Tratamiento Disfunciones Sexuales Masculinas Valencia

Tratamiento Disfunciones Sexuales Masculinas Valencia

Escrito por

tratamiento online del estrés
Las disfunciones sexuales (eyaculación precoz, impotencia, etc.) ocupan gran parte del caudal de preocupación del hombre moderno. Si bien es un tema que circula “abiertamente” por los medios de comunicación, la experiencia personal se transforma, la mayoría de las veces, en un relato frustrante, secreto y vergonzante.

La disfunción sexual en el hombre es evidente, inocultable y por eso mismo, atemorizante y ansiógena.

Las principales disfunciones sexuales masculinas pueden ser:

  • Impotencia o disfunción eréctil: es la incapacidad de obtener o mantener una erección suficiente para realizar un coito satisfactorio. Pueden ser primaria cuando se padece a lo largo de toda su vida o secundaria cuando sucede después de una actividad sexual normal. Además se puede clasificar en total, si el hombre no logra ningún tipo de erección o parcial si la erección es intermitente o selectiva. Para saber más sobre disfunción eréctil.
  • Eyaculación precoz: es la dificultad de ejercer un control voluntario sobre el reflejo eyaculador. La eyaculación sorprende sin poder controlarse, pudiendo aparecer bruscamente o paulatinamente. En la mayoría de los casos su causa es psicológica y puede emerger cuando se tienen miedo al fracaso, ansiedad, inseguridad, estrés, problemas en la educación sexual, etc. Saber más sobre eyaculación precoz
  • Eyaculación retardada o aneyaculación: sucede cuando existe un excesivo control involuntario del reflejo eyaculador, puede producirse por el uso de drogas o fármacos o por causas psicológicas cuando se tiene un fuerte sentimiento de culpa, temor al embarazo, problemas maritales, etc.
  • Dispareunia o Dolor sexual

Problemas sexuales femeninos: anorgasmia, vaginismo, falta de deseo sexual

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Artículos relacionados…

Solicitud y reserva de cita

14 + 4 =

La Terapia Sexual

A grandes rasgos, la terapia sexual fue y sigue siendo el diagnóstico y tratamiento de las disrupciones en cualquiera las cuatro fases de la respuesta sexual humana, y/o el dolor durante las relaciones sexuales. Las disfunciones, pese a ocurrir independientemente unas de otras, en general tienden a aparecer asociadas.

Misofilia. Tratamiento por Sexologos Valencia

Helen Singer Kaplan, ha desarrollado una síntesis que incluye los enfoques de todas las corrientes psicológicas.

“Se trataría de aprovechar cualquier técnica en beneficio de la resolución satisfactoria de las disfunciones sexuales.”

En Terapia Sexual aún hoy se emplean los ejercicios elaborados por Masters y Johnson como el “método de la pinza”, (para la eyaculación precoz), como poderoso auxiliar para recuperar la confianza en la erección, así corno un auxiliar interesante en el restablecimiento de la comunicación sexual entre la pareja, y el tratamiento del vaginismo. Pero también se usan las técnicas gestálticas de Hartman y Fithian para la resolución de problemas que suponen una baja autoestima física y sexual, como “el espejo” o la “vagina quieta o tranquila”. Las técnicas de Moreno “psicodrama” o “role playing” son adecuadas para hacer vivir al otro miembro de la pareja la emoción que se está expresando.

La propia Dra. Kaplan lo expresa así “Hemos intentado elaborar un tratamiento (más) flexible, presidido por el principio de emplear procedimientos que no se hallen organizados de una manera rutinaria, sino que se utilizan al servicio de una estrategia terapéutica racional”.

Durante años, los sexólogos hemos venido ensayando con éxito las enseñanzas de la Dra. Kaplan, y hemos podido constatar que en la mayoría de los casos, las técnicas de Masters y Johnson se quedan cortas y es preciso emplear otro tipo de análisis complementarios.

Las “tareas” a realizar en casa son muy útiles no solo por la mejora conductual que supone, sino también por el sentimiento positivo que a los clientes les produce el estar participando activamente en su curación, además de ser un vehículo de comunicación.

Nuestra cultura, a diferencia de la Americana, es una cultura de sexo mudo, y la mayoría de las parejas sexuales no saben cómo comunicarse aunque lo deseen. En este sentido, el hecho de tener que hacer una sesión de placereado y luego contársela a el/los terapeutas, desarrolla comportamientos lingüísticos expresivos y potencia la desaparición de resistencias que a veces no son falta de afecto o de deseo, sino una mera incapacidad expresiva. Ciertos contenidos en los roles sexuales, también pueden expresarse en las sesiones de “tarea para casa” y constituyen un material de análisis muy rico, que sirve para ir restableciendo las bases emocionales necesarias para que el acto sexual se viva plenamente, como una relación placentera y “egoísta” y vayan desapareciendo las barreras que la cultura impone a los miembros de las parejas humanas y les impide vivir su sexualidad como un gozo, no como un deber hacia el otro, o como una obligación reproductora.

Más información…

[wd_contact_form id=”3″]

Respuesta Sexual Humana

Respuesta Sexual Humana por Masters y Johnson.

Las fases del Ciclo de Respuesta Sexual Humana descritas por Masters & Johnson, Kaplan y Levine son las siguientes:

1. Fase de deseo,
2. Fase de excitación,
3. Fase de meseta,
4. Fase de orgasmo y
5. Fase de resolución.

Describiremos sucintamente cada una de ellas, comenzando por la fase de deseo.

Fase de deseo

En la fase de deseo sexual se distingue el impulso sexual (o drive en la literatura americana), sensación física de estar sexualmente necesitado, urgencia sexual, el individuo siente deseos de estar con su pareja. Este impulso está mediado por hormonas tales como la testosterona, algunos neuropéptidos y feromonas. Podría considerarse una respuesta más bien de carácter instintivo.
Este impulso se ve afectado negativamente por la dieta, el estrés, las enfermedades tanto crónicas como agudas, y por la depresión. La percepción del impulso tiene una enorme variación individual así como de género. El impulso sexual es habitualmente más pronunciado en el hombre.
El otro componente del deseo sexual es la motivación psicológica, estando condicionado por los sentimientos internos de afecto y de amor, así como por los estímulos externos, tales como los atributos físicos del individuo, su forma de comunicarse, los olores, el lenguaje corporal, etc.William-Masters-Virginia-Johnson-Sexologos-Valencia
Se produce expectación consciente de la manifestación sexual, pero en cierta medida modulada por las normas sociales y culturales imperantes. La motivación psicológica puede verse afectada por las respuestas emocionales como tabúes, fobias. También presenta una enorme variación individual y de género.

Fase de excitación

Durante la fase de excitación se produce una gran vasodilatación del área pelviana. En la mujer, principalmente del introito vaginal, erección del clítoris, engrosamiento y crecimiento de los labios mayores y menores. Esto se traduce en una lubricación importante de la vagina y del introito vaginal.
El clítoris aumenta de volumen, se produce una (más…)

La Erección.

Definición de LA ERECCIÓN por Sexólogos Valencia

La erección es un proceso normal que se puede desencadenar por varios estímulos:
– Táctil en los genitales
– Visual
– La propia imaginación o recuerdo

La estimulación es la clave en el inicio de la respuesta eréctil.
Los problemas relacionados con la erección pueden ser más frecuentes con la edad y la presencia de algunas enfermedades como el tabaquismo, diabetes, hipertensión arterial o hipercolesterolemia.

Estas enfermedades dañan los vasos sanguíneos y nervios de todo el organismo y también los del pene, haciendo que la señal nerviosa procedente del cerebro no se transmita correctamente hasta conseguir la erección o que se dañen las arterias y venas encargadas de su producción.proceso-de-ereccion

El pene está formado por 3 estructuras de forma cilíndrica:
– El cuerpo esponjoso , situado en la parte media, envolviendo la uretra y formando en su parte final, el glande.
– Los cuerpos cavernosos, que rodean al cuerpo esponjoso.
Los realmente importantes en la erección son los cuerpos cavernosos, formados por pequeñas celdas que en condiciones normales albergan muy poca cantidad de sangre, pero que en erección pueden llenarse por completo. (más…)

Sexólogo en Valencia

¿Pensando en Acudir a un sexólogo o buscando un sexólogo en Valencia?

Acudir al médico puede ser algo normal para la mayoría de las personas, pero hablar de ir a un sexólogo puede ser más complicado debido a los mitos que existen en torno a la sexualidad.

Existen distintas razones para ir al sexólogo, lo que muchas personas en ocasiones dejan pasar por miedo, o cuestiones morales, entre otras. No permitas que te suceda y conoce diez razones para ir al sexólogo.

¿Cuándo ir al sexólogo?

1. Disfunción eréctil. Ya sea total o parcial su origen puede ser relacionado con situaciones emocionales, por ejemplo, una mala relación, resentimientos o enfermedades como la diabetes e hipertensión.

Es importante acudir con un sexólogo o Especialista en Sexología y sobre todo que lo hagan ambos, ya que esta situación afecta a la pareja.

2. Eyaculación precoz. De acuerdo con la Universidad de Harvard uno de cada cinco hombres presenta problemas de eyaculación precoz, algo que en la mayoría de los casos no pueden controlar. El sexólogo es es especialista en el tratamiento de la Eyaculación Precoz.

Aunque se puede creer que el hombre disfruta estos breves y placenteros momentos y la mujer es quien sufre, eso es totalmente falso.

El hombre experimenta una gran desilusión al no poder disfrutar el momento por más tiempo. Buscar ayuda mejorará tu condición y desde luego también tu relación. El sexólogo es es especialista en el tratamiento de la Eyaculación Precoz.

3. Disminución en el deseo sexual. Este padecimiento afecta tanto a hombres como mujeres, donde no importa las caricias o acciones que haga la pareja el deseo disminuye o incluso desaparece. El sexólogo pondrá solución a vuestras dificultades más pronto de lo que te imagines.

Existen muchos motivos que pueden estar relacionados con éste, como el estrés, un autoestima baja, problemas familiares o económicos, o en ocasiones la falta de deseo puede relacionarse con la falta o pérdida de amor. (más…)