Cuando la relación empieza a deteriorarse y se piensa seriamente que no se aguanta más y no se ve salida, es el momento de plantearse la posibilidad de que alguien ajeno y profesional pueda echar una mano. La posibilidad de la separación está siempre ahí, pero hay que tener en cuenta que es muy dolorosa, sobre todo cuando hay hijos pequeños.
La terapia de pareja es cosa de dos y normalmente es uno el que da la voz da alarma y el otro, al menos, tiene que estar dispuesto a colaborar. Si no es así, el que ve el problema todavía se puede acudir al profesional, que podrá ayudar aunque, lógicamente con menos capacidad de maniobra. El principal problema en el fallo de la terapia de pareja es que se acude al profesional cuando ya no hay solución.

¿Ha aumentado el número de parejas que solicita estos servicios? Si es así, ¿a que se debe?
Efectivamente, hay un aumento substancial los últimos años. Entre los factores que influyen está el hecho de que se ha avanzado muy positivamente en la libertad para plantear las quejas en la pareja, y que la terapia de pareja ha demostrado su eficacia en los últimos años y se tiene cada vez más confianza en la labor profesional de los psicólogos. (más…)
La Eyaculación Precoz tiene solución.
La eyaculación precoz es uno de los problemas sexuales más comunes en hombres menores de 60 años, sin embargo, sigue siendo de los menos diagnosticados y tratados.
Un gran porcentaje de la población masculina alrededor del mundo presenta síntomas y características típicas de eyaculación precoz. Para compensar y reducir la angustia que les causa este problema en su relación de pareja, buscan, en la mayoría de los casos, soluciones a través de internet”.
¡Identifica los síntomas de la Eyaculación Precoz!
Dada la incapacidad de retrasar la eyaculación, en todos o en la mayoría de los encuentros sexuales, surgen secuelas negativas como angustia, culpa, frustración y evasión, de posible relaciones íntimas que sienten afectan su personalidad.
En este sentido, una investigación realizada en 2007 por la Universidad de Washington en Seattle confirma que entre 5 y 12% de los hombres recibe algún tratamiento para controlar la eyaculación precoz.
Empero, hay quienes son renuentes a sus síntomas y, en la mayoría de los casos, están mal diagnosticados o no reciben el tratamiento farmacológico adecuado por la “humillación” de enfrentar al especialista.
Ante las sospechas que puedes padecer de este problema, si crees que sufres de eyaculación precoz, y para gozar de una vida sexual satisfactoria, es recomendable que acudas a un Sexólogo o Psicólogo Especialista en Sexología, ya que él es el único que puede identificar y diagnosticar con precisión este problema y sus posibles causas así como darte el mejor tratamiento.
Cómo identificar un caso de Eyaculación Precoz.
Una disfunción sexual se puede definir como un problema que se presenta tanto en el hombre como en la mujer, y que impide que la persona disfrute a plenitud de alguna de las etapas del acto sexual. Una de las disfunciones sexuales mas comunes en los hombres es la eyaculación precoz.
Aproximadamente entre un 30% de los hombres, y un 40% de las mujeres sufren de algún tipo de disfunción sexual; al contrario de lo que se cree usualmente estos problemas son más comunes en las mujeres. No obstante, se ha centrado una mayor atención en las disfunciones sexuales masculinas y esto se debe principalmente a factores sociales y culturales. Por esta razón es importante identificar cuando realmente se puede considerar que un hombre sufre de eyaculación precoz; ya que este concepto se encuentra más asociado a la incapacidad de controlar la eyaculación, que al tiempo en si mismo.
Entre las disfunciones sexuales femeninas, se encuentra la dificultad o la imposibilidad de alcanzar el orgasmo mediante la penetración, indiferentemente del tiempo que dure el coito. En muchos casos, cuando el hombre eyacula antes de que su pareja alcance el orgasmo, se considera un caso de eyaculación precoz; sin embargo, por lo explicado anteriormente, esto pudiera ser más bien una disfunción sexual de la mujer. El tiempo de eyaculación considerado normal, una vez iniciado el coito es de 2 a 10 minutos. (más…)