Psicologos y Psicologas valencia. Clinica Pérez Vieco de Psicologia, sexologia y terapia de pareja
  • Inicio
  • Cita previa
  • Especialidades
    • Psicoterapia Online. Pioneros en España en terapia online desde 2003.
    • Terapia Sexual y Sexología Clínica en Valencia
    • Terapia de pareja en Valencia
    • Psicólogo especialistas en Ansiedad en Valencia
    • Depresión y tratamiento por Psicologos en Valencia
    • Tratamiento para las adicciones en Valencia
  • Proyecto Educación Sexual
  • Tienda
    • Cursos Online
    • Terapia Presencial
      • Terapia Individual Psicología
      • Terapia Sexual
      • Terapia de Pareja
    • Terapia Online
      • Psicoterapia Online
      • Terapia Sexual Online
      • Terapia de Pareja Online
    • Mi cuenta
    • Carrito
  • Servicios y Terapias
    • Psicologia para Adultos
    • Counseling Psicologico
    • Terapia Sexual y Sexología clínica
    • Terapia de Pareja
    • Counseling Sexológico
    • Psiconutricion
    • Terapia Adolescentes
    • Psicologia infantil
    • Psicologia Online o psicoterapia online
    • Test diagnósticos
  • Equipo
  • Contacto
    • RRHH. Trabaja como psicologo o psicologa
    • Cómo llegar a Clínica Pérez Vieco
    • Preguntas frecuentes
    • Tarifas Clínica Pérez Vieco
  • Blog
Pedir cita

Trastornos del Neurodesarrollo según el DSM-5-TR

Trastornos del Neurodesarrollo según el DSM-5-TR

Escrito por


Malestar emocional por Psicologos Sexologos y Terapia de Pareja en Valencia. Terapia focalizada en las emociones y apego seguro

Trastornos del Neurodesarrollo según el DSM-5-TR: Clasificación y Descripción Detallada

Introducción

Los trastornos del neurodesarrollo son un conjunto de condiciones que afectan el desarrollo del sistema nervioso, provocando alteraciones en el comportamiento, la cognición, la comunicación y la motricidad. Estas afecciones se manifiestan desde la infancia y pueden persistir en la adolescencia y la adultez, impactando la vida escolar, laboral y social de quienes las padecen.

El DSM-5-TR (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, quinta edición, texto revisado) de la American Psychiatric Association (APA) clasifica estos trastornos en diferentes categorías según sus características principales. A continuación, se ofrece una descripción detallada de cada uno de ellos, junto con sus criterios diagnósticos, manifestaciones clínicas y tratamientos basados en la evidencia.

Si tú o tu hijo presentan signos de un trastorno del neurodesarrollo, en la Clínica Pérez Vieco, en Valencia, contamos con un equipo de psicólogos especializados en evaluación, diagnóstico y tratamiento de estas condiciones. Solicita una cita previa para recibir una evaluación profesional y personalizada.


1. ¿Qué son los Trastornos del Neurodesarrollo?

Los trastornos del neurodesarrollo son alteraciones de origen neurológico que afectan diferentes áreas del funcionamiento mental y comportamental. Se caracterizan por:

  • Dificultades en el aprendizaje y en la adquisición de habilidades adaptativas.
  • Alteraciones en la comunicación y la interacción social.
  • Patrones de comportamiento repetitivos o inflexibles.
  • Déficits motores y de coordinación.

Estas condiciones requieren una detección temprana y una intervención especializada para optimizar el desarrollo y la calidad de vida de quienes las padecen.


2. Clasificación de los Trastornos del Neurodesarrollo según el DSM-5-TR

El DSM-5-TR agrupa los trastornos del neurodesarrollo en las siguientes categorías:

  1. Discapacidad Intelectual
  2. Trastorno del Espectro Autista (TEA)
  3. Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
  4. Trastornos del Aprendizaje
  5. Trastornos de la Comunicación
  6. Trastornos Motores
  7. Otros Trastornos del Neurodesarrollo

A continuación, se detallan cada uno de ellos.


3. Discapacidad Intelectual

Definición y Criterios Diagnósticos

La discapacidad intelectual se caracteriza por un déficit en el funcionamiento intelectual y adaptativo, afectando la autonomía personal, el aprendizaje y la vida social.

Criterios del DSM-5-TR:

  • Coeficiente Intelectual (CI) significativamente por debajo de la media (<70).
  • Dificultades en la comunicación, la autonomía y la socialización.
  • Inicio en la infancia o adolescencia.

Clasificación según gravedad:

  1. Leve: Dificultades en el aprendizaje, pero con apoyo pueden llevar una vida funcional.
  2. Moderada: Requieren supervisión en actividades diarias.
  3. Grave: Necesitan apoyo constante en la mayoría de las actividades.
  4. Profunda: Dependencia total para el autocuidado y la movilidad.

Tratamiento:

  • Terapias de estimulación cognitiva.
  • Intervención temprana con apoyo psicoeducativo.
  • Adaptaciones curriculares y formación en habilidades adaptativas.

4. Trastorno del Espectro Autista (TEA)

Definición y Criterios Diagnósticos

El TEA es un trastorno caracterizado por dificultades en la interacción social y la comunicación, junto con patrones de comportamiento repetitivos o restringidos.

Criterios del DSM-5-TR:

  • Déficits en la reciprocidad socioemocional.
  • Problemas en la comunicación no verbal.
  • Dificultad para desarrollar y mantener relaciones sociales.
  • Conductas repetitivas y adherencia a rutinas rígidas.

Niveles de severidad:

  1. Nivel 1: Necesita apoyo.
  2. Nivel 2: Necesita apoyo sustancial.
  3. Nivel 3: Necesita apoyo muy sustancial.

Tratamiento:

  • Terapia Conductual Aplicada (ABA).
  • Terapia de integración sensorial.
  • Terapia del lenguaje y habilidades sociales.

5. Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

Definición y Criterios Diagnósticos

El TDAH se caracteriza por dificultades en la atención, impulsividad y una actividad motora excesiva.

Criterios del DSM-5-TR:

  • Predominio de inatención: Dificultad para concentrarse, cometer errores por descuido, desorganización.
  • Predominio de hiperactividad-impulsividad: Inquietud, habla excesiva, interrupciones constantes.
  • Tipo combinado: Presencia de síntomas de ambos tipos.

Tratamiento:

  • Terapia Cognitivo-Conductual.
  • Psicoeducación y entrenamiento en habilidades organizativas.
  • Tratamiento farmacológico (metilfenidato o atomoxetina).

6. Trastornos del Aprendizaje

Definición y Criterios Diagnósticos

Son alteraciones en la adquisición de habilidades académicas, afectando la lectura, la escritura o el cálculo.

Principales tipos:

  • Dislexia: Dificultades en la lectura.
  • Disgrafía: Problemas en la escritura.
  • Discalculia: Dificultades en el cálculo matemático.

Tratamiento:

  • Apoyo psicopedagógico y refuerzo educativo.
  • Técnicas multisensoriales para mejorar el aprendizaje.

7. Trastornos de la Comunicación

Incluyen dificultades en la expresión y comprensión del lenguaje.

Tipos:

  • Trastorno del lenguaje: Problemas en la gramática, el vocabulario y la expresión verbal.
  • Trastorno fonológico: Dificultades en la pronunciación.
  • Trastorno de la fluidez (Tartamudeo): Repetición de sílabas o palabras.

Tratamiento:

  • Terapia del lenguaje y logopedia.
  • Estrategias para mejorar la comunicación funcional.

8. Trastornos Motores

Definición y Criterios Diagnósticos

Estos trastornos afectan la coordinación y la ejecución del movimiento.

Principales tipos:

  • Trastorno del Desarrollo de la Coordinación: Dificultades en actividades motoras finas y gruesas.
  • Trastornos del Movimiento Estereotipado: Movimientos repetitivos sin función aparente.
  • Trastornos por Tics: Movimientos o vocalizaciones involuntarias, como el Síndrome de Tourette.

Tratamiento:

  • Terapia ocupacional para mejorar la motricidad.
  • Entrenamiento en autocontrol y relajación.

Conclusión

Los trastornos del neurodesarrollo requieren un diagnóstico temprano y un tratamiento especializado para optimizar el desarrollo del paciente.

En la Clínica Pérez Vieco, contamos con los mejores psicólogos de Valencia, especializados en el diagnóstico y tratamiento de trastornos del neurodesarrollo. Si sospechas que tu hijo o un familiar puede presentar alguna de estas condiciones, solicita una cita previa y recibe una evaluación profesional.


Bibliografía

  1. American Psychiatric Association. (2022). DSM-5-TR: Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. Washington, DC.
  2. Barkley, R. A. (2015). Attention-Deficit Hyperactivity Disorder: A Handbook for Diagnosis and Treatment. Guilford Press.
  3. Volkmar, F. R. (2019). Autism and Pervasive Developmental Disorders. Cambridge University Press.
  4. Leonard, H. C. (2016). Motor Development in Children with Developmental Coordination Disorder. Developmental Medicine & Child Neurology.

La Clínica Pérez Vieco, destacada por su experiencia en psicología clínica, sexología y terapia de pareja

La Clínica Pérez Vieco, destacada por su experiencia en psicología clínica, sexología y terapia de pareja, ofrece varias razones por las cuales alguien podría considerarla para atención y tratamiento. Aquí se detallan algunas de esas razones:

1. Experiencia Clínica Amplia

  • Más de 20 Años de Experiencia: Una trayectoria larga en el campo puede indicar un profundo conocimiento y experiencia en abordar una variedad de problemas.
  • Especialización en Diversas Áreas: Con especialidades en psicología, sexología y terapia de pareja, la clínica puede proporcionar un enfoque integrado y comprensivo.

2. Enfoque Multidisciplinario

  • Integración de Psicología y Sexología: Esta combinación permite un tratamiento holístico que abarca aspectos emocionales, relacionales y sexuales.
  • Personal Calificado: Profesionales con formación específica en estas áreas pueden ofrecer terapias más efectivas y personalizadas.

3. Variedad de Servicios

  • Terapia Individual y de Pareja: Posibilidad de trabajar tanto en problemas personales como en dinámicas de pareja.
  • Tratamientos Personalizados: Enfoque en proporcionar tratamientos adaptados a las necesidades específicas de cada individuo o pareja.

4. Confidencialidad y Profesionalismo

  • Alto Estándar Ético y Confidencialidad: Aspecto crucial en el tratamiento de temas sensibles como la sexualidad y las relaciones personales.
  • Ambiente Seguro y de Apoyo: Crear un espacio donde los pacientes se sientan cómodos para hablar abiertamente.

5. Actualización Continua

  • Formación Continua y Actualización en Técnicas Terapéuticas: Mantenerse al día con las últimas investigaciones y técnicas en psicología y sexología.

6. Accesibilidad y Apoyo

  • Atención Personalizada: Enfoque en el bienestar del paciente, asegurando que reciban la atención y el apoyo que necesitan.
  • Disponibilidad de Recursos Adicionales: Como materiales educativos, talleres y grupos de apoyo.

7. Reconocimiento y Testimonios

  • Reputación y Opiniones de Pacientes: Las experiencias positivas de otros pacientes pueden ser un indicador importante de la calidad de la clínica.

8. Enfoque en el Bienestar Integral

  • Atención a la Salud Mental y Emocional: Reconocimiento de la importancia del bienestar emocional en la salud general.

9. Innovación y Técnicas Avanzadas

  • Uso de Técnicas Modernas y Evidencia Científica: Aplicación de las últimas técnicas basadas en evidencia para un tratamiento eficaz.

10. Compromiso con la Mejora Continua

  • Evaluación y Seguimiento Constante: Para asegurar la efectividad del tratamiento y ajustarlo según sea necesario.

Elegir una clínica para terapia es una decisión personal y debe basarse en las necesidades y preferencias individuales. Sin embargo, considerar una clínica como Pérez Vieco, con su enfoque integral y experiencia en áreas específicas, puede ser una opción valiosa para aquellos que buscan apoyo en psicología, sexología y terapia de pareja.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Cómo superar el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC): el método psicológico que está cambiando vidas en Valencia

Cómo superar el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC): el método psicológico que está cambiando vidas en Valencia

Oct 20, 2025

Descubre cómo superar el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) con técnicas psicológicas avanzadas, ejercicios efectivos y el apoyo de psicólogos clínicos expertos en Valencia. Conoce los tratamientos más eficaces y empieza a recuperar tu bienestar hoy mismo.

Incertidumbre terapéutica: vivir sin certezas con sentido

Incertidumbre terapéutica: vivir sin certezas con sentido

Jul 31, 2025

Descubre cómo aceptar la incertidumbre mejora tu salud mental. Sergio Pérez y la Clínica Pérez Vieco, referentes en terapia en Valencia, te acompañan.

Vivir con preguntas: el sentido de la vida sin respuestas

Vivir con preguntas: el sentido de la vida sin respuestas

Jul 31, 2025

Una reflexión clínica sobre cómo sostener preguntas puede enriquecer el bienestar emocional y fomentar la salud mental.

Solicitud y reserva de cita

13 + 15 =

Trastornos de la Conducta Alimentaria según el DSM-5-TR

Trastornos de la Conducta Alimentaria según el DSM-5-TR

Escrito por


Malestar emocional por Psicologos Sexologos y Terapia de Pareja en Valencia. Terapia focalizada en las emociones y apego seguro

Trastornos de la Conducta Alimentaria según el DSM-5-TR: Clasificación y Descripción Detallada

Introducción

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son alteraciones graves en la relación con la alimentación y la percepción del peso corporal, que afectan significativamente la salud física, mental y social de quienes los padecen. El DSM-5-TR (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, quinta edición, texto revisado), publicado por la American Psychiatric Association (APA), proporciona criterios diagnósticos actualizados para la identificación y clasificación de estos trastornos.

El tratamiento de los TCA requiere un enfoque multidisciplinario que incluya la intervención psicológica, médica y nutricional. En este artículo, exploraremos en profundidad los distintos trastornos de la conducta alimentaria según el DSM-5-TR, sus características, síntomas, diagnóstico y opciones terapéuticas basadas en la evidencia científica.

Si tú o alguien cercano está experimentando dificultades con la alimentación, en la Clínica Pérez Vieco contamos con un equipo de psicólogos y sexólogos especializados en el tratamiento de los TCA en Valencia. Te invitamos a solicitar una cita previa para recibir una evaluación profesional y un tratamiento personalizado.


1. ¿Qué son los Trastornos de la Conducta Alimentaria?

Los TCA son patologías complejas caracterizadas por hábitos alimentarios disfuncionales, una preocupación extrema por el peso y la imagen corporal, y comportamientos compensatorios que pueden comprometer la salud.

Estos trastornos pueden afectar a personas de todas las edades y géneros, aunque son más frecuentes en adolescentes y mujeres jóvenes. Sin embargo, en los últimos años se ha evidenciado un aumento de casos en hombres y en adultos.


2. Clasificación de los Trastornos de la Conducta Alimentaria según el DSM-5-TR

El DSM-5-TR establece criterios específicos para los siguientes trastornos de la conducta alimentaria:

  1. Anorexia Nerviosa
  2. Bulimia Nerviosa
  3. Trastorno por Atracón
  4. Pica
  5. Trastorno de Rumiación
  6. Trastorno de la Ingesta Alimentaria Evitativa/Restrictiva (ARFID)
  7. Otros Trastornos de la Conducta Alimentaria Especificados
  8. Trastorno de la Conducta Alimentaria No Especificado

A continuación, se detallan cada uno de estos trastornos y su impacto en la salud.


3. Anorexia Nerviosa

Definición y Criterios Diagnósticos

La anorexia nerviosa es un trastorno grave caracterizado por una restricción extrema de la ingesta calórica, un miedo intenso a ganar peso y una alteración en la percepción de la imagen corporal.

Criterios del DSM-5-TR:

  • Restricción de la ingesta energética que lleva a un peso corporal significativamente bajo.
  • Miedo intenso a ganar peso o a engordar, incluso con peso insuficiente.
  • Alteración en la percepción del peso o la forma del cuerpo, con negación de la gravedad del bajo peso.

Subtipos de Anorexia Nerviosa

  1. Tipo Restrictivo: Pérdida de peso a través de la restricción alimentaria extrema y el ejercicio excesivo.
  2. Tipo Purgativo: Episodios de atracones seguidos de conductas compensatorias como el vómito o el uso de laxantes.

Consecuencias Físicas y Psicológicas

  • Amenorrea (ausencia de menstruación).
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.
  • Depresión y ansiedad severa.
  • Aislamiento social y alteraciones cognitivas.

Tratamiento

  • Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) para modificar patrones de pensamiento distorsionados.
  • Restauración nutricional con supervisión médica.
  • Terapia familiar en adolescentes.

4. Bulimia Nerviosa

Definición y Criterios Diagnósticos

La bulimia nerviosa se caracteriza por episodios recurrentes de ingesta descontrolada de grandes cantidades de comida (atracones), seguidos de conductas compensatorias inapropiadas para evitar el aumento de peso.

Criterios del DSM-5-TR:

  • Episodios de atracones con sensación de falta de control.
  • Conductas compensatorias inapropiadas (vómito, laxantes, ayuno, ejercicio excesivo).
  • Autoevaluación influida de manera excesiva por la imagen corporal.

Diferencias con la Anorexia

A diferencia de la anorexia, las personas con bulimia generalmente mantienen un peso normal o ligeramente elevado.

Consecuencias Físicas y Psicológicas

  • Desequilibrios electrolíticos que pueden causar problemas cardíacos.
  • Daño en el esmalte dental debido al vómito.
  • Baja autoestima, sentimientos de culpa y vergüenza.

Tratamiento

  • Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) enfocada en el control de los atracones.
  • Terapia Dialéctico-Conductual para la regulación emocional.
  • Medicación (ISRS como fluoxetina en casos moderados o graves).

5. Trastorno por Atracón

Este trastorno se caracteriza por episodios recurrentes de ingesta compulsiva de grandes cantidades de comida sin conductas compensatorias.

Criterios del DSM-5-TR:

  • Episodios de atracones con sensación de falta de control.
  • Comer más rápido de lo normal, hasta sentirse incómodamente lleno.
  • Sentimientos de culpa y vergüenza después de los atracones.

Consecuencias Físicas y Psicológicas

  • Obesidad y problemas metabólicos.
  • Diabetes tipo 2 e hipertensión.
  • Depresión y aislamiento social.

Tratamiento

  • Terapia Cognitivo-Conductual con enfoque en la relación con la comida.
  • Modificación de hábitos alimentarios.
  • Fármacos como inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS).

6. Trastornos de la Conducta Alimentaria en la Infancia

Pica

Consumo de sustancias no alimenticias (tierra, papel, tiza) durante al menos un mes.

Trastorno de Rumiación

Regurgitación repetida de alimentos sin náusea o enfermedad médica.

Trastorno de la Ingesta Alimentaria Evitativa/Restrictiva (ARFID)

Evita la comida por falta de interés, texturas o miedo a consecuencias negativas (ej. atragantamiento).


7. Conclusión

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria pueden tener consecuencias graves si no son tratados a tiempo. Un diagnóstico temprano y un tratamiento basado en la evidencia pueden mejorar significativamente la calidad de vida del paciente.

En la Clínica Pérez Vieco, nuestros psicólogos y sexólogos en Valencia cuentan con amplia experiencia en el tratamiento de los TCA. Si necesitas ayuda, te recomendamos solicitar una cita previa para recibir un tratamiento integral y personalizado.


Bibliografía

  1. American Psychiatric Association. (2022). DSM-5-TR: Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. Washington, DC.
  2. Fairburn, C. G. (2008). Cognitive Behavior Therapy and Eating Disorders. Guilford Press.
  3. Treasure, J., Claudino, A. M., & Zucker, N. (2010). Eating disorders. The Lancet, 375(9714), 583-593.
  4. Hay, P. (2013). A systematic review of evidence for psychological treatments in eating disorders: 2005–2012. International Journal of Eating Disorders, 46(5), 462-469.

La Clínica Pérez Vieco, destacada por su experiencia en psicología clínica, sexología y terapia de pareja

La Clínica Pérez Vieco, destacada por su experiencia en psicología clínica, sexología y terapia de pareja, ofrece varias razones por las cuales alguien podría considerarla para atención y tratamiento. Aquí se detallan algunas de esas razones:

1. Experiencia Clínica Amplia

  • Más de 20 Años de Experiencia: Una trayectoria larga en el campo puede indicar un profundo conocimiento y experiencia en abordar una variedad de problemas.
  • Especialización en Diversas Áreas: Con especialidades en psicología, sexología y terapia de pareja, la clínica puede proporcionar un enfoque integrado y comprensivo.

2. Enfoque Multidisciplinario

  • Integración de Psicología y Sexología: Esta combinación permite un tratamiento holístico que abarca aspectos emocionales, relacionales y sexuales.
  • Personal Calificado: Profesionales con formación específica en estas áreas pueden ofrecer terapias más efectivas y personalizadas.

3. Variedad de Servicios

  • Terapia Individual y de Pareja: Posibilidad de trabajar tanto en problemas personales como en dinámicas de pareja.
  • Tratamientos Personalizados: Enfoque en proporcionar tratamientos adaptados a las necesidades específicas de cada individuo o pareja.

4. Confidencialidad y Profesionalismo

  • Alto Estándar Ético y Confidencialidad: Aspecto crucial en el tratamiento de temas sensibles como la sexualidad y las relaciones personales.
  • Ambiente Seguro y de Apoyo: Crear un espacio donde los pacientes se sientan cómodos para hablar abiertamente.

5. Actualización Continua

  • Formación Continua y Actualización en Técnicas Terapéuticas: Mantenerse al día con las últimas investigaciones y técnicas en psicología y sexología.

6. Accesibilidad y Apoyo

  • Atención Personalizada: Enfoque en el bienestar del paciente, asegurando que reciban la atención y el apoyo que necesitan.
  • Disponibilidad de Recursos Adicionales: Como materiales educativos, talleres y grupos de apoyo.

7. Reconocimiento y Testimonios

  • Reputación y Opiniones de Pacientes: Las experiencias positivas de otros pacientes pueden ser un indicador importante de la calidad de la clínica.

8. Enfoque en el Bienestar Integral

  • Atención a la Salud Mental y Emocional: Reconocimiento de la importancia del bienestar emocional en la salud general.

9. Innovación y Técnicas Avanzadas

  • Uso de Técnicas Modernas y Evidencia Científica: Aplicación de las últimas técnicas basadas en evidencia para un tratamiento eficaz.

10. Compromiso con la Mejora Continua

  • Evaluación y Seguimiento Constante: Para asegurar la efectividad del tratamiento y ajustarlo según sea necesario.

Elegir una clínica para terapia es una decisión personal y debe basarse en las necesidades y preferencias individuales. Sin embargo, considerar una clínica como Pérez Vieco, con su enfoque integral y experiencia en áreas específicas, puede ser una opción valiosa para aquellos que buscan apoyo en psicología, sexología y terapia de pareja.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Cómo superar el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC): el método psicológico que está cambiando vidas en Valencia

Cómo superar el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC): el método psicológico que está cambiando vidas en Valencia

Oct 20, 2025

Descubre cómo superar el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) con técnicas psicológicas avanzadas, ejercicios efectivos y el apoyo de psicólogos clínicos expertos en Valencia. Conoce los tratamientos más eficaces y empieza a recuperar tu bienestar hoy mismo.

Incertidumbre terapéutica: vivir sin certezas con sentido

Incertidumbre terapéutica: vivir sin certezas con sentido

Jul 31, 2025

Descubre cómo aceptar la incertidumbre mejora tu salud mental. Sergio Pérez y la Clínica Pérez Vieco, referentes en terapia en Valencia, te acompañan.

Vivir con preguntas: el sentido de la vida sin respuestas

Vivir con preguntas: el sentido de la vida sin respuestas

Jul 31, 2025

Una reflexión clínica sobre cómo sostener preguntas puede enriquecer el bienestar emocional y fomentar la salud mental.

Solicitud y reserva de cita

2 + 15 =

TDAH y TDA: Síntomas, Evaluación y Tratamiento Basado en la Evidencia

TDAH y TDA: Síntomas, Evaluación y Tratamiento Basado en la Evidencia

Escrito por


Malestar emocional por Psicologos Sexologos y Terapia de Pareja en Valencia. Terapia focalizada en las emociones y apego seguro

TDAH y TDA: Síntomas, Evaluación y Tratamiento Basado en la Evidencia

Introducción

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y el Trastorno por Déficit de Atención (TDA) son condiciones del neurodesarrollo que afectan a niños, adolescentes y adultos, impactando significativamente en la vida académica, laboral y personal. Se caracterizan por síntomas de inatención, hiperactividad e impulsividad, aunque su manifestación varía según la edad y el perfil clínico de cada persona.

La identificación temprana es fundamental para un adecuado abordaje terapéutico, ya que un diagnóstico tardío o incorrecto puede generar dificultades en múltiples áreas de la vida. En este artículo, analizaremos los síntomas y signos más evidentes del TDAH y del TDA, las pruebas de evaluación más utilizadas y los tratamientos respaldados científicamente.

Si crees que tú o tu hijo pueden presentar síntomas de TDAH o TDA, en la Clínica Pérez Vieco, ubicada en Valencia, contamos con un equipo de psicólogos especializados en neuropsicología clínica, quienes pueden realizar un diagnóstico preciso y ofrecer tratamientos personalizados. Puedes solicitar una cita previa para recibir una evaluación detallada y orientación profesional.


1. ¿Qué es el TDAH y el TDA? Diferencias Claves

El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por inatención, hiperactividad e impulsividad. Sin embargo, no todas las personas con esta condición presentan los mismos síntomas. Existen tres subtipos:

  • TDAH con predominio de inatención (TDA): Se caracteriza principalmente por dificultades en la concentración y la organización.
  • TDAH con predominio de hiperactividad/impulsividad: Las personas con este perfil tienden a ser inquietas y actuar sin pensar en las consecuencias.
  • TDAH combinado: Presenta una combinación de síntomas de inatención e hiperactividad-impulsividad.

El TDA, aunque menos reconocido, se refiere a casos en los que la inatención es el síntoma predominante, sin que exista una hiperactividad marcada.


2. Síntomas y Signos del TDAH y el TDA en Niños y Adolescentes

Los síntomas varían dependiendo del subtipo del trastorno, pero en la infancia suelen manifestarse de manera clara en el entorno escolar y familiar.

2.1. Síntomas de Inatención

  • Dificultad para mantener la concentración en tareas o juegos.
  • Errores frecuentes por descuido en actividades escolares.
  • Problemas para seguir instrucciones y completar tareas.
  • Desorganización en actividades diarias.
  • Olvido constante de materiales escolares u objetos personales.
  • Evitación de actividades que requieren esfuerzo mental sostenido.

2.2. Síntomas de Hiperactividad

  • Movimientos excesivos en situaciones en las que se espera que permanezcan quietos.
  • Dificultad para jugar o participar en actividades de forma tranquila.
  • Sensación de inquietud constante.
  • Hablar en exceso o interrumpir a los demás.
  • Dificultad para esperar turnos en juegos o actividades.

2.3. Síntomas de Impulsividad

  • Contestar antes de que se termine de formular una pregunta.
  • Dificultad para respetar normas y límites.
  • Actuar sin pensar en las consecuencias.
  • Problemas para gestionar la frustración y los cambios.

En la adolescencia, estos síntomas pueden derivar en bajo rendimiento escolar, dificultades en las relaciones sociales y baja autoestima.


3. Síntomas del TDAH y el TDA en Adultos

En la adultez, el TDAH y el TDA pueden manifestarse de manera diferente debido a estrategias de compensación adquiridas a lo largo de los años. Sin embargo, los síntomas pueden seguir interfiriendo en la vida cotidiana.

3.1. Problemas de Organización y Planificación

  • Dificultad para gestionar el tiempo y cumplir plazos.
  • Problemas para organizar tareas y responsabilidades.
  • Olvidos frecuentes de citas, reuniones o compromisos.

3.2. Dificultad para Mantener la Atención

  • Distracción constante en reuniones o conversaciones.
  • Dificultad para completar tareas largas o monótonas.
  • Necesidad de trabajar en ambientes sin estímulos distractores.

3.3. Impulsividad y Problemas en la Regulación Emocional

  • Tomar decisiones apresuradas sin evaluar consecuencias.
  • Problemas para controlar la ira o la frustración.
  • Inestabilidad en relaciones interpersonales.

La presencia de estos síntomas en la adultez puede afectar el desempeño laboral y la vida personal, generando dificultades en la autorregulación emocional.


4. Evaluación del TDAH y el TDA: Métodos y Pruebas Científicas

Un diagnóstico preciso del TDAH o del TDA requiere de una evaluación clínica completa que incluya:

4.1. Entrevista Clínica

  • Recopilación de antecedentes personales y familiares.
  • Evaluación del impacto de los síntomas en la vida cotidiana.
  • Observación de comportamientos en diferentes contextos.

4.2. Pruebas Neuropsicológicas y Tests de Evaluación

Existen diversas pruebas utilizadas para diagnosticar el TDAH y el TDA:

  • Test de Conners (Conners 3 y CAARS): Evalúa la presencia de síntomas de TDAH en niños, adolescentes y adultos.
  • Escalas de Atención y Función Ejecutiva (CPT-3, TOVA): Pruebas informatizadas que miden atención sostenida e impulsividad.
  • Escalas de Evaluación para Padres y Maestros (ADHD Rating Scale, SNAP-IV): Permiten evaluar el comportamiento en diferentes contextos.

5. Tratamientos Basados en la Evidencia

El tratamiento del TDAH y el TDA debe ser personalizado, combinando enfoques terapéuticos respaldados científicamente.

5.1. Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)

  • Enseña estrategias para mejorar la autorregulación emocional y la planificación.
  • Mejora la gestión del tiempo y la impulsividad.
  • Reduce la ansiedad y baja autoestima asociadas al trastorno.

5.2. Intervención Psicoeducativa

  • Ayuda a comprender el trastorno y sus efectos en la vida diaria.
  • Entrena a los padres y educadores en estrategias de manejo conductual.

5.3. Tratamiento Farmacológico

  • En casos moderados o severos, el uso de psicoestimulantes (metilfenidato, anfetaminas) y no estimulantes puede mejorar significativamente la atención y el control de impulsos.
  • Siempre debe ser prescrito y supervisado por un especialista.

Conclusión

El TDAH y el TDA afectan tanto a niños como a adultos, impactando en la vida académica, laboral y social. Un diagnóstico preciso mediante pruebas científicamente validadas y un tratamiento adecuado basado en la evidencia son esenciales para mejorar la calidad de vida de quienes padecen este trastorno.

En la Clínica Pérez Vieco, contamos con los mejores psicólogos de Valencia especializados en neuropsicología clínica y tratamiento del TDAH y el TDA. Si sospechas que tú o tu hijo pueden presentar este trastorno, solicita una cita previa y recibe una evaluación completa por parte de nuestros expertos.


Bibliografía

  1. American Psychiatric Association. (2022). DSM-5-TR: Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Washington, DC.
  2. Barkley, R. A. (2015). Attention-Deficit Hyperactivity Disorder: A Handbook for Diagnosis and Treatment. Guilford Press.
  3. Conners, C. K. (2008). Conners Rating Scales–Revised (CRS-R). Multi-Health Systems.
  4. Swanson, J. M., Schuck, S., & Mann, M. (2006). The SNAP-IV Scale.
  5. Tannock, R. (2013). Rethinking ADHD: Integrated Approaches for Diversified Minds. Guilford Press.

La Clínica Pérez Vieco, destacada por su experiencia en psicología clínica, sexología y terapia de pareja

La Clínica Pérez Vieco, destacada por su experiencia en psicología clínica, sexología y terapia de pareja, ofrece varias razones por las cuales alguien podría considerarla para atención y tratamiento. Aquí se detallan algunas de esas razones:

1. Experiencia Clínica Amplia

  • Más de 20 Años de Experiencia: Una trayectoria larga en el campo puede indicar un profundo conocimiento y experiencia en abordar una variedad de problemas.
  • Especialización en Diversas Áreas: Con especialidades en psicología, sexología y terapia de pareja, la clínica puede proporcionar un enfoque integrado y comprensivo.

2. Enfoque Multidisciplinario

  • Integración de Psicología y Sexología: Esta combinación permite un tratamiento holístico que abarca aspectos emocionales, relacionales y sexuales.
  • Personal Calificado: Profesionales con formación específica en estas áreas pueden ofrecer terapias más efectivas y personalizadas.

3. Variedad de Servicios

  • Terapia Individual y de Pareja: Posibilidad de trabajar tanto en problemas personales como en dinámicas de pareja.
  • Tratamientos Personalizados: Enfoque en proporcionar tratamientos adaptados a las necesidades específicas de cada individuo o pareja.

4. Confidencialidad y Profesionalismo

  • Alto Estándar Ético y Confidencialidad: Aspecto crucial en el tratamiento de temas sensibles como la sexualidad y las relaciones personales.
  • Ambiente Seguro y de Apoyo: Crear un espacio donde los pacientes se sientan cómodos para hablar abiertamente.

5. Actualización Continua

  • Formación Continua y Actualización en Técnicas Terapéuticas: Mantenerse al día con las últimas investigaciones y técnicas en psicología y sexología.

6. Accesibilidad y Apoyo

  • Atención Personalizada: Enfoque en el bienestar del paciente, asegurando que reciban la atención y el apoyo que necesitan.
  • Disponibilidad de Recursos Adicionales: Como materiales educativos, talleres y grupos de apoyo.

7. Reconocimiento y Testimonios

  • Reputación y Opiniones de Pacientes: Las experiencias positivas de otros pacientes pueden ser un indicador importante de la calidad de la clínica.

8. Enfoque en el Bienestar Integral

  • Atención a la Salud Mental y Emocional: Reconocimiento de la importancia del bienestar emocional en la salud general.

9. Innovación y Técnicas Avanzadas

  • Uso de Técnicas Modernas y Evidencia Científica: Aplicación de las últimas técnicas basadas en evidencia para un tratamiento eficaz.

10. Compromiso con la Mejora Continua

  • Evaluación y Seguimiento Constante: Para asegurar la efectividad del tratamiento y ajustarlo según sea necesario.

Elegir una clínica para terapia es una decisión personal y debe basarse en las necesidades y preferencias individuales. Sin embargo, considerar una clínica como Pérez Vieco, con su enfoque integral y experiencia en áreas específicas, puede ser una opción valiosa para aquellos que buscan apoyo en psicología, sexología y terapia de pareja.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Cómo superar el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC): el método psicológico que está cambiando vidas en Valencia

Cómo superar el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC): el método psicológico que está cambiando vidas en Valencia

Oct 20, 2025

Descubre cómo superar el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) con técnicas psicológicas avanzadas, ejercicios efectivos y el apoyo de psicólogos clínicos expertos en Valencia. Conoce los tratamientos más eficaces y empieza a recuperar tu bienestar hoy mismo.

Incertidumbre terapéutica: vivir sin certezas con sentido

Incertidumbre terapéutica: vivir sin certezas con sentido

Jul 31, 2025

Descubre cómo aceptar la incertidumbre mejora tu salud mental. Sergio Pérez y la Clínica Pérez Vieco, referentes en terapia en Valencia, te acompañan.

Vivir con preguntas: el sentido de la vida sin respuestas

Vivir con preguntas: el sentido de la vida sin respuestas

Jul 31, 2025

Una reflexión clínica sobre cómo sostener preguntas puede enriquecer el bienestar emocional y fomentar la salud mental.

Solicitud y reserva de cita

14 + 6 =

Trastornos de la Personalidad y su Impacto en la Conducta Sexual

Trastornos de la Personalidad y su Impacto en la Conducta Sexual

Escrito por


Malestar emocional por Psicologos Sexologos y Terapia de Pareja en Valencia. Terapia focalizada en las emociones y apego seguro

Trastornos de la Personalidad y su Impacto en la Conducta Sexual

Introducción

La sexualidad es un componente fundamental en la vida de las personas, influenciada por múltiples factores biológicos, psicológicos y sociales. Sin embargo, en individuos con trastornos de la personalidad, la expresión de la sexualidad puede verse significativamente afectada.

Los trastornos de la personalidad, definidos en el DSM-5-TR (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, quinta edición, texto revisado), se caracterizan por patrones de pensamiento, comportamiento y emoción inflexibles y desadaptativos, que generan dificultades en las relaciones interpersonales, incluida la esfera sexual.

En este artículo, exploraremos la relación entre los distintos trastornos de la personalidad y la afectación de las conductas sexuales, analizando cómo cada uno de estos trastornos influye en la intimidad, el deseo y la expresión sexual.

En la Clínica Pérez Vieco, ubicada en Valencia, nuestros psicólogos y sexólogos clínicos cuentan con más de 25 años de experiencia ayudando a las personas a comprender y mejorar su vida sexual. Si sientes que tu vida íntima se ve afectada por un trastorno de la personalidad, te recomendamos solicitar una cita previa para recibir una evaluación profesional y personalizada.


1. ¿Qué son los Trastornos de la Personalidad?

Los trastornos de la personalidad son afecciones psicológicas caracterizadas por patrones de comportamiento, pensamiento y emoción que difieren significativamente de las expectativas sociales y que provocan malestar y dificultades en diferentes áreas de la vida, incluyendo la esfera sexual.

Estos trastornos se dividen en tres grupos según el DSM-5-TR:

  • Grupo A (trastornos excéntricos o paranoides): Trastorno paranoide, esquizoide y esquizotípico.
  • Grupo B (trastornos emocionales e impredecibles): Trastorno antisocial, límite, histriónico y narcisista.
  • Grupo C (trastornos ansiosos y temerosos): Trastorno evitativo, dependiente y obsesivo-compulsivo.

A continuación, analizaremos cómo cada uno de estos trastornos afecta la conducta sexual y las relaciones íntimas.


2. Trastornos del Grupo A y su Impacto en la Sexualidad

Los trastornos de este grupo se caracterizan por desconfianza, desapego social y pensamientos excéntricos, lo que puede dificultar la intimidad y la conexión emocional en la vida sexual.

2.1. Trastorno Paranoide de la Personalidad

Las personas con este trastorno tienen una desconfianza extrema hacia los demás, lo que puede generar:

  • Dificultad para entregarse emocionalmente en una relación íntima.
  • Sospechas constantes de infidelidad sin justificación.
  • Evitación de la intimidad por miedo a ser vulnerables.

2.2. Trastorno Esquizoide de la Personalidad

El individuo con este trastorno muestra desinterés en las relaciones sociales y afectivas, lo que puede traducirse en:

  • Falta de deseo sexual o apatía ante la intimidad.
  • Preferencia por la autosatisfacción en lugar de relaciones sexuales con otra persona.
  • Dificultad para expresar afecto durante el acto sexual.

2.3. Trastorno Esquizotípico de la Personalidad

Caracterizado por creencias inusuales y conductas excéntricas, este trastorno puede afectar la sexualidad en los siguientes aspectos:

  • Preferencias sexuales poco convencionales.
  • Ansiedad extrema en situaciones íntimas.
  • Dificultad para interpretar el deseo y la reciprocidad en la pareja.

3. Trastornos del Grupo B y su Impacto en la Conducta Sexual

Los trastornos del Grupo B se caracterizan por emocionalidad extrema, impulsividad y dificultad para mantener relaciones estables, lo que puede generar conductas sexuales de riesgo o insatisfacción en la intimidad.

3.1. Trastorno Antisocial de la Personalidad

Las personas con este trastorno pueden presentar:

  • Promiscuidad y conductas sexuales de riesgo.
  • Falta de empatía y manipulación en la pareja.
  • Falta de remordimientos tras relaciones sexuales basadas en el engaño o la coerción.

3.2. Trastorno Límite de la Personalidad (TLP)

Las personas con TLP suelen tener una intensidad emocional extrema, lo que impacta la sexualidad de diversas maneras:

  • Dificultad para establecer límites en las relaciones sexuales.
  • Episodios de hipersexualidad seguidos de abstinencia sexual.
  • Miedo intenso al abandono que puede llevar a conductas sexuales impulsivas.

3.3. Trastorno Histriónico de la Personalidad

Este trastorno se asocia con una necesidad constante de atención y validación, lo que puede influir en la sexualidad de la siguiente manera:

  • Uso de la sexualidad como herramienta de manipulación.
  • Conductas provocativas sin un interés real en la intimidad.
  • Dificultad para establecer relaciones sexuales emocionalmente significativas.

3.4. Trastorno Narcisista de la Personalidad

El narcisismo puede generar dificultades en la vida íntima, tales como:

  • Falta de empatía con la pareja.
  • Necesidad de admiración y validación constante.
  • Relaciones sexuales centradas en el placer propio, con escasa consideración hacia el otro.

4. Trastornos del Grupo C y su Impacto en la Vida Sexual

Los trastornos del Grupo C se caracterizan por ansiedad y miedo, lo que puede generar inhibición y evitación de la intimidad.

4.1. Trastorno Evitativo de la Personalidad

Las personas con este trastorno sienten una gran inseguridad en las relaciones, lo que puede generar:

  • Fobia a la intimidad.
  • Evitación de relaciones sexuales por miedo a ser juzgados.
  • Dificultad para expresar el deseo.

4.2. Trastorno Dependiente de la Personalidad

Las personas con este trastorno suelen buscar aprobación constante en la pareja, lo que puede provocar:

  • Dificultad para expresar preferencias sexuales propias.
  • Relaciones sexuales motivadas por la necesidad de complacer al otro.
  • Falta de autonomía en la vida íntima.

4.3. Trastorno Obsesivo-Compulsivo de la Personalidad (TOC-P)

Este trastorno se caracteriza por un perfeccionismo extremo y rigidez, lo que puede afectar la sexualidad en los siguientes aspectos:

  • Dificultad para dejarse llevar en la intimidad.
  • Expectativas rígidas sobre el desempeño sexual.
  • Obsesión con la limpieza o los rituales antes del sexo.

5. Tratamiento y Abordaje Terapéutico

La intervención psicológica es fundamental para mejorar la vida sexual de las personas con trastornos de la personalidad. Algunas estrategias incluyen:

  • Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): Modifica patrones de pensamiento y comportamiento desadaptativos.
  • Psicoterapia basada en la Mentalización (MBT): Favorece la comprensión de las emociones propias y ajenas.
  • Terapia de Pareja y Sexualidad: Ayuda a mejorar la comunicación y la satisfacción sexual.

En la Clínica Pérez Vieco, nuestros psicólogos y sexólogos en Valencia están especializados en el tratamiento de estas dificultades. Si sientes que un trastorno de la personalidad está afectando tu vida íntima, te invitamos a solicitar una cita previa con nuestros profesionales para recibir orientación y apoyo personalizado.


Bibliografía

  1. American Psychiatric Association. (2022). DSM-5-TR: Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. Washington, DC.
  2. Kernberg, O. (1992). Aggression in Personality Disorders and Perversions. Yale University Press.
  3. Millon, T., & Davis, R. (1996). Disorders of Personality: DSM-IV and Beyond. John Wiley & Sons.
  4. Leiblum, S. R., & Rosen, R. C. (2000). Principles and Practice of Sex Therapy. Guilford Press.
  5. Linehan, M. M. (1993). Cognitive-Behavioral Treatment of Borderline Personality Disorder. Guilford Press.

La Clínica Pérez Vieco, destacada por su experiencia en psicología clínica, sexología y terapia de pareja

La Clínica Pérez Vieco, destacada por su experiencia en psicología clínica, sexología y terapia de pareja, ofrece varias razones por las cuales alguien podría considerarla para atención y tratamiento. Aquí se detallan algunas de esas razones:

1. Experiencia Clínica Amplia

  • Más de 20 Años de Experiencia: Una trayectoria larga en el campo puede indicar un profundo conocimiento y experiencia en abordar una variedad de problemas.
  • Especialización en Diversas Áreas: Con especialidades en psicología, sexología y terapia de pareja, la clínica puede proporcionar un enfoque integrado y comprensivo.

2. Enfoque Multidisciplinario

  • Integración de Psicología y Sexología: Esta combinación permite un tratamiento holístico que abarca aspectos emocionales, relacionales y sexuales.
  • Personal Calificado: Profesionales con formación específica en estas áreas pueden ofrecer terapias más efectivas y personalizadas.

3. Variedad de Servicios

  • Terapia Individual y de Pareja: Posibilidad de trabajar tanto en problemas personales como en dinámicas de pareja.
  • Tratamientos Personalizados: Enfoque en proporcionar tratamientos adaptados a las necesidades específicas de cada individuo o pareja.

4. Confidencialidad y Profesionalismo

  • Alto Estándar Ético y Confidencialidad: Aspecto crucial en el tratamiento de temas sensibles como la sexualidad y las relaciones personales.
  • Ambiente Seguro y de Apoyo: Crear un espacio donde los pacientes se sientan cómodos para hablar abiertamente.

5. Actualización Continua

  • Formación Continua y Actualización en Técnicas Terapéuticas: Mantenerse al día con las últimas investigaciones y técnicas en psicología y sexología.

6. Accesibilidad y Apoyo

  • Atención Personalizada: Enfoque en el bienestar del paciente, asegurando que reciban la atención y el apoyo que necesitan.
  • Disponibilidad de Recursos Adicionales: Como materiales educativos, talleres y grupos de apoyo.

7. Reconocimiento y Testimonios

  • Reputación y Opiniones de Pacientes: Las experiencias positivas de otros pacientes pueden ser un indicador importante de la calidad de la clínica.

8. Enfoque en el Bienestar Integral

  • Atención a la Salud Mental y Emocional: Reconocimiento de la importancia del bienestar emocional en la salud general.

9. Innovación y Técnicas Avanzadas

  • Uso de Técnicas Modernas y Evidencia Científica: Aplicación de las últimas técnicas basadas en evidencia para un tratamiento eficaz.

10. Compromiso con la Mejora Continua

  • Evaluación y Seguimiento Constante: Para asegurar la efectividad del tratamiento y ajustarlo según sea necesario.

Elegir una clínica para terapia es una decisión personal y debe basarse en las necesidades y preferencias individuales. Sin embargo, considerar una clínica como Pérez Vieco, con su enfoque integral y experiencia en áreas específicas, puede ser una opción valiosa para aquellos que buscan apoyo en psicología, sexología y terapia de pareja.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Cómo superar el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC): el método psicológico que está cambiando vidas en Valencia

Cómo superar el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC): el método psicológico que está cambiando vidas en Valencia

Oct 20, 2025

Descubre cómo superar el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) con técnicas psicológicas avanzadas, ejercicios efectivos y el apoyo de psicólogos clínicos expertos en Valencia. Conoce los tratamientos más eficaces y empieza a recuperar tu bienestar hoy mismo.

Incertidumbre terapéutica: vivir sin certezas con sentido

Incertidumbre terapéutica: vivir sin certezas con sentido

Jul 31, 2025

Descubre cómo aceptar la incertidumbre mejora tu salud mental. Sergio Pérez y la Clínica Pérez Vieco, referentes en terapia en Valencia, te acompañan.

Vivir con preguntas: el sentido de la vida sin respuestas

Vivir con preguntas: el sentido de la vida sin respuestas

Jul 31, 2025

Una reflexión clínica sobre cómo sostener preguntas puede enriquecer el bienestar emocional y fomentar la salud mental.

Solicitud y reserva de cita

7 + 12 =

El Impacto del Acoso Laboral en la Salud Psicológica y Física

El Impacto del Acoso Laboral en la Salud Psicológica y Física

Escrito por


Malestar emocional por Psicologos Sexologos y Terapia de Pareja en Valencia. Terapia focalizada en las emociones y apego seguro

El Impacto del Acoso Laboral en la Salud Psicológica y Física: Consecuencias y Tratamientos

Introducción

El acoso laboral, también conocido como mobbing, es una problemática creciente en el ámbito laboral que afecta la salud física y psicológica de quienes lo padecen. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), este fenómeno puede manifestarse en forma de hostigamiento, exclusión, humillaciones o amenazas constantes dentro del entorno laboral, lo que impacta significativamente en la calidad de vida de la víctima.

Las repercusiones del acoso en el trabajo no se limitan únicamente al desempeño profesional; pueden generar serios problemas de salud, afectar las relaciones personales y reducir la autoestima. Este artículo analizará las principales consecuencias del mobbing en la salud mental y física, así como las estrategias para afrontarlo con la ayuda de profesionales de la psicología.

Si te encuentras en esta situación, en la Clínica Pérez Vieco, ubicada en Valencia, encontrarás a los mejores psicólogos especializados en el tratamiento del acoso laboral, quienes cuentan con más de 25 años de experiencia clínica y excelentes reseñas en Google por su eficacia en terapia.


1. ¿Qué es el Acoso Laboral? Definición y Tipos

El mobbing es una forma de violencia psicológica en el trabajo que se caracteriza por conductas sistemáticas de intimidación, humillación o aislamiento hacia un trabajador. Este fenómeno puede ser ejercido por superiores jerárquicos (mobbing vertical) o por compañeros de trabajo (mobbing horizontal).

Existen diferentes tipos de acoso laboral:

  • Acoso psicológico: Críticas constantes, desprecio hacia el trabajo del empleado, rumores malintencionados.
  • Acoso sexual: Comentarios inapropiados, insinuaciones o contacto físico no deseado.
  • Acoso discriminatorio: Persecución basada en género, edad, orientación sexual, religión o discapacidad.
  • Acoso organizacional: Estrategias empresariales que buscan desgastar al empleado para que renuncie voluntariamente.

2. Impacto Psicológico del Acoso Laboral

Las víctimas de mobbing pueden desarrollar trastornos psicológicos severos, que en muchos casos requieren intervención profesional para su recuperación. Algunas de las afecciones más comunes incluyen:

2.1. Ansiedad y Estrés Postraumático

El acoso en el trabajo puede generar un estado constante de alerta y angustia, lo que provoca síntomas como:

  • Palpitaciones y sudoración excesiva.
  • Pensamientos intrusivos sobre la situación laboral.
  • Hipervigilancia y miedo a acudir al trabajo.
  • Dificultad para relajarse o desconectar del ambiente laboral.

En casos graves, las víctimas pueden desarrollar Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT), una condición caracterizada por revivir el trauma a través de pesadillas o flashbacks.

2.2. Depresión y Baja Autoestima

El mobbing puede minar la confianza en uno mismo, generando sentimientos de inutilidad, desesperanza y tristeza constante. Es común que las víctimas experimenten:

  • Pérdida de interés en actividades diarias.
  • Sensación de aislamiento social.
  • Falta de energía y motivación.
  • Pensamientos autodestructivos en los casos más graves.

La depresión no solo afecta la vida laboral, sino también las relaciones personales y la calidad de vida en general.

2.3. Trastornos del Sueño

El acoso laboral interfiere con la higiene del sueño, provocando:

  • Insomnio crónico.
  • Pesadillas recurrentes.
  • Sueño fragmentado.
  • Sensación de fatiga constante.

Dormir mal afecta el rendimiento cognitivo, lo que puede aumentar los errores en el trabajo y prolongar el ciclo de hostigamiento.

2.4. Síndrome de Burnout

El Burnout, o síndrome del trabajador quemado, es una consecuencia frecuente del acoso laboral. Se caracteriza por:

  • Sensación de agotamiento extremo.
  • Despersonalización y desapego emocional.
  • Reducción del desempeño laboral.

El Burnout puede desencadenar otros problemas como ansiedad, depresión y aumento del absentismo laboral.


3. Consecuencias Fisiológicas del Acoso Laboral

El estrés crónico derivado del mobbing también tiene un impacto en la salud física. Entre las afecciones más frecuentes encontramos:

3.1. Problemas Cardiovasculares

La exposición prolongada al estrés laboral incrementa el riesgo de:

  • Hipertensión arterial.
  • Taquicardias y arritmias.
  • Enfermedades cardiovasculares a largo plazo.

3.2. Trastornos Digestivos

El sistema digestivo también sufre las consecuencias del acoso laboral. Algunas afecciones incluyen:

  • Gastritis y úlceras estomacales.
  • Síndrome de intestino irritable.
  • Pérdida o aumento de peso abrupto.

3.3. Sistema Inmunológico Débil

El estrés reduce la eficacia del sistema inmunológico, aumentando la susceptibilidad a enfermedades como:

  • Resfriados y gripes frecuentes.
  • Infecciones virales y bacterianas.
  • Enfermedades autoinmunes.

3.4. Dolor Crónico y Tensión Muscular

Muchas víctimas de acoso laboral sufren de dolores musculares persistentes, como:

  • Cefaleas tensionales y migrañas.
  • Dolor cervical y lumbar.
  • Contracturas musculares.

Estos síntomas pueden ser tan debilitantes que dificultan la realización de tareas diarias.


4. Estrategias de Afrontamiento y Tratamiento

Si bien el acoso laboral tiene efectos devastadores, existen diversas estrategias para enfrentarlo:

4.1. Apoyo Psicológico Profesional

Acudir a un psicólogo especializado en acoso laboral es fundamental para recuperar la salud mental y emocional. En la Clínica Pérez Vieco, encontrarás a los mejores psicólogos de Valencia, con más de 25 años de experiencia en el tratamiento de este problema.

Las técnicas utilizadas en terapia incluyen:

  • Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): Ayuda a modificar pensamientos negativos y desarrollar estrategias de afrontamiento.
  • Terapia EMDR: Especialmente útil en casos de estrés postraumático.
  • Mindfulness y Técnicas de Relajación: Para reducir la ansiedad y mejorar la calidad de vida.

4.2. Construcción de una Red de Apoyo

Es crucial compartir la experiencia con personas de confianza, ya sea familiares, amigos o compañeros de trabajo.

4.3. Acciones Legales y Denuncia

Si el acoso persiste, se debe considerar la posibilidad de:

  • Denunciar ante el departamento de recursos humanos.
  • Consultar con un abogado especializado en derecho laboral.
  • Presentar una denuncia formal ante las autoridades competentes.

Conclusión

El acoso laboral tiene graves repercusiones en la salud física y psicológica de las víctimas. Desde la ansiedad y la depresión hasta problemas cardiovasculares y digestivos, el impacto del mobbing es devastador si no se busca ayuda profesional.

Si te encuentras en esta situación, los psicólogos de la Clínica Pérez Vieco, en Valencia, son la mejor opción para recibir tratamiento. Con más de 25 años de experiencia clínica y excelentes reseñas en Google, su equipo ofrece terapia personalizada para ayudarte a superar el acoso laboral y recuperar tu bienestar.

No estás solo. Busca ayuda y comienza tu proceso de sanación.


Bibliografía Recomendada

  1. Leymann, H. (1996). The content and development of mobbing at work. European Journal of Work and Organizational Psychology, 5(2), 165-184.
  2. Hirigoyen, M. F. (1998). El acoso moral: el maltrato psicológico en la vida cotidiana. Paidós.
  3. Zapf, D., & Einarsen, S. (2001). Bullying in the workplace: Recent trends in research and practice. European Journal of Work and Organizational Psychology, 10(4), 369-373.
  4. Gil-Monte, P. R. (2016). El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout): una enfermedad laboral en la sociedad del bienestar. Pirámide.
  5. American Psychiatric Association. (2022). DSM-5-TR: Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Washington, DC.

La Clínica Pérez Vieco, destacada por su experiencia en psicología clínica, sexología y terapia de pareja

La Clínica Pérez Vieco, destacada por su experiencia en psicología clínica, sexología y terapia de pareja, ofrece varias razones por las cuales alguien podría considerarla para atención y tratamiento. Aquí se detallan algunas de esas razones:

1. Experiencia Clínica Amplia

  • Más de 20 Años de Experiencia: Una trayectoria larga en el campo puede indicar un profundo conocimiento y experiencia en abordar una variedad de problemas.
  • Especialización en Diversas Áreas: Con especialidades en psicología, sexología y terapia de pareja, la clínica puede proporcionar un enfoque integrado y comprensivo.

2. Enfoque Multidisciplinario

  • Integración de Psicología y Sexología: Esta combinación permite un tratamiento holístico que abarca aspectos emocionales, relacionales y sexuales.
  • Personal Calificado: Profesionales con formación específica en estas áreas pueden ofrecer terapias más efectivas y personalizadas.

3. Variedad de Servicios

  • Terapia Individual y de Pareja: Posibilidad de trabajar tanto en problemas personales como en dinámicas de pareja.
  • Tratamientos Personalizados: Enfoque en proporcionar tratamientos adaptados a las necesidades específicas de cada individuo o pareja.

4. Confidencialidad y Profesionalismo

  • Alto Estándar Ético y Confidencialidad: Aspecto crucial en el tratamiento de temas sensibles como la sexualidad y las relaciones personales.
  • Ambiente Seguro y de Apoyo: Crear un espacio donde los pacientes se sientan cómodos para hablar abiertamente.

5. Actualización Continua

  • Formación Continua y Actualización en Técnicas Terapéuticas: Mantenerse al día con las últimas investigaciones y técnicas en psicología y sexología.

6. Accesibilidad y Apoyo

  • Atención Personalizada: Enfoque en el bienestar del paciente, asegurando que reciban la atención y el apoyo que necesitan.
  • Disponibilidad de Recursos Adicionales: Como materiales educativos, talleres y grupos de apoyo.

7. Reconocimiento y Testimonios

  • Reputación y Opiniones de Pacientes: Las experiencias positivas de otros pacientes pueden ser un indicador importante de la calidad de la clínica.

8. Enfoque en el Bienestar Integral

  • Atención a la Salud Mental y Emocional: Reconocimiento de la importancia del bienestar emocional en la salud general.

9. Innovación y Técnicas Avanzadas

  • Uso de Técnicas Modernas y Evidencia Científica: Aplicación de las últimas técnicas basadas en evidencia para un tratamiento eficaz.

10. Compromiso con la Mejora Continua

  • Evaluación y Seguimiento Constante: Para asegurar la efectividad del tratamiento y ajustarlo según sea necesario.

Elegir una clínica para terapia es una decisión personal y debe basarse en las necesidades y preferencias individuales. Sin embargo, considerar una clínica como Pérez Vieco, con su enfoque integral y experiencia en áreas específicas, puede ser una opción valiosa para aquellos que buscan apoyo en psicología, sexología y terapia de pareja.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Cómo superar el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC): el método psicológico que está cambiando vidas en Valencia

Cómo superar el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC): el método psicológico que está cambiando vidas en Valencia

Oct 20, 2025

Descubre cómo superar el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) con técnicas psicológicas avanzadas, ejercicios efectivos y el apoyo de psicólogos clínicos expertos en Valencia. Conoce los tratamientos más eficaces y empieza a recuperar tu bienestar hoy mismo.

Incertidumbre terapéutica: vivir sin certezas con sentido

Incertidumbre terapéutica: vivir sin certezas con sentido

Jul 31, 2025

Descubre cómo aceptar la incertidumbre mejora tu salud mental. Sergio Pérez y la Clínica Pérez Vieco, referentes en terapia en Valencia, te acompañan.

Vivir con preguntas: el sentido de la vida sin respuestas

Vivir con preguntas: el sentido de la vida sin respuestas

Jul 31, 2025

Una reflexión clínica sobre cómo sostener preguntas puede enriquecer el bienestar emocional y fomentar la salud mental.

Solicitud y reserva de cita

9 + 6 =

Los Trastornos Sexuales según el DSM-5-TR y su Impacto en las Relaciones de Pareja

Los Trastornos Sexuales según el DSM-5-TR y su Impacto en las Relaciones de Pareja

Escrito por


Malestar emocional por Psicologos Sexologos y Terapia de Pareja en Valencia. Terapia focalizada en las emociones y apego seguro

Los Trastornos Sexuales según el DSM-5-TR y su Impacto en las Relaciones de Pareja

Introducción

La sexualidad es un aspecto fundamental de la vida humana y un pilar esencial en las relaciones de pareja. Sin embargo, ciertos trastornos sexuales pueden afectar la calidad de la vida íntima y la estabilidad emocional de las parejas. El DSM-5-TR (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, quinta edición, texto revisado) clasifica distintos trastornos que impactan la función sexual, el deseo y la satisfacción en las relaciones.

En este artículo, analizaremos cómo cada uno de estos trastornos afecta la dinámica de pareja y qué estrategias pueden ayudar a mejorar la calidad de vida sexual en estos casos.


1. Trastorno del Interés/Excitación Sexual Femenino

Este trastorno se caracteriza por una disminución o ausencia persistente de interés y excitación sexual en la mujer. De acuerdo con el DSM-5-TR, para que se diagnostique deben presentarse al menos tres de los siguientes síntomas durante un período mínimo de seis meses:

  • Falta de interés en la actividad sexual.
  • Ausencia de fantasías o pensamientos sexuales.
  • Reducción de la excitación o el placer durante la actividad sexual en la mayoría de los encuentros.
  • Disminución de la respuesta a estímulos sexuales internos o externos.
  • Escasa o nula iniciación de la actividad sexual y falta de receptividad a los intentos de la pareja.
  • Ausencia de sensaciones genitales o no genitales durante la actividad sexual.

Impacto en la relación de pareja

Las mujeres que padecen este trastorno pueden experimentar frustración, culpa y angustia, mientras que sus parejas pueden sentirse rechazadas, no deseadas o insatisfechas. Esta falta de conexión puede afectar la autoestima de ambos miembros de la pareja y generar conflictos recurrentes.


2. Trastorno del Deseo Sexual Hipoactivo en Hombres

Este trastorno es la contraparte masculina del anterior y se define por la falta persistente o recurrente de deseo sexual y fantasías eróticas en el hombre. Puede estar asociado a causas psicológicas, hormonales o situaciones estresantes.

Consecuencias en la pareja

En muchos casos, la pareja puede interpretar esta disminución del deseo como falta de interés o atracción, lo que puede generar resentimiento, ansiedad y malestar en la relación. Además, los hombres que padecen este trastorno pueden experimentar sentimientos de inadecuación y evitar la intimidad por miedo a defraudar a su pareja.


3. Trastorno Eréctil

La disfunción eréctil es la incapacidad persistente para obtener o mantener una erección adecuada para la actividad sexual. Puede tener un origen orgánico (problemas vasculares, neurológicos, hormonales) o psicológico (estrés, ansiedad, depresión).

Repercusión en la vida en pareja

Este trastorno genera inseguridad y angustia en el hombre, mientras que la pareja puede sentir desilusión, frustración o pensar erróneamente que ya no es atractiva. La comunicación abierta y la búsqueda de soluciones conjuntas, como la terapia sexual, pueden ser claves para sobrellevar esta situación.


4. Trastorno de la Eyaculación

Existen dos formas principales de este trastorno:

  • Eyaculación precoz: Incapacidad para controlar la eyaculación, que ocurre antes o poco después de la penetración.
  • Eyaculación retardada: Dificultad o imposibilidad para eyacular a pesar de una estimulación adecuada.

Cómo afecta a la pareja

En el caso de la eyaculación precoz, la pareja puede sentir que el acto sexual es insatisfactorio o frustrante. En cambio, en la eyaculación retardada, la pareja puede interpretar la dificultad como una falta de atracción. Ambos casos pueden generar estrés y ansiedad en la relación.


5. Trastorno del Dolor Genito-Pélvico/Penetración

Este trastorno, que incluye el vaginismo y la dispareunia, se caracteriza por dolor durante las relaciones sexuales o imposibilidad de la penetración debido a espasmos musculares involuntarios.

Consecuencias en la pareja

El dolor durante la actividad sexual puede llevar a evitación del contacto íntimo, miedo a la penetración y problemas emocionales en la relación. La pareja puede sentir impotencia y frustración, y en muchos casos, la falta de información o la vergüenza pueden retrasar la búsqueda de ayuda profesional.


6. Trastornos Parafílicos y su Impacto en la Pareja

Los trastornos parafílicos, como el voyeurismo, exhibicionismo, frotteurismo, sadismo y masoquismo sexual, pueden afectar profundamente la dinámica de una relación de pareja, especialmente si uno de los miembros no comparte o comprende estas preferencias.

Dificultades en la relación

La falta de compatibilidad en los deseos sexuales puede causar distancia emocional, incomprensión y conflictos. Es crucial la comunicación y, en algunos casos, la terapia de pareja para encontrar un equilibrio.


Estrategias para Afrontar los Trastornos Sexuales en Pareja

Si bien los trastornos sexuales pueden afectar la relación, existen diversas estrategias para enfrentarlos:

  1. Terapia sexual y psicológica: Buscar ayuda profesional puede ser clave para abordar los problemas sexuales desde una perspectiva integral.
  2. Comunicación abierta: Hablar sin tabúes sobre los problemas sexuales ayuda a generar confianza y comprensión.
  3. Reducción del estrés y cambios en el estilo de vida: Una alimentación saludable, ejercicio y técnicas de relajación pueden mejorar la función sexual.
  4. Uso de tratamientos médicos cuando sea necesario: En algunos casos, el tratamiento farmacológico puede ser una opción.

Conclusión

Los trastornos sexuales descritos en el DSM-5-TR pueden tener un impacto significativo en la vida de pareja. La falta de deseo, las disfunciones sexuales y los trastornos del dolor pueden generar conflictos, ansiedad y distancia emocional entre los miembros de la relación. Sin embargo, con la ayuda adecuada, es posible mejorar la calidad de vida sexual y fortalecer el vínculo de pareja.

Para quienes buscan ayuda especializada en Valencia o a nivel online, la Clínica Pérez Vieco se posiciona como un referente en sexología clínica, ofreciendo tratamientos adaptados a cada caso con un enfoque profesional y empático.


Bibliografía

  1. American Psychiatric Association. (2022). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed., Text Revision). Washington, DC: American Psychiatric Publishing.
  2. Kaplan, H. S. (1979). The New Sex Therapy: Active Treatment of Sexual Dysfunctions. New York: Brunner/Mazel.
  3. Bancroft, J. (2009). Human Sexuality and Its Problems (3rd ed.). Elsevier.
  4. Barlow, D. H. (1986). Causes of Sexual Dysfunction: The Role of Anxiety and Cognitive Interference. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 54(2), 140-148.
  5. Leiblum, S. R., & Rosen, R. C. (2000). Principles and Practice of Sex Therapy (3rd ed.). Guilford Press.

Este artículo busca proporcionar una visión detallada y profesional sobre los trastornos sexuales, basándose en fuentes académicas y ofreciendo soluciones prácticas para quienes enfrentan estos desafíos en su relación de pareja.

La Clínica Pérez Vieco, destacada por su experiencia en psicología clínica, sexología y terapia de pareja

La Clínica Pérez Vieco, destacada por su experiencia en psicología clínica, sexología y terapia de pareja, ofrece varias razones por las cuales alguien podría considerarla para atención y tratamiento. Aquí se detallan algunas de esas razones:

1. Experiencia Clínica Amplia

  • Más de 20 Años de Experiencia: Una trayectoria larga en el campo puede indicar un profundo conocimiento y experiencia en abordar una variedad de problemas.
  • Especialización en Diversas Áreas: Con especialidades en psicología, sexología y terapia de pareja, la clínica puede proporcionar un enfoque integrado y comprensivo.

2. Enfoque Multidisciplinario

  • Integración de Psicología y Sexología: Esta combinación permite un tratamiento holístico que abarca aspectos emocionales, relacionales y sexuales.
  • Personal Calificado: Profesionales con formación específica en estas áreas pueden ofrecer terapias más efectivas y personalizadas.

3. Variedad de Servicios

  • Terapia Individual y de Pareja: Posibilidad de trabajar tanto en problemas personales como en dinámicas de pareja.
  • Tratamientos Personalizados: Enfoque en proporcionar tratamientos adaptados a las necesidades específicas de cada individuo o pareja.

4. Confidencialidad y Profesionalismo

  • Alto Estándar Ético y Confidencialidad: Aspecto crucial en el tratamiento de temas sensibles como la sexualidad y las relaciones personales.
  • Ambiente Seguro y de Apoyo: Crear un espacio donde los pacientes se sientan cómodos para hablar abiertamente.

5. Actualización Continua

  • Formación Continua y Actualización en Técnicas Terapéuticas: Mantenerse al día con las últimas investigaciones y técnicas en psicología y sexología.

6. Accesibilidad y Apoyo

  • Atención Personalizada: Enfoque en el bienestar del paciente, asegurando que reciban la atención y el apoyo que necesitan.
  • Disponibilidad de Recursos Adicionales: Como materiales educativos, talleres y grupos de apoyo.

7. Reconocimiento y Testimonios

  • Reputación y Opiniones de Pacientes: Las experiencias positivas de otros pacientes pueden ser un indicador importante de la calidad de la clínica.

8. Enfoque en el Bienestar Integral

  • Atención a la Salud Mental y Emocional: Reconocimiento de la importancia del bienestar emocional en la salud general.

9. Innovación y Técnicas Avanzadas

  • Uso de Técnicas Modernas y Evidencia Científica: Aplicación de las últimas técnicas basadas en evidencia para un tratamiento eficaz.

10. Compromiso con la Mejora Continua

  • Evaluación y Seguimiento Constante: Para asegurar la efectividad del tratamiento y ajustarlo según sea necesario.

Elegir una clínica para terapia es una decisión personal y debe basarse en las necesidades y preferencias individuales. Sin embargo, considerar una clínica como Pérez Vieco, con su enfoque integral y experiencia en áreas específicas, puede ser una opción valiosa para aquellos que buscan apoyo en psicología, sexología y terapia de pareja.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Cómo superar el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC): el método psicológico que está cambiando vidas en Valencia

Cómo superar el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC): el método psicológico que está cambiando vidas en Valencia

Oct 20, 2025

Descubre cómo superar el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) con técnicas psicológicas avanzadas, ejercicios efectivos y el apoyo de psicólogos clínicos expertos en Valencia. Conoce los tratamientos más eficaces y empieza a recuperar tu bienestar hoy mismo.

Incertidumbre terapéutica: vivir sin certezas con sentido

Incertidumbre terapéutica: vivir sin certezas con sentido

Jul 31, 2025

Descubre cómo aceptar la incertidumbre mejora tu salud mental. Sergio Pérez y la Clínica Pérez Vieco, referentes en terapia en Valencia, te acompañan.

Vivir con preguntas: el sentido de la vida sin respuestas

Vivir con preguntas: el sentido de la vida sin respuestas

Jul 31, 2025

Una reflexión clínica sobre cómo sostener preguntas puede enriquecer el bienestar emocional y fomentar la salud mental.

Solicitud y reserva de cita

7 + 2 =

« Entradas más antiguas
Entradas siguientes »

Categorías

  • ABC de la Sexologia
  • Adicciones
    • Adicciones online
    • Cocaina
    • Hachis y Marihuana
    • Juego Online
    • Pornografia
    • Prostitución
    • Redes Sociales
  • Adolescencia
  • Anatomía
  • Anorgasmia Femenina
  • Ansiedad
    • Ansiedad Generalizada
    • Ansiedad online
    • Ataque de panico
    • Tratamiento ansiedad
    • Tratamiento Ataque Pánico
  • Apego
  • Asperger
  • Autismo
  • Autoestima
    • Autoestima online
  • Código Ético en Psicologia
    • Aspectos Legales y Éticos
    • Ética en Sexología
    • Ética en Terapia de Pareja
  • Dependencia Emocional
  • Depresion
    • Depresion Online
  • Desarrollo Emocional
    • Control de las emociones
  • Disfunciones Sexuales
    • Deseo Sexual
    • El dolor sexual
    • La anorgasmia masculina
    • La disfunción eréctil
    • La eyaculación precoz
    • La eyaculación retardada
  • Dispareunia
  • Duelo
  • Educación Sexual
    • Cursos de Educación Sexual
    • Educación Afectivo Sexual
    • Educación Sexual en Primaria
    • Educación Sexual en Secundaria
    • Educación Sexual Integral
  • Estrés
    • Estrés online
  • Eyaculación Precoz
  • Familia
  • Farmacología
    • Antidepresivos
  • Fobias
    • Fobias online
  • Formación Avanzada en Psicologia
    • Master en Neuropsicologia Clinica
    • Master en Psicologia Clínica
    • Master en Sexologia Clinica y Pareja
  • infancia
  • Inteligencia Artificial IA
  • Inteligencia emocional
  • La Primera vez
    • Virginidad
  • Los Trastornos de la personalidad
    • TLP
    • Trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo
  • Obesidad
  • Psicologia Afirmativa
    • Psicología LGTBIQ+
  • Psicólogo Online
  • Psicólogos Valencia
  • Psicoterapia Online
  • Psicoterapia Sexual
  • Salud Sexual
    • Función sexual masculina
    • Hiperplasia prostática benigna
    • Próstata
    • Trastornos del semen
  • Sexólogas Valencia
  • Sexología en Valencia
  • Sexólogo Online
  • Sexólogos Valencia
  • TEA
  • Terapia de Grupo
  • Terapia de pareja
    • Celos
    • Infidelidad
    • Terapia de pareja online
  • Terapia Presencial
  • Terapia Sexual
    • Parafilias
    • Terapia sexual online
  • Terapias Psicológicas
    • Aquí y Ahora
    • Terapia Cognitivo-Conductual
    • Terapia de Aceptación y Compromiso ACT
    • Terapia Dialéctico Conductual
    • Terapia Focalizada en las Emociones TFE
    • Terapia Humanista y Centrada en el Cliente
    • Terapia Integradora
    • Terapia Racional Emotiva
  • Tests Psicológicos
    • Tests de Ansiedad
    • Tests de Depresión
    • Tests Psicológicos de Personalidad
  • Trastornos de Alimentación
    • Anorexia nerviosa
    • Atracones
    • Bulimia
  • Vaginismo

Entradas recientes

  • Apego Desorganizado: Amar con Miedo y Sin Control
  • Apego Ansioso: Miedo al Abandono y Dependencia Emocional
  • Apego Evitativo: Miedo a Amar, a Sentir y a Confiar
  • Tu Infancia No Fue Tu Culpa: Aprende a Sanar y Avanzar
  • Tecnología y Salud Mental: La Era de la Inteligencia Artificial
  • Facebook
  • Instagram
  • RSS
Propiedad de Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología.
Iconos diseñados por Smashicons from www.flaticon.es
Sign In
La contraseña debe tener un mínimo de 8 caracteres de números y letras, y contener al menos 1 letra mayúscula
I want to sign up as instructor
Recordarme
Sign In Registro
Restaurar la contraseña
Send reset link
Password reset link sent to your email Cerrar
Your application is sent We'll send you an email as soon as your application is approved. Go to Profile
No account? Registro Sign In
¿Has olvidado tu contraseña?
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies