problemas mentales y emocionales. Riesgos de acudir a terapia

Psicólogas y psicólogos con problemas mentales y emocionales. Riesgos de acudir a terapia

Dic 14, 2023

Psicólogos y psicólogas con problemas emocionales y mentales que ejercen la profesion de psicologia y riesgos de acudir a un psicólogo o psicóloga con problemas emocionales y mentales. La idea de que los psicólogos o psicólogas que enfrentan problemas emocionales o...

Mi psicólogo no es profesional, qué puede ocurrirme.

Mi psicólogo no es profesional, qué puede ocurrirme.

Dic 13, 2023

Psicólogos y Psicólogas poco o malos profesionales. Están de moda. Acudir a un psicólogo o psicóloga que no sea un profesional debidamente capacitado y certificado puede acarrear varios problemas y riesgos. Aquí hay algunas razones por las cuales es importante elegir...

Solicitud y reserva de cita

11 + 2 =

Depresión. ABC de la depresión de ayer a hoy.

Depresión. ABC de la depresión de ayer a hoy.

Escrito por s.perez


Psicólogos Valencia. Los mejores psicólogos y psicólogas en Valencia y en Psicología y Terapia Online.

La depresión es un trastorno mental común que afecta a personas de todas las edades en todo el mundo. Se caracteriza por una sensación persistente de tristeza, desesperanza, falta de interés en las actividades cotidianas y una serie de síntomas físicos y emocionales. A lo largo de la historia, la comprensión y el tratamiento de la depresión han evolucionado significativamente, aunque a menudo ha sido estigmatizada y malentendida.

Síntomas de la Depresión

Los síntomas de la depresión pueden variar en intensidad y duración, pero algunos de los más comunes incluyen:

1. Sentimientos persistentes de tristeza o vacío. Las personas con depresión a menudo experimentan un estado de ánimo deprimido durante la mayor parte del día, casi todos los días.

2. Pérdida de interés o placer en actividades que antes eran disfrutables. Esta pérdida de interés se llama anhedonia y es un síntoma clave de la depresión.

3. Cambios en el apetito y el peso. Pueden surgir cambios significativos en el apetito, lo que puede llevar a la pérdida o ganancia de peso.

4. Problemas de sueño. Insomnio o hipersomnia (dormir en exceso) son comunes en personas con depresión.

5. Fatiga o falta de energía. Las personas pueden sentirse constantemente cansadas o sin energía incluso después de dormir lo suficiente.

6. Sentimientos de inutilidad o culpa excesiva. Las personas con depresión tienden a ser autocríticas y pueden sentirse culpables por cosas que no están bajo su control.

7. Dificultad para concentrarse o tomar decisiones. La depresión puede afectar la cognición y la toma de decisiones.

8. Pensamientos de suicidio o autolesiones. En casos graves, la depresión puede llevar a pensamientos suicidas o intentos de autolesiones.

Impacto de la Depresión en Diferentes Grupos de Edad:

La depresión puede afectar a personas de todas las edades, desde niños hasta personas mayores. Sus efectos pueden variar según la edad:

– Niños y adolescentes: En los niños, la depresión puede manifestarse como irritabilidad, quejas físicas sin causa aparente, cambios en los patrones de sueño o alimentación, y problemas escolares. Sin tratamiento, puede interferir en el desarrollo emocional y académico.

– Adultos: La depresión en adultos puede afectar la vida laboral, las relaciones personales y la calidad de vida en general. Puede contribuir a problemas de salud física como enfermedades cardíacas y diabetes si no se trata.

– Personas mayores: En los adultos mayores, la depresión a menudo se pasa por alto o se atribuye erróneamente a los efectos normales del envejecimiento. Puede contribuir a la disminución de la función cognitiva y el deterioro físico.

Consecuencias de no Tratar la Depresión:

La depresión no tratada puede tener consecuencias graves y duraderas en la vida de una persona. Estas pueden incluir:

1. Mayor discapacidad: La depresión no tratada puede afectar la capacidad de una persona para funcionar en su vida diaria, lo que puede llevar a problemas laborales, sociales y familiares.

2. Aumento del riesgo de suicidio: La depresión es un factor de riesgo importante para el suicidio, y las personas con depresión no tratada tienen un mayor riesgo de intentos de suicidio y completación.

3. Problemas de salud física: La depresión no solo afecta la salud mental, sino que también se ha relacionado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y otros problemas de salud física.

4. Aislamiento social: La depresión a menudo lleva al aislamiento social, lo que puede empeorar la condición y dificultar la recuperación.

5. Problemas en las relaciones: La irritabilidad y la falta de interés en las actividades pueden afectar las relaciones personales, lo que puede llevar a conflictos y rupturas.

Historia y Evolución del Tratamiento de la Depresión:

A lo largo de la historia, el enfoque y el tratamiento de la depresión han cambiado significativamente:

1. Tratamientos históricos: En la antigüedad, la depresión se consideraba un desequilibrio de los humores corporales y se trataba con enfoques como la sangría. A lo largo de los siglos, se utilizaron terapias más humanas y comprensivas, pero la estigmatización persistió.

2. Desarrollo de la terapia talk: En el siglo XX, la terapia psicoanalítica de Sigmund Freud y, más tarde, enfoques de terapia cognitiva y conductual, revolucionaron el tratamiento de la depresión al enfocarse en la psicoterapia.

3. Antidepresivos: En la década de 1950, se introdujeron los primeros antidepresivos, como los inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) y los tricíclicos. Luego, en la década de 1980, surgieron los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), que se convirtieron en un tratamiento estándar.

4. Terapias modernas: La terapia cognitiva conductual (TCC) y la terapia interpersonal (TIP) se han convertido en enfoques ampliamente utilizados para tratar la depresión. La terapia electroconvulsiva (TEC) también se ha mejorado y se utiliza en casos graves.

Pruebas de Evaluación  o test de la Depresión:

Existen varias pruebas psicológicas diseñadas para evaluar la depresión. Algunas de las más comunes incluyen:

1. Inventario de Depresión de Beck (BDI): Un cuestionario autoadministrado que evalúa la gravedad de la depresión.

2. Escala de Depresión Geriátrica (GDS): Diseñada específicamente para adultos mayores, esta escala evalúa la depresión en este grupo de edad.

3. Escala de Depresión Mayor (MDS): Utilizada en entornos clínicos, esta escala ayuda a diagnosticar la depresión mayor.

4. Escala de Hamilton para la Depresión (HAM-D): Una herramienta

clínica utilizada para evaluar la gravedad de la depresión en pacientes.

5. Cuestionario de Salud del Paciente (PHQ-9): Un cuestionario autoadministrado que se utiliza para evaluar la gravedad de la depresión en entornos de atención primaria.

Tipos de Depresión:

La depresión no es un trastorno homogéneo, y existen varios tipos diferentes:

1. Depresión mayor: Se caracteriza por síntomas graves y persistentes que afectan significativamente la vida diaria.

2. Trastorno depresivo persistente (distimia): Una forma menos grave pero más crónica de depresión que dura al menos dos años.

3. Trastorno bipolar: Incluye episodios depresivos alternados con episodios de manía o hipomanía.

4. Trastorno afectivo estacional (SAD): La depresión ocurre durante ciertas estaciones del año, generalmente el invierno.

5. Depresión posparto: Afecta a algunas mujeres después del parto y puede ser grave.

Tratamiento Farmacológico de la depresión

En la actualidad, se utilizan varios tipos de fármacos para tratar la depresión. Los más comunes incluyen:

1. Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS): Ejemplos incluyen la fluoxetina (Prozac), la sertralina (Zoloft) y la paroxetina (Paxil).

2. Inhibidores de la Recaptación de Serotonina y Norepinefrina (IRSN): Ejemplos incluyen la venlafaxina (Effexor) y la duloxetina (Cymbalta).

3. Inhibidores de la Monoaminooxidasa (IMAO): Aunque menos comunes debido a sus interacciones con alimentos y otros medicamentos, todavía se usan en algunos casos.

4. Antidepresivos Tricíclicos: Incluyen medicamentos como la amitriptilina y la imipramina, pero se prescriben con menos frecuencia debido a los efectos secundarios.

5. Antipsicóticos: A veces, se pueden usar antipsicóticos como el aripiprazol (Abilify) en combinación con antidepresivos para tratar la depresión resistente al tratamiento.

Historia del Tratamiento Farmacológico en España

En España, la evolución del tratamiento de la depresión ha seguido una tendencia similar a nivel mundial. Los antidepresivos se introdujeron en la década de 1950 y se han utilizado cada vez más desde entonces. Los avances en la investigación y el desarrollo de fármacos han llevado a una amplia gama de opciones farmacológicas disponibles en la actualidad.

En resumen, la depresión es un trastorno mental grave que puede afectar a personas de todas las edades y tiene consecuencias significativas si no se trata adecuadamente. A lo largo de la historia, el enfoque y el tratamiento de la depresión han evolucionado desde enfoques arcaicos hasta terapias modernas y una variedad de opciones farmacológicas. La detección temprana, el tratamiento y el apoyo adecuados son esenciales para abordar este trastorno y mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Psicólogos Sexólogos y Psicólogas Sexólogas. 10 cosas que debes saber

Psicólogos Sexólogos y Psicólogas Sexólogas. 10 cosas que debes saber

Dic 27, 2023

Psicólogos Sexólogos, un profesional especializado. Un psicólogo sexólogo es un profesional especializado en la intersección de la psicología y la sexualidad. Aquí están los aspectos clave de su práctica y formación: Formación y Calificaciones del psicólogo sexólogo...

Psicólogas y psicólogos con problemas mentales y emocionales. Riesgos de acudir a terapia

Psicólogas y psicólogos con problemas mentales y emocionales. Riesgos de acudir a terapia

Dic 14, 2023

Psicólogos y psicólogas con problemas emocionales y mentales que ejercen la profesion de psicologia y riesgos de acudir a un psicólogo o psicóloga con problemas emocionales y mentales. La idea de que los psicólogos o psicólogas que enfrentan problemas emocionales o...

Mi psicólogo no es profesional, qué puede ocurrirme.

Mi psicólogo no es profesional, qué puede ocurrirme.

Dic 13, 2023

Psicólogos y Psicólogas poco o malos profesionales. Están de moda. Acudir a un psicólogo o psicóloga que no sea un profesional debidamente capacitado y certificado puede acarrear varios problemas y riesgos. Aquí hay algunas razones por las cuales es importante elegir...

Solicitud y reserva de cita

13 + 11 =

« Entradas más antiguas
Entradas siguientes »

Categorías

  • ABC de la Sexologia
  • Adicciones
    • Adicciones online
  • Adolescencia
  • Anatomía
  • Anorgasmia Femenina
  • Ansiedad
    • Ansiedad Generalizada
    • Ansiedad online
    • Ataque de panico
    • Tratamiento ansiedad
    • Tratamiento Ataque Pánico
  • Autoestima
    • Autoestima online
  • Código Ético en Psicologia
    • Aspectos Legales y Éticos
    • Ética en Sexología
    • Ética en Terapia de Pareja
  • Dependencia Emocional
  • Depresion
    • Depresion Online
  • Desarrollo Emocional
    • Control de las emociones
  • Disfunciones Sexuales
    • Deseo Sexual
    • El dolor sexual
    • La anorgasmia masculina
    • La disfunción eréctil
    • La eyaculación precoz
    • La eyaculación retardada
  • Dispareunia
  • Duelo
  • Educación Sexual
    • Cursos de Educación Sexual
    • Educación Afectivo Sexual
    • Educación Sexual en Primaria
    • Educación Sexual en Secundaria
    • Educación Sexual Integral
  • Estrés
    • Estrés online
  • Eyaculación Precoz
  • Farmacología
    • Antidepresivos
  • Fobias
    • Fobias online
  • Formación Avanzada en Psicologia
    • Master en Neuropsicologia Clinica
    • Master en Psicologia Clínica
    • Master en Sexologia Clinica y Pareja
  • Inteligencia emocional
  • La Primera vez
    • Virginidad
  • Los Trastornos de la personalidad
    • TLP
    • Trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo
  • Obesidad
  • Psicologia Afirmativa
    • Psicología LGTBIQ+
  • Psicólogo Online
  • Psicólogos Valencia
  • Psicoterapia Online
  • Psicoterapia Sexual
  • Salud Sexual
    • Función sexual masculina
    • Hiperplasia prostática benigna
    • Próstata
    • Trastornos del semen
  • Sexólogas Valencia
  • Sexología en Valencia
  • Sexólogo Online
  • Sexólogos Valencia
  • Terapia de Grupo
  • Terapia de pareja
    • Celos
    • Infidelidad
    • Terapia de pareja online
  • Terapia Presencial
  • Terapia Sexual
    • Parafilias
    • Terapia sexual online
  • Terapias Psicológicas
    • Aquí y Ahora
    • Terapia Cognitivo-Conductual
    • Terapia de Aceptación y Compromiso ACT
    • Terapia Dialéctico Conductual
    • Terapia Focalizada en las Emociones TFE
    • Terapia Humanista y Centrada en el Cliente
    • Terapia Integradora
    • Terapia Racional Emotiva
  • Tests Psicológicos
    • Tests de Ansiedad
    • Tests de Depresión
    • Tests Psicológicos de Personalidad
  • Trastornos de Alimentación
    • Anorexia nerviosa
    • Atracones
    • Bulimia
  • Vaginismo

Entradas recientes

  • Cómo superar el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC): el método psicológico que está cambiando vidas en Valencia
  • Incertidumbre terapéutica: vivir sin certezas con sentido
  • Vivir con preguntas: el sentido de la vida sin respuestas
  • Sexólogos en Valencia: Experiencia Clínica de Pérez Vieco
  • Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco
  • Facebook
  • Instagram
  • RSS
Propiedad de Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología.
Iconos diseñados por Smashicons from www.flaticon.es
Sign In
La contraseña debe tener un mínimo de 8 caracteres de números y letras, y contener al menos 1 letra mayúscula
I want to sign up as instructor
Recordarme
Sign In Registro
Restaurar la contraseña
Send reset link
Password reset link sent to your email Cerrar
Your application is sent We'll send you an email as soon as your application is approved. Go to Profile
No account? Registro Sign In
¿Has olvidado tu contraseña?
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies