El estrés psicológico

El estrés psicológico

Escrito por

tratamiento online del estrés

Todos tenemos un dialogo interno incesante, que bien puede ser de apoyo o llevarnos a un hundimiento emocional mayor. Y si te sientes triste, puedes darte cuenta que es difícil pensar en cosas que causen alegría. Así que, cada pensamiento que tenemos, afecta a la forma en que conectamos con el mundo exterior.

Por ejemplo: Pide a alguien con depresión que piense en un momento feliz de su vida… Casi seguro le resultará casi imposible. Porque cuando estamos tristes la mente, se enfoca en las imágenes y pensamientos que coinciden con ese estado de ánimo.

El estrés a largo plazo altera la forma en que procesamos la información. Y, por consiguiente veremos la realidad de una manera distorsionada. Lo que hace difícil tener un avance o se duplicará el esfuerzo para eliminar el estrés.

ESTOS SON ALGUNOS DE FACTORES INTERNOS QUE INFLUYEN NEGATIVAMENTE EN NUESTROS NIVELES DE ESTRÉS:

  • La autoestima
  • El pensamiento negativo
  • La autoimagen
  • Traumas pasados
  • La comunicación
  • La conciencia propia
  • La culpabilidad

Nuestra capacidad para cambiar la forma en que manejamos el estrés, proviene de nuestra falta de habilidades. Como comprender como nuestros propios pensamientos y percepciones nos auto-sabotean la capacidad de lidiar con la vida en general. El pensamiento negativo propio resulta contraproducente al tratar de cambiar la forma de lidiar con situaciones estresantes.

Con los pensamientos automáticos negativos presentes, las situaciones siempre parecen peor y más estresantes de lo que son en realidad. Incluso puede haber un esfuerzo inconsciente por buscar constantemente lo negativo y haciendo caso omiso de lo positivo. Una autoestima baja también puede jugar en nuestra contra, haciendo más difícil el cambio.

El cómo pensamos y sentimos sobre nosotros mismos, influye en cómo podemos protegernos de los efectos de las situaciones estresantes. Aquí es donde la psicoterapia online podría ayudarte a manejar correctamente futuras experiencias. Y permitirá mejorar tu calidad de vida en general. Con la terapia es posible utilizar los pensamientos antes de que éstos nos utilicen a nosotros.

ALGUNOS SÍNTOMAS DESTACADOS INCLUYEN:

  • El aumento de la irritabilidad
  • Comer menos
  • Comer más
  • Ira y frustración
  • Inquietud (como morderse las uñas)
  • Dificultad para dormir y despertarse temprano por la mañana
  • Fumar y beber más
  • El olvido
  • Falta de concentración
  • Terrores nocturnos
  • Problemas sexuales

Cuando nos encontramos incapaces de controlar una situación o el resultado nos estresamos. Cuando no estamos preparados para una situación nos estresamos. Cambiando la forma en que abordamos las situaciones, y dándonos tiempo para prepararnos podemos reducir la ansiedad. El aspecto positivo es que todos podemos influir en nuestra mente y sus pensamientos. Es posible cambiar tus niveles de estrés y ansiedad con la ayuda de un psicoterapeuta.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
«

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Artículos relacionados…

Solicitud y reserva de cita

10 + 9 =

El estrés físico

El estrés físico

Escrito por

El estrés físico, puede ser provocado por el exceso de trabajo, o el tener que mantenernos constantemente en movimiento

Cuando hablamos sobre el estrés físico en el cuerpo, éste también tendrá un efecto sobre nuestra mente. El estrés físico, puede ser provocado por el exceso de trabajo, o el tener que mantenernos constantemente en movimiento. Cuando de hecho, es necesario descansar. También debemos entender que el estrés psicológico tiene un impacto en nuestro cuerpo físico. La ansiedad puede incrementar el ritmo cardíaco e incluso conducir a ataques de pánico o dolor muscular. Si nuestro cuerpo se siente cansado, a menudo tendrá un impacto en nuestro bienestar emocional. Cuando estamos trabajando en exceso o al no tomar un tiempo de descanso, puede conducirnos a cambios de humor y a largo plazo puede conducir a un trastorno por depresión o ansiedad.

Tener una dieta balanceada es parte de nuestras necesidades físicas y ayudará a hacer frente a situaciones estresantes. Otra manera de ayudarse es hacer ejercicio, ya que ayuda a liberar la tensión fisiológica. Las personas que fuman incrementan el estrés del cuerpo. Esto se debe, a que el procesamiento de químicos tóxicos lleva al cuerpo a trabajar de más. Y esto, aumentará los niveles de estrés internos alrededor del 10 %. Otro problema con el tabaco, es que: El estrés aumenta con la cantidad de personas que fuman en los mismos espacios.

Combinar el estrés con alcohol, puede llevar a un problema en espiral descendente que puede terminar en adicción. A todos nos gusta tomar una copa, ya que puede ser parte de socializar y relajarnos. Pero usarlo para combatir el estrés no es una buena idea, podemos encontrar más tensión de la que ya teníamos.

Problemas fisiológicos causados por el estrés:

  • Obesidad y sobrepeso
  • Pérdida del cabello
  • Depresión
  • Reducción del deseo sexual
  • Menstruación irregular
  • Acné
  • Úlceras
  • Insomnio
  • Disminución de la fertilidad
  • Enfermedades cardíacas

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
«

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Artículos relacionados…

Solicitud y reserva de cita

10 + 2 =

Tratamiento del Estrés Online

Tratamiento del Estrés Online

Escrito por

Tratamiento del Estrés Online

Uno de los motivos más comunes en una consulta de psicoterapia, en la sociedad en la que vivimos, es el estrés.

En Clínica Pérez Vieco tratamos el estrés por video conferencia, sin que esto suponga ningún tipo de limitación. Sacando todo el partido a las tecnologías llevamos a cabo la terapia, consiguiendo resultados tan buenos como de forma presencial, con las ventajas que conlleva la Terapia Online.

¿Qué es el estrés?

Antes de seguir hablando sobre cómo tratamos de forma online los problemas de estrés, voy a empezar por definirlo.

Y es que en la definición más biológica encontramos que: 

“ …el estrés es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante…”

Así que, guiándonos por esta definición, encontramos, al igual que decíamos con la ansiedad, que el estrés es una respuesta amiga y que surge como defensa.

Sin embargo, los psicoterapeutas hemos llegado a hacer una división del estrés, que nos hace entender por qué debe ser trabajado en terapia.

Tipos de estrés y cuál es el que debemos trabajar en Psicoterapia online.

Encontramos dentro del estrés, dos tipos de respuesta diferente en función a la necesidad de tomar medidas psicoterapéuticas.

Eustrés o estrés positivo

El eustrés, explicado de una forma muy simple, se trata de ese estrés que nos permite ponernos en movimiento por las mañanas.  

En este tipo de estrés positivo no se produce un desequilibrio entre lo que sucede a nivel externo, con lo que está pasando en nuestro interior.

El cuerpo es capaz de enfrentarse a las situaciones e incluso puede llegar a tener sensaciones placenteras con ello.

En el eustrés, pensamiento, emoción y sensación se llegan a coordinar de tal forma que pueden llegar a proporcionar ese efecto de energía vital.

El distrés o estrés negativo.

Se trata de ese estrés desagradable que genera un exceso de esfuerzo, para reaccionar ante lo que sucede a nivel externo.

Muchas veces, este nivel de esfuerzo llega a ser desproporcional a la carga.

Puede venir marcado por cúmulo de situaciones que forman parte del día a día o puede ser generado por una única situación traumática.

No obstante, hay algo de tu manera de abordar la situación que influye en el nivel de reacción que en ti se genera.

Por eso en la Clínica Pérez Vieco, te ayudamos a valorar y a aprender otras opciones de abordaje ante las situaciones, que te ayuden a reducir este estrés negativo e incluso a poderlo prevenir.

Existen otras clasificaciones concretamente del distrés, en función a la duración de este: agudo, episódico o crónico. Además del tan conocido estrés postraumático.

Conclusiones sobre el tratamiento online del estrés.

Con la psicoterapia online, gracias a los avances de las tecnologías, nos podemos permitir llevar a cabo un mejor tratamiento del estrés, gracias a que nos permite evitar cargas añadidas, como puedan ser los desplazamientos al despacho, imprescindibles en el caso de la terapia presencial. Esto como  un ejemplo más.

Porque gracias a la Psicoterapia online, nos podemos permitir estar más accesibles al pacientes incluso en esas situaciones puntuales que le generan estrés.  

 Además, nosotros aplicamos la tecnología para la realización de las sesiones por videollamada y en ello, las técnicas de relajación, que suelen ser unas de las medidas más prácticas en el tratamiento del estrés, ya que permiten transformar  el distrés en eustrés, se pueden impartir fácilmente a través de una pantalla.

Si sufres problemas de estrés, quizás haya llegado el momento de ponerle solución, gracias a las facilidades que desde Clínica Pérez Vieco te ofrecemos.   

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
«

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Artículos relacionados…

Solicitud y reserva de cita

15 + 11 =

Estrés y problemas intestinales

Estrés, dieta y alimentación saludable.

Definimos en estrés psicológico como un estado de cansancio mental provocado por la exigencia de un rendimiento muy superior al normal; suele provocar diversos trastornos físicos y mentales. Biológicamente lo definiremos como un conjunto de alteraciones que se producen en el organismo como respuesta física ante determinados estímulos repetidos, como por ejemplo el frío, el miedo, la alegría, etc.

Se considera estrés al mecanismo que se pone en marcha cuando una persona se ve envuelta por un exceso de situaciones que superan sus recursos. Por lo tanto, se ven superados para tratar de cumplir con las demandas que se le exigen para superarlas. En estos casos, el individuo experimenta  una sobrecarga que puede influir en el bienestar tanto físico como psicológico y personal.

Las causas que pueden ocasionar el estrés son muchas, pero el estrés no tiene por qué ser malo, también hay estrés positivo. En estas circunstancias el estrés actúa como un proceso general de adaptación de los individuos al medio. Por ejemplo, el estrés puede aparecer cuando alguien tiene frío tensando los músculos para producir calor cuando se produce un esfuerzo para hacer la digestión o cuando alguien se duerme menos para estudiar.

salud intestinal y estrés psicologico fisico en valencia

Síntomas del estrés

El estrés puede causar muchos síntomas, tanto físicos, como psicológicos y emocionales. Muchas veces los afectados no relacionan los signos con el propio estrés, los más frecuentes son:

  • Dolor de cabeza: es el tipo más frecuente, todo el mundo ha tenido dolor de cabeza alguna vez. El más común es el dolor de cabeza tensional (provocado por la tensión muscular que ejercemos sobre la cabeza, la mandíbula y el cuello entre otros), generado por el estrés o la ansiedad de forma habitual.
  • Mala memoria.
  • Diarrea (exceso de heces acuosas y blandas) estreñimiento o dificultad para eliminar heces.
  • Falta de energía o de concentración: la gente se centra tanto en un tema, que le cuesta prestar atención al resto de cosas, perdiendo de ese modo parte de la concentración.
  • Cambios de la conducta.
  • Problemas de salud mental: como ansiedad o depresión.
  • Problemas cardiovasculares y musculoesqueléticas: cuando el estrés se prolonga mucho tiempo.
  • Cambios en el peso: generado por los malos hábitos alimentarios vinculados con el estrés. Los cambios de apetito suelen ir acompañados habitualmente de un estilo de vida sedentario.
  • Problemas estomacales.
  • Cansancio constante y prolongado.
  • Problemas a nivel sexual: el cansancio generado por el estrés puede prolongarse provocando problemas en muchos ámbitos de la vida, incluido el sexo.
  • Rigidez en la mandíbula y el cuello: que puede ocasionar dolores de cabeza.
  • Insomnio o exceso de sueño: la dificultad para conciliar el sueño es una causa frecuente de estrés, afectando tanto a la cantidad como a la calidad del sueño.
  • Desgaste a nivel celular y envejecimiento: con el descanso se puede recuperar y hacer reversible el proceso de desgaste por estrés. Si alguien no duerme de forma continuada evitará en un estado de hiperactividad continuado y se le acumularán los sucesos estresantes. En estos casos, la persona afectada puede llegar a tener problemas de salud, tanto físicos y como mentales.

Estrés y salud intestinal.

Más allá de una dieta deficiente, muchos otros factores del estilo de vida pueden aumentar enormemente tu nivel de estrés, como el sobreentrenamiento, no dormir lo suficiente, o no incluir suficiente placer en tu vida diaria.

Muchas investigaciones han demostrado cómo el estrés causa desregulación del cortisol y el subsiguiente aumento de peso, alteraciones del sueño, e incluso una reducción de la vida de las personas.

  • El estrés también juega un papel importante en la salud de uno de nuestros sistemas de órganos más importantes: el intestino.
  • La palabra estrés es un término amplio, y puede referirse a cualquier amenaza real o percibida para la homeostasis de un organismo, provocando respuestas adaptativas para ayudar a mantener el equilibrio interno.
  • El intestino es especialmente vulnerable a la presencia de estrés crónico (e incluso agudo), demostrando cambios inducidos por el estrés en la secreción gástrica, motilidad intestinal, permeabilidad de la mucosa y función de barrera, sensibilidad visceral y flujo sanguíneo de la mucosa. http://www.jpp.krakow.pl/journal/archive/12_11/pdf/591_12_11_article.pdf
  • También ha habido pruebas que sugieren que la microbiota intestinal puede responder directamente a las señales del huésped relacionadas con el estrés. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20941511
  • Hay que tener en cuenta la importancia del eje cerebro-intestino y su papel en la salud. Así pues, la mucosa intestinal está atravesada por el plexo mientérico, que es una red de fibras nerviosas y cuerpos celulares neuronales que son influenciados por la señalización del cerebro.
  • En este sentido, el intestino es una parte integral del sistema nervioso, por lo que el cerebro puede afectar fácilmente la función intestinal. Reconocemos nuestra conexión cerebro-intestino como una “sensación intestinal”, que puede variar desde “mariposas” en el estómago hasta náuseas inducidas por la ansiedad. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10737059
  • Los cambios bioquímicos que ocurren en tiempos de estrés tienen un impacto significativo e inmediato en la función intestinal.
  • Una familia de péptidos llamados factores liberadores de corticotropina (FRC) son responsables de coordinar la respuesta del cuerpo al estrés, y los FRC tienen efectos potentes sobre el intestino a través de la modulación de la inflamación, el aumento de la permeabilidad intestinal, la contribución a la hipersensibilidad visceral, el aumento de la percepción del dolor y la modulación de la motilidad intestinal.
  • Esta hormona afecta el eje hipotalámico-pituitario (HPA) para estimular eventualmente la secreción de cortisol de las glándulas suprarrenales.
  • El estrés no sólo afecta la función fisiológica del intestino, sino que también se ha demostrado que en realidad causa cambios en la composición de la microbiota, posiblemente debido a los cambios en los niveles de neurotransmisores y citoquinas inflamatorias.
  • La exposición crónica al estrés puede llevar al desarrollo de una variedad de enfermedades gastrointestinales como reflujo gastroesofágico, úlcera péptica, la enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, el síndrome del intestino irritable e incluso alergias alimentarias.
  • Estudios experimentales han demostrado que el estrés psicológico retarda el tiempo normal de tránsito del intestino delgado, estimula el crecimiento excesivo de bacterias e incluso compromete la barrera intestinal. (56) Por lo tanto, el estrés crónico puede desempeñar un papel importante en el desarrollo del sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado (SIBO) y del síndrome del intestino permeable. https://gutpathogens.biomedcentral.com/articles/10.1186/1757-4749-3-1

alimentación consciente por psicologos sexologos nutricionistas en valencia

Las 7 conclusiones a tener en cuenta desde ahora…

  1. Sanar el intestino, reducir la inflamación y proporcionar una variedad diversa de bacterias amigables puede hacer una gran diferencia en la susceptibilidad de su intestino a los efectos negativos del estrés.
  2. Tomar aceite de hígado de bacalao y probióticos regularmente puede tener una diferencia significativa en tu resistencia general al estrés.
  3. Dicho esto, cabe decir que un componente importante de un estilo de vida saludable debe incluir técnicas de reducción del estrés.
  4. Centrarse en reducir el estrés es un componente clave para la pérdida de peso, la longevidad y la salud mental.
  5. El estrés puede incluso causar síntomas de hipotiroidismo como aumento de peso, oscilaciones de azúcar en la sangre, fatiga, disminución de la inmunidad y trastornos del sueño.
  6. Recomendamos encarecidamente que si hay problemas con este tipo de síntomas evalúes el nivel de estrés en tu vida, e incorpora diferentes estrategias para minimizar el estrés de forma regular.
  7. Hay muchas maneras de mitigar los impactos del estrés, incluyendo la meditación, el yoga, el “Tai Chi”, respiración profunda, jugar y pasar tiempo en la naturaleza, por nombrar algunos.

ANSIEDAD. Tratamiento de problemas y trastornos de ansiedad.

Psicólogo especialista en el tratamiento de trastornos de ansiedad.

La ansiedad (del latín anxietas, ‘angustia, aflicción’) es una respuesta emocional o conjunto de respuestas que engloba: aspectos subjetivos o cognitivos de carácter displacentero, aspectos corporales o fisiológicos caracterizados por un alto grado de activación del sistema periférico, aspectos observables o motores que suelen implicar comportamientos poco ajustados y escasamente adaptativos.

La ansiedad tiene una función muy importante relacionada con la supervivencia, junto con el miedo, la ira, la tristeza o la felicidad. En la actualidad se estima que un 20.5% o más de la población mundial sufre de algún trastorno de ansiedad, generalmente sin saberlo.

Tratamiento de:

– Trastorno de pánico.

– Trastorno obsesivo compulsivo: TOC.

– Trastorno por estrés postraumático: TEPT.

– Fobia social.

– Agorafobia.psicologos valencia trastorno obsesivo compulsivo toc

– Fobias específicas: aerofobia, amaxofobia, claustrofobia…..

– Trastorno de ansiedad generalizada: TAG.

FOBIAS ESPECÍFICAS:

– FOBIA A CONDUCIR (AMAXOFOBIA)

– FOBIA A VOLAR O A LOS AVIONES (AEROFOBIA O AVIFOBIA).

– FOBIA A LA SANGRE Y A LAS INYECCIONES.

– FOBIA AL VIH.

– FOBIA SOCIAL.

MIEDO A HABLAR EN PÚBLICO.

MIEDO A ATRAGANTARSE: FAGOFOBIA.

MIEDO A PONERSE ROJO: ERITROFOBIA.

– CLAUSTROFOBIA.

– OTRAS FOBIAS: A CIERTOS ANIMALES, A LAS ALTURAS, A LA MUERTE (NECROFOBIA)……

 PROGRAMAS PERSONALIZADOS DE ENTRENAMIENTO FÍSICO Y PSICOLÓGICO PARA EL CONTROL VOLUNTARIO DE LA ANSIEDAD:

La relajación aplicada enseña a las personas con trastornos de ansiedad a controlar sus síntomas por medio de la utilización de la imaginación y el control muscular. Las técnicas de relajación, tales como la respiración diafragmática, la meditación y la visualización, pueden aliviar algunos de los síntomas físicos más molestos y con un adecuado programa de entrenamiento a lo largo del tiempo llegar a controlarla definitivamente.

PROGRAMAS PERSONALIZADOS DE MODIFICACIÓN DE MALOS HÁBITOS:

Tener hábitos de consumo saludables es aconsejable para cualquier persona. En el caso de las personas con trastorno de ansiedad, como en otras enfermedades, está especialmente indicado. Para superar la ansiedad es fundamental modificar los malos hábitos:

– Hábitos alimenticios.

– Hábitos de consumo de sustancias: café, cannabis,cocaína,tabaco…..

– Hábitos horarios.

– Hábito a la automedicación.

– Hábitos sedentarios.

PRONÓSTICO.

En general, el pronóstico de mejoría de los problemas y trastornos de ansiedad es bueno. Con un tratamiento apropiado, alrededor del 50% de los pacientes mejoran en las primeras 3 semanas de iniciar el tratamiento y el 77% mejora dentro de los primeros 9 meses.

TRATAMIENTO DEL ESTRÉS.

El estrés psicológico puede entenderse como una sobrecarga para el individuo. Esta sobrecarga depende tanto de las demandas de la situación, como de los recursos con los que cuenta el individuo para afrontar dicha situación. Cuanto mayores sean las demandas de la situación y cuanto menores sean los recursos del individuo, la sobrecarga será mayor.

Es una relación particular entre la persona y el entorno que es evaluado por ésta como amenazante o desbordante de sus recursos y que pone en peligro su bienestar. Desde esta perspectiva, se considera más importante la valoración que hace la persona de la situación a la que se enfrenta que las características objetivas de dicha situación.

El estrés puede producir enfado o ira, irritabilidad y tristeza-depresión y entre otras reacciones emocionales. Además, podemos identificar claramente otros síntomas producidos por el estrés, como son el agotamiento físico, la falta de rendimiento, bloqueos, problemas sexuales (impotencia, eyaculación precoz, vaginismo, falta de deseo sexual), insomnio, etc.

LA TERAPIA COMO CAMBIO DE ESTILO DE VIDA

La mejor terapia es la que te reta a generar un cambio en tu estilo de vida o en tu estilo de pensamiento, es una terapia que te anima a reconectar con tus emociones, a conocerte a ti mismo y recuperar la confianza en ti.

La mejor terapia para la ansiedad es la que te ayuda a reconectar también con la valentía y fortaleza interior, y sobre todo, con la confianza de que estás a salvo y de que puedes vivir como quieres vivir.

La mente es la principal causa de tu ansiedad, la manera en la que interpretas la realidad, en cómo te viajas al futuro y en cómo crees todo lo que piensas.  Así es que es fundamental que empieces a desmentir los pensamientos que no son verdad, básate en los hechos más que en tus pensamientos, y descubre las creencias que te están aprisionando.

 

  • Se calcula que más de un 20% de las personas sufrirá una crisis de ansiedad en algún momento de su vida.
  • De las que aproximadamente un 9 % desarrollarán un trastorno de pánico.
  • Entre un 15 y un 30 % de los pacientes aquejados de pánico presentan fobia social; entre un 8 y 10 % sufren trastorno obsesivo el compulsivo, la fobia especifica se da entre el 10 y el 20 % de los pacientes y el trastorno por ansiedad generalizada el 25% (DSM-IV).
  • 2/3 de las cuales serán mujeres.
  • Un 7,5 % de la población sufrirá algún tipo de fobia relacionada con el miedo al miedo (fobia social, Claustrofobia, agorafobia…).
  • Muchos pacientes con trastorno de pánico desarrollan rasgos hipocondríacos. Asimismo pueden darse casos de abuso de sustancias y alcohol como estrategia para aliviar la ansiedad.