Psicologos y Psicologas valencia. Clinica Pérez Vieco de Psicologia, sexologia y terapia de pareja
  • Inicio
  • Cita previa
  • Especialidades
    • Psicoterapia Online. Pioneros en España en terapia online desde 2003.
    • Terapia Sexual y Sexología Clínica en Valencia
    • Terapia de pareja en Valencia
    • Psicólogo especialistas en Ansiedad en Valencia
    • Depresión y tratamiento por Psicologos en Valencia
    • Tratamiento para las adicciones en Valencia
  • Proyecto Educación Sexual
  • Tienda
    • Cursos Online
    • Terapia Presencial
      • Terapia Individual Psicología
      • Terapia Sexual
      • Terapia de Pareja
    • Terapia Online
      • Psicoterapia Online
      • Terapia Sexual Online
      • Terapia de Pareja Online
    • Mi cuenta
    • Carrito
  • Servicios y Terapias
    • Psicologia para Adultos
    • Counseling Psicologico
    • Terapia Sexual y Sexología clínica
    • Terapia de Pareja
    • Counseling Sexológico
    • Psiconutricion
    • Terapia Adolescentes
    • Psicologia infantil
    • Psicologia Online o psicoterapia online
    • Test diagnósticos
  • Equipo
  • Contacto
    • RRHH. Trabaja como psicologo o psicologa
    • Cómo llegar a Clínica Pérez Vieco
    • Preguntas frecuentes
    • Tarifas Clínica Pérez Vieco
  • Blog
Pedir cita

Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Escrito por


Malestar emocional por Psicologos Sexologos y Terapia de Pareja en Valencia. Terapia focalizada en las emociones y apego seguro

Psicología Clínica en Valencia: Guía Completa con los Psicólogos Expertos de la Clínica Pérez Vieco

1. Introducción: La salud mental como prioridad en Valencia

Cada vez más personas en Valencia entienden que la salud mental es tan importante como la salud física. La ansiedad, el estrés o las dificultades en las relaciones ya no son tabú, sino razones legítimas para buscar apoyo psicológico. Vivimos tiempos complejos, donde los retos emocionales se han multiplicado: presión laboral, crisis relacionales, cambios sociales y, en muchos casos, una sensación constante de sobrecarga mental.

En este contexto, destaca un equipo de profesionales con una larga trayectoria en la ciudad: la Clínica Pérez Vieco, con más de 25 años de experiencia en psicología clínica, sexología y terapia de pareja, es reconocida por su enfoque cálido, humano y basado en evidencia científica. Además, fueron pioneros en ofrecer terapia online en España desde 2003, lo que les sitúa a la vanguardia del cuidado emocional adaptado a la era digital.

2. ¿Qué es la psicología clínica y cuándo acudir a un profesional?

La psicología clínica es una rama de la psicología que se ocupa de la evaluación, diagnóstico, tratamiento y prevención de los trastornos mentales, emocionales y del comportamiento. A diferencia de otras áreas como la educativa o laboral, la psicología clínica trabaja directamente con personas que presentan malestar emocional o conflictos internos que afectan su funcionamiento diario.

¿Cuándo es el momento adecuado para buscar ayuda psicológica?
No hace falta esperar a “tocar fondo” para acudir a un profesional. Algunos signos comunes que indican la necesidad de ayuda son:

  • Dificultad para dormir, fatiga constante.

  • Cambios de humor repentinos.

  • Ansiedad persistente o sensación de “nudo en el pecho”.

  • Problemas en las relaciones personales o de pareja.

  • Falta de motivación, tristeza profunda o pensamientos repetitivos.

  • Dificultad para tomar decisiones o mantener la concentración.

Acudir a la Clínica Pérez Vieco en estos momentos no solo mejora tu calidad de vida, sino que previene que esos síntomas se cronifiquen o se intensifiquen. La intervención temprana es clave.


3. Principales motivos de consulta en Valencia

En la Clínica Pérez Vieco, los profesionales atienden una amplia gama de problemáticas. Según las tendencias más actuales en la ciudad, los siguientes son los motivos más comunes de consulta:

Ansiedad, estrés y trastornos del estado de ánimo

Estos síntomas son especialmente frecuentes. El ritmo acelerado, la sobreexigencia laboral, la incertidumbre económica o las crisis personales pueden generar ansiedad generalizada, ataques de pánico o depresión. El tratamiento clínico ayuda a identificar el origen del malestar, a reestructurar pensamientos y a generar nuevas herramientas de afrontamiento.

Terapia de pareja

Conflictos por la convivencia, comunicación deficiente, celos, pérdida de deseo, infidelidades o dificultades para tomar decisiones compartidas son causas habituales. Los terapeutas de la Clínica Pérez Vieco guían a las parejas a través de un proceso de redescubrimiento y reconciliación emocional, siempre desde el respeto y la confidencialidad.

Terapia sexual

Los problemas sexuales, como la disfunción eréctil, eyaculación precoz, anorgasmia, bajo deseo o dolor en las relaciones, no solo afectan la vida íntima, sino la autoestima y el vínculo afectivo. La clínica cuenta con sexólogos clínicos altamente cualificados que trabajan tanto en consulta individual como en pareja, abordando tanto factores físicos como emocionales.

Adolescentes y familias

La adolescencia es una etapa compleja, donde la identidad se forma y los vínculos se redefinen. Problemas escolares, trastornos de conducta, acoso, aislamiento, consumo de tecnología y conflictos familiares son motivos frecuentes. Los psicólogos trabajan con los jóvenes y sus familias, brindando herramientas comunicacionales y emocionales.


4. La experiencia clínica de la Clínica Pérez Vieco

La Clínica Pérez Vieco es mucho más que un gabinete de psicología. Es un centro con una profunda vocación terapéutica, donde la experiencia se une con la calidez del trato humano.

Historia y valores

Con más de 25 años de experiencia, esta clínica ha acompañado a miles de personas en sus procesos de sanación, crecimiento y toma de decisiones vitales. Su filosofía se basa en el respeto, la escucha activa, la ética profesional y la adaptación a las necesidades individuales.

Equipo profesional

El equipo está compuesto por psicólogos clínicos, sexólogos y terapeutas de pareja con formación especializada y colegiados oficialmente. Cada miembro del equipo sigue un proceso de formación continua, participa en supervisiones clínicas y actualiza sus herramientas terapéuticas con base en los últimos avances científicos.

Atención personalizada

Cada persona que acude a la Clínica Pérez Vieco recibe un plan de tratamiento adaptado a sus circunstancias. Se tiene en cuenta el contexto familiar, laboral, social y biológico, para ofrecer una intervención holística y realista.


5. Terapias disponibles: una respuesta para cada necesidad

La clínica ofrece un abanico de intervenciones terapéuticas ajustadas a las necesidades del paciente:

Terapia cognitivo-conductual (TCC)

Basada en la evidencia científica, se centra en identificar y modificar patrones de pensamiento y conducta que generan malestar. Es altamente eficaz para tratar ansiedad, depresión, fobias, TOC, trastornos alimentarios y estrés postraumático.

Terapia de pareja

Utiliza herramientas comunicacionales, de negociación emocional y de construcción de proyectos comunes. Se trabaja sobre la escucha activa, el respeto mutuo y la recuperación de la intimidad emocional y física.

Terapia sexual

Se enfoca en la exploración corporal, las creencias erróneas sobre la sexualidad y los factores emocionales que interfieren en la vida íntima. Siempre con una mirada libre de prejuicios y con enfoque inclusivo.

Terapia online

Desde 2003, la Clínica Pérez Vieco ofrece sesiones por videollamada con total confidencialidad. Ideal para personas con horarios complicados, movilidad reducida o que viven fuera de Valencia.


6. Psicología basada en evidencia: criterios científicos y rigor profesional

La intervención clínica de la Clínica Pérez Vieco se basa en:

  • Evaluación inicial rigurosa, con entrevistas, escalas estandarizadas y herramientas diagnósticas.

  • Fundamentación fisiológica, considerando cómo el sistema nervioso, el cortisol, la serotonina o la dopamina influyen en la salud emocional.

  • Terapias integradas, que combinan elementos conductuales, emocionales, cognitivos y contextuales.

  • Seguimiento continuo, con revisiones periódicas y adaptación de los objetivos terapéuticos según la evolución del paciente.


7. Terapia sexual: una mirada integral a la salud íntima

La sexualidad forma parte esencial de la salud global de una persona. Lejos de ser un lujo o un tabú, atender la vida íntima es cuidar también la autoestima, la conexión emocional con la pareja y el bienestar físico y psicológico.

En la Clínica Pérez Vieco, la terapia sexual se aborda desde una mirada integral, con profesionales especializados que entienden que detrás de cada disfunción puede haber factores emocionales, culturales, físicos o relacionales.

Problemas frecuentes tratados en terapia sexual:

  • Falta de deseo o deseo sexual hipoactivo.

  • Disfunción eréctil o eyaculación precoz.

  • Dificultad para alcanzar el orgasmo (anorgasmia).

  • Dolor durante las relaciones (dispareunia o vaginismo).

  • Fobias sexuales o aversión al contacto.

  • Problemas de identidad sexual o autoimagen corporal.

La intervención incluye psicoeducación, ejercicios individuales y en pareja, reestructuración de creencias limitantes, trabajo corporal y técnicas de relajación.


8. Terapia de pareja: cómo mejorar la relación desde la clínica

Las relaciones afectivas requieren comunicación, confianza y conexión. Pero incluso las parejas más consolidadas atraviesan momentos de tensión o crisis que pueden erosionar el vínculo si no se abordan a tiempo.

La Clínica Pérez Vieco cuenta con psicólogos y terapeutas de pareja con formación específica para ayudar a restaurar el equilibrio relacional, mejorar la comunicación y construir nuevos acuerdos emocionales.

Situaciones frecuentes en terapia de pareja:

  • Conflictos constantes y discusiones repetitivas.

  • Falta de comunicación o distancia emocional.

  • Celos, dependencia o pérdida de confianza.

  • Infidelidades o ruptura del compromiso.

  • Dificultades sexuales o pérdida del deseo.

  • Decisiones importantes (mudanzas, hijos, separación).

La terapia no busca culpables, sino soluciones. A través del diálogo guiado, el reconocimiento emocional y el compromiso mutuo, muchas parejas redescubren la conexión y la ternura que los unió.


9. Psicología online: una solución segura y eficaz

En 2003, mucho antes de que la teleterapia se popularizara, la Clínica Pérez Vieco ya ofrecía psicoterapia online como alternativa de calidad y accesible. Esto la convierte en uno de los centros pioneros en España en este formato.

Ventajas de la terapia online:

  • Comodidad: sin desplazamientos ni esperas.

  • Flexibilidad horaria.

  • Continuidad del tratamiento en vacaciones o traslados.

  • Igual eficacia clínica que la terapia presencial, avalada por múltiples estudios.

Las sesiones se realizan por videollamada segura (Zoom, Teams u otras), con total confidencialidad. Muchos pacientes combinan sesiones presenciales y online según su agenda o preferencia.


10. Casos clínicos anónimos: ejemplos reales de transformación

Los siguientes casos ficticios, basados en experiencias reales, ilustran cómo un proceso terapéutico puede cambiar vidas:

Ana, 34 años: ansiedad laboral y reconciliación emocional

Ana llegó a la consulta con síntomas de ansiedad y bloqueo profesional. Tras varias sesiones de TCC, aprendizaje de técnicas de relajación y revisión de sus creencias autoexigentes, logró encontrar equilibrio entre su vida personal y laboral.

David y Laura: terapia de pareja tras una infidelidad

Tras una ruptura emocional provocada por una infidelidad, esta pareja decidió acudir a terapia. A través de la escucha guiada, el perdón emocional y el restablecimiento de la confianza, reconstruyeron su proyecto de vida y restablecieron la intimidad.

Manuel, 17 años: adicción digital y baja autoestima

Manuel no se relacionaba con sus compañeros y pasaba más de 8 horas al día frente al móvil. Con terapia familiar y trabajo personal sobre habilidades sociales y autoconcepto, logró reinsertarse socialmente y reducir el tiempo de uso digital.


11. Cómo pedir cita en la Clínica Pérez Vieco

Solicitar atención psicológica es sencillo y discreto. La Clínica Pérez Vieco ofrece varias vías de contacto:

  • Teléfono directo y WhatsApp.

  • Formulario web desde su página oficial.

  • Correo electrónico personalizado.

  • Atención online y presencial en Valencia, con horarios adaptados a la disponibilidad del paciente.

Se puede concertar una primera entrevista orientativa y sin compromiso, donde se valorará la situación y se propondrá un plan terapéutico adaptado.


12. FAQs (Preguntas frecuentes)

¿Qué diferencia a un psicólogo clínico de otros psicólogos?
El psicólogo clínico está acreditado para diagnosticar y tratar trastornos mentales y emocionales, con formación específica en psicopatología y terapia psicológica.

¿Cuánto tiempo dura una terapia?
Depende de la problemática. Algunos procesos duran pocas sesiones (6–10), otros requieren un acompañamiento más prolongado. Siempre se revisa periódicamente la evolución.

¿La terapia de pareja es confidencial?
Sí. Todo lo compartido se trata con la máxima privacidad y profesionalismo, en un entorno libre de juicios.

¿Puedo alternar terapia online y presencial?
Por supuesto. La Clínica Pérez Vieco ofrece una modalidad mixta muy valorada por los pacientes.

¿La terapia sexual implica intervención médica?
No necesariamente. En algunos casos se colabora con médicos, pero la mayoría de las intervenciones son psicológicas, educativas y conductuales.

¿Atienden también adolescentes?
Sí. El equipo cuenta con especialistas en psicología infantil y juvenil, así como en orientación familiar.


13. Conclusión: por qué confiar tu bienestar a la Clínica Pérez Vieco

Con más de 25 años de experiencia, la Clínica Pérez Vieco se ha consolidado como un referente en psicología clínica, sexología y terapia de pareja en Valencia. Su equipo de profesionales trabaja con rigor científico, sensibilidad humana y compromiso ético, ofreciendo soluciones reales y duraderas para quienes atraviesan un momento difícil o simplemente desean mejorar su calidad de vida.

Si estás buscando psicólogos en Valencia, esta clínica te ofrece no solo experiencia y formación, sino calidez, respeto y una escucha profesional libre de juicios. Porque tu bienestar emocional es una prioridad, y estás a un solo paso de empezar a cuidarlo.

La Clínica Pérez Vieco, destacada por su experiencia en psicología clínica, sexología y terapia de pareja

La Clínica Pérez Vieco, destacada por su experiencia en psicología clínica, sexología y terapia de pareja, ofrece varias razones por las cuales alguien podría considerarla para atención y tratamiento. Aquí se detallan algunas de esas razones:

1. Experiencia Clínica Amplia

  • Más de 20 Años de Experiencia: Una trayectoria larga en el campo puede indicar un profundo conocimiento y experiencia en abordar una variedad de problemas.
  • Especialización en Diversas Áreas: Con especialidades en psicología, sexología y terapia de pareja, la clínica puede proporcionar un enfoque integrado y comprensivo.

2. Enfoque Multidisciplinario

  • Integración de Psicología y Sexología: Esta combinación permite un tratamiento holístico que abarca aspectos emocionales, relacionales y sexuales.
  • Personal Calificado: Profesionales con formación específica en estas áreas pueden ofrecer terapias más efectivas y personalizadas.

3. Variedad de Servicios

  • Terapia Individual y de Pareja: Posibilidad de trabajar tanto en problemas personales como en dinámicas de pareja.
  • Tratamientos Personalizados: Enfoque en proporcionar tratamientos adaptados a las necesidades específicas de cada individuo o pareja.

4. Confidencialidad y Profesionalismo

  • Alto Estándar Ético y Confidencialidad: Aspecto crucial en el tratamiento de temas sensibles como la sexualidad y las relaciones personales.
  • Ambiente Seguro y de Apoyo: Crear un espacio donde los pacientes se sientan cómodos para hablar abiertamente.

5. Actualización Continua

  • Formación Continua y Actualización en Técnicas Terapéuticas: Mantenerse al día con las últimas investigaciones y técnicas en psicología y sexología.

6. Accesibilidad y Apoyo

  • Atención Personalizada: Enfoque en el bienestar del paciente, asegurando que reciban la atención y el apoyo que necesitan.
  • Disponibilidad de Recursos Adicionales: Como materiales educativos, talleres y grupos de apoyo.

7. Reconocimiento y Testimonios

  • Reputación y Opiniones de Pacientes: Las experiencias positivas de otros pacientes pueden ser un indicador importante de la calidad de la clínica.

8. Enfoque en el Bienestar Integral

  • Atención a la Salud Mental y Emocional: Reconocimiento de la importancia del bienestar emocional en la salud general.

9. Innovación y Técnicas Avanzadas

  • Uso de Técnicas Modernas y Evidencia Científica: Aplicación de las últimas técnicas basadas en evidencia para un tratamiento eficaz.

10. Compromiso con la Mejora Continua

  • Evaluación y Seguimiento Constante: Para asegurar la efectividad del tratamiento y ajustarlo según sea necesario.

Elegir una clínica para terapia es una decisión personal y debe basarse en las necesidades y preferencias individuales. Sin embargo, considerar una clínica como Pérez Vieco, con su enfoque integral y experiencia en áreas específicas, puede ser una opción valiosa para aquellos que buscan apoyo en psicología, sexología y terapia de pareja.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco

Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco

Jun 26, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Jun 23, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Appstinencia Digital en Valencia: 7 Claves Psicológicas y Clínicas para Recuperar tu Bienestar con la Clínica Pérez Vieco

Appstinencia Digital en Valencia: 7 Claves Psicológicas y Clínicas para Recuperar tu Bienestar con la Clínica Pérez Vieco

Jun 23, 2025

Descubre cómo la Clínica Pérez Vieco en Valencia, referente en psicología clínica, terapia sexual y de pareja, aborda la adicción digital mediante un enfoque profesional de appstinencia. Con más de 20 años de experiencia en terapia online en España, su equipo combina intervención psicológica científica con herramientas modernas para ayudarte a recuperar el control emocional, mejorar el sueño y reducir la ansiedad provocada por el uso excesivo del móvil. Este artículo detalla las causas neurobiológicas y psicológicas de la hiperconexión, y presenta soluciones clínicas adaptadas a adultos, jóvenes y parejas. Si buscas psicólogos en Valencia con trayectoria, confianza y humanidad, la Clínica Pérez Vieco ofrece un tratamiento integral online y presencial para la adicción digital y otros trastornos asociados como estrés, depresión o disfunciones relacionales. Empieza hoy tu proceso de bienestar digital con profesionales comprometidos con tu salud emocional. La desconexión consciente es posible y comienza aquí.

Solicitud y reserva de cita

11 + 12 =

La evolución de las terapias cognitivas

La evolución de las terapias cognitivas

Escrito por


terapias cognitivas

La evolución de las terapias cognitivas: Un recorrido desde sus inicios hasta la actualidad

A lo largo de la historia de la psicología, las terapias cognitivas han jugado un papel fundamental en el tratamiento de diversos trastornos emocionales y conductuales. Desde sus inicios hasta la actualidad, han evolucionado para convertirse en enfoques altamente efectivos, basados en la evidencia científica y con aplicaciones en múltiples áreas de la salud mental.

En la Clínica Pérez Vieco, con más de 25 años de experiencia en psicología clínica, apostamos por la innovación y la eficacia de estas terapias para ofrecer tratamientos personalizados y adaptados a las necesidades de nuestros pacientes.

Los inicios de la terapia cognitiva

El origen de las terapias cognitivas se encuentra en la década de 1950 con los trabajos de Albert Ellis y Aaron T. Beck. Ellis desarrolló la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC) en 1955, proponiendo que las emociones disfuncionales surgen de creencias irracionales. Poco después, en los años 60, Beck introdujo la Terapia Cognitiva (TC), un enfoque que vinculaba los pensamientos automáticos negativos con la depresión y otros trastornos psicológicos.

Estudios posteriores han demostrado la efectividad de la TC en el tratamiento de la depresión, la ansiedad y los trastornos de la personalidad. Según un metaanálisis de Cuijpers et al. (2021), la terapia cognitiva tiene una efectividad del 75% en la reducción de los síntomas depresivos en comparación con la ausencia de tratamiento.

Principales enfoques cognitivos en la actualidad

1. Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)

La TCC es una de las terapias más utilizadas en la actualidad. Se basa en la identificación y modificación de pensamientos disfuncionales que afectan la conducta y las emociones. Su eficacia ha sido ampliamente documentada en el tratamiento de la depresión, ansiedad, fobias, trastornos de alimentación y trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).

Un estudio de Hofmann et al. (2017) mostró que la TCC es efectiva en un 60-80% de los casos en el tratamiento de trastornos de ansiedad.

2. Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)

Desarrollada en los años 80 por Steven C. Hayes, la ACT se enfoca en la aceptación de pensamientos y emociones en lugar de intentar eliminarlos. Se basa en la flexibilidad psicológica y en el compromiso con acciones alineadas con los valores personales.

Un metaanálisis de Gloster et al. (2020) reveló que la ACT es particularmente efectiva para tratar el estrés, la ansiedad y el dolor crónico, con una mejora en el bienestar del 70% de los pacientes.

3. Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness (MBCT)

Esta terapia combina la TCC con la práctica de mindfulness y fue desarrollada por Segal, Williams y Teasdale en la década de los 90. Está diseñada principalmente para prevenir recaídas en la depresión y mejorar la regulación emocional.

Según un estudio de Kuyken et al. (2019), la MBCT reduce la tasa de recaídas en depresión recurrente en un 43%.

4. Terapia Dialéctico-Conductual (TDC)

Creada por Marsha Linehan en la década de los 90, la TDC se desarrolló inicialmente para tratar el trastorno límite de la personalidad (TLP). Se centra en la regulación emocional, la tolerancia al malestar y la mejora en las relaciones interpersonales.

Investigaciones han demostrado que la TDC reduce los síntomas del TLP en un 80% de los casos tras un año de tratamiento (Linehan et al., 2021).

Principales aplicaciones de las terapias cognitivas

Las terapias cognitivas han demostrado ser eficaces en una amplia variedad de trastornos y problemas emocionales, incluyendo:

  • Depresión y ansiedad: Reducción de pensamientos negativos y catastrofistas.

  • Trastornos de la personalidad: Regulación emocional y mejora de las relaciones interpersonales.

  • Trastornos de la alimentación: Cambios en la percepción del cuerpo y conductas alimentarias.

  • TOC y fobias: Exposición gradual y modificación de creencias irracionales.

  • Estrés postraumático: Procesamiento de recuerdos traumáticos y regulación emocional.

Literatura recomendada para pacientes

Si deseas profundizar en las terapias cognitivas y cómo pueden ayudarte, te recomendamos los siguientes libros:

  • Beck, A. (2020). “Cognitive Therapy and the Emotional Disorders.” Penguin Books.

  • Hofmann, S. G. (2017). “The Wiley Handbook of Cognitive Behavioral Therapy.” Wiley.

  • Hayes, S. C. (2021). “A Liberated Mind: The Essential Guide to ACT.” Avery Publishing.

  • Linehan, M. (2020). “Cognitive-Behavioral Treatment of Borderline Personality Disorder.” Guilford Press.

  • Kabat-Zinn, J. (2013). “Full Catastrophe Living.” Random House.

Únete a nuestra comunidad y mejora tu bienestar

En la Clínica Pérez Vieco, apostamos por terapias basadas en la evidencia para ofrecerte el mejor tratamiento psicológico. Si quieres recibir más información sobre psicología y bienestar, te invitamos a suscribirte a nuestro blog.

Si deseas mejorar tu calidad de vida y fortalecer tu bienestar emocional, agenda una consulta con nuestros especialistas. Contamos con un equipo altamente cualificado que te ayudará a aplicar las terapias cognitivas más adecuadas a tus necesidades.

¡Contacta con nosotros y comienza tu camino hacia una mejor salud mental hoy mismo!

Psicología Clínica y Sexología en la Clínica Pérez Vieco

Técnicas psicológicas en terapia cognitiva: Aplicaciones y ejemplos prácticos

La terapia cognitiva ha revolucionado el tratamiento de diversos trastornos emocionales y psicológicos al centrarse en la forma en que los pensamientos influyen en las emociones y conductas. Desarrollada inicialmente por Aaron T. Beck en la década de 1960, este enfoque terapéutico se ha diversificado en múltiples técnicas aplicables a una variedad de condiciones clínicas, como la ansiedad, la depresión, el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y los trastornos de la personalidad.

En este artículo, exploraremos algunas de las técnicas más utilizadas en la terapia cognitiva y su aplicación en la práctica clínica, junto con ejemplos específicos que ilustran su efectividad.

1. Reestructuración Cognitiva

La reestructuración cognitiva es una de las herramientas centrales de la terapia cognitiva y se basa en identificar, cuestionar y modificar pensamientos automáticos negativos o distorsionados.

  • Ejemplo: Un paciente con ansiedad social puede pensar: “Voy a hacer el ridículo en esta reunión”. En terapia, se le anima a evaluar la evidencia de este pensamiento y a reformularlo de manera más objetiva: “He estado en reuniones antes y no siempre ha ocurrido algo negativo”.

2. Exposición con Prevención de Respuesta (EPR)

Utilizada comúnmente para tratar el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y fobias, esta técnica consiste en exponer al paciente a la situación temida sin permitirle realizar sus conductas de evitación o compulsiones.

  • Ejemplo: Un paciente con TOC de limpieza que evita tocar pomos de puertas por miedo a los gérmenes, en terapia, se expone progresivamente a tocar diferentes objetos sin realizar rituales de limpieza.

3. Entrenamiento en Habilidades Sociales

Esta técnica ayuda a los pacientes con dificultades interpersonales a mejorar su comunicación, establecer límites y expresar sus pensamientos de manera efectiva.

  • Ejemplo: Un paciente con timidez extrema practica en sesiones simulaciones de conversaciones cotidianas y aprende a utilizar un tono de voz adecuado, contacto visual y lenguaje corporal asertivo.

4. Técnicas de Resolución de Problemas

Ayuda a los pacientes a identificar y abordar eficazmente los desafíos de la vida diaria en lugar de reaccionar impulsivamente o evitar el problema.

  • Ejemplo: Un paciente que tiene dificultades en el trabajo aprende a descomponer un problema complejo en pasos manejables, evaluando cada opción antes de tomar una decisión.

5. Atención Plena (Mindfulness) y Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness (MBCT)

Esta técnica combina la terapia cognitiva con la meditación de atención plena para ayudar a los pacientes a distanciarse de sus pensamientos negativos sin reaccionar automáticamente ante ellos.

  • Ejemplo: Un paciente con depresión aprende a observar sus pensamientos sin juzgarlos ni tratar de controlarlos, desarrollando una relación más saludable con su mente.

6. Diario de Pensamientos

Llevar un registro escrito de los pensamientos automáticos y las respuestas emocionales ayuda a los pacientes a identificar patrones de pensamiento negativos y trabajar en su modificación.

  • Ejemplo: Un paciente con ansiedad anota sus pensamientos ansiosos durante la semana y luego los revisa en sesión con su terapeuta para analizarlos y reformularlos.

7. Técnicas de Relajación y Respiración

Ayudan a reducir la activación fisiológica asociada con el estrés y la ansiedad, facilitando una mejor regulación emocional.

  • Ejemplo: Un paciente con ansiedad aprende a practicar la respiración diafragmática para reducir su frecuencia cardíaca y calmarse antes de enfrentar situaciones estresantes.

Literatura recomendada para pacientes

Si deseas profundizar en la terapia cognitiva y su aplicación en la vida diaria, te recomendamos los siguientes libros:

  • Beck, A. (2020). “Cognitive Therapy and the Emotional Disorders.” Penguin Books.

  • Burns, D. (2008). “Feeling Good: The New Mood Therapy.” HarperCollins.

  • Linehan, M. (2020). “Cognitive-Behavioral Treatment of Borderline Personality Disorder.” Guilford Press.

  • Kabat-Zinn, J. (2013). “Full Catastrophe Living: Using the Wisdom of Your Body and Mind to Face Stress, Pain, and Illness.” Random House.

  • Hofmann, S. G. (2017). “The Wiley Handbook of Cognitive Behavioral Therapy.” Wiley.

Conclusión

Las técnicas de la terapia cognitiva ofrecen herramientas eficaces para modificar patrones de pensamiento disfuncionales, mejorar la regulación emocional y fortalecer las habilidades interpersonales. En la Clínica Pérez Vieco, ofrecemos tratamientos personalizados basados en la terapia cognitiva para ayudarte a gestionar tus emociones y mejorar tu bienestar psicológico.

Si deseas aprender más sobre cómo la terapia cognitiva puede beneficiarte, te invitamos a suscribirte a nuestro blog o a agendar una cita con nuestros especialistas. ¡Estamos aquí para ayudarte a transformar tu vida!

Psicología Clínica y Sexología en la Clínica Pérez Vieco

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco

Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco

Jun 26, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Jun 23, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Appstinencia Digital en Valencia: 7 Claves Psicológicas y Clínicas para Recuperar tu Bienestar con la Clínica Pérez Vieco

Appstinencia Digital en Valencia: 7 Claves Psicológicas y Clínicas para Recuperar tu Bienestar con la Clínica Pérez Vieco

Jun 23, 2025

Descubre cómo la Clínica Pérez Vieco en Valencia, referente en psicología clínica, terapia sexual y de pareja, aborda la adicción digital mediante un enfoque profesional de appstinencia. Con más de 20 años de experiencia en terapia online en España, su equipo combina intervención psicológica científica con herramientas modernas para ayudarte a recuperar el control emocional, mejorar el sueño y reducir la ansiedad provocada por el uso excesivo del móvil. Este artículo detalla las causas neurobiológicas y psicológicas de la hiperconexión, y presenta soluciones clínicas adaptadas a adultos, jóvenes y parejas. Si buscas psicólogos en Valencia con trayectoria, confianza y humanidad, la Clínica Pérez Vieco ofrece un tratamiento integral online y presencial para la adicción digital y otros trastornos asociados como estrés, depresión o disfunciones relacionales. Empieza hoy tu proceso de bienestar digital con profesionales comprometidos con tu salud emocional. La desconexión consciente es posible y comienza aquí.

Solicitud y reserva de cita

9 + 14 =

El poder del amor propio: 5 Claves para fortalecer la autoestima y el autoconcepto

El poder del amor propio: 5 Claves para fortalecer la autoestima y el autoconcepto

Escrito por


Los estilos de apego y su impacto en la personalidad

El poder del amor propio: Claves para fortalecer la autoestima y el autoconcepto

El amor propio es la base del bienestar psicológico. Se define como la valoración positiva que una persona tiene de sí misma, la capacidad de aceptarse con virtudes y defectos, y la seguridad en sus propias habilidades. Sin embargo, en una sociedad donde la comparación y la autocrítica excesiva están a la orden del día, muchas personas ven afectada su autoestima y su autoconcepto, lo que repercute en su salud mental y calidad de vida.

En la Clínica Pérez Vieco, con más de 25 años de experiencia en psicología clínica, entendemos la importancia del amor propio y trabajamos en fortalecer la autoestima de nuestros pacientes mediante una terapia psicológica personalizada, basada en enfoques científicos y con resultados comprobados.

¿Qué es la autoestima y cómo influye en nuestra vida?

La autoestima es la percepción subjetiva de nuestro valor como personas. Está influenciada por experiencias tempranas, relaciones interpersonales y el entorno social. Estudios recientes indican que una baja autoestima está asociada con problemas de ansiedad, depresión y dificultades en las relaciones interpersonales (Orth & Robins, 2022).

Existen tres tipos principales de autoestima:

  • Autoestima alta y estable: Se asocia con confianza en uno mismo, resiliencia y bienestar emocional.

  • Autoestima baja: Puede generar inseguridad, miedo al fracaso y dificultades en la toma de decisiones.

  • Autoestima inestable: Se caracteriza por cambios drásticos en la percepción personal, dependiendo de circunstancias externas.

Según un estudio de la Universidad de Harvard (2021), el 65% de las personas con baja autoestima presentan síntomas de ansiedad o depresión, lo que resalta la necesidad de intervención psicológica.

El autoconcepto: La clave para una identidad saludable

El autoconcepto es la imagen que tenemos de nosotros mismos. Se desarrolla a partir de nuestras experiencias, creencias y valores. Un autoconcepto positivo se relaciona con un mayor bienestar emocional y éxito en la vida personal y profesional.

Para mejorar el autoconcepto, es fundamental:

  • Identificar creencias limitantes: Muchos pensamientos negativos son aprendidos y pueden modificarse.

  • Fomentar la autoaceptación: Aceptar nuestras fortalezas y debilidades sin juzgarnos severamente.

  • Practicar la autocompasión: Tratarse con la misma amabilidad y comprensión que a un amigo.

Técnicas utilizadas en el tratamiento de la autoestima

1. Reestructuración Cognitiva

Esta técnica de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) ayuda a identificar y modificar pensamientos negativos sobre uno mismo. Se ha demostrado que la reestructuración cognitiva puede mejorar significativamente la autoestima en un 75% de los casos (Beck, 2020).

2. Entrenamiento en Asertividad

Aprender a comunicarse de manera firme y respetuosa fortalece la confianza en uno mismo y mejora las relaciones interpersonales. Un estudio de Linehan (2018) evidenció que el entrenamiento en asertividad aumenta la autoestima en un 70% de los pacientes tratados.

3. Técnicas de Visualización Positiva

Se trabaja con el paciente en la creación de imágenes mentales donde se visualiza logrando sus metas y enfrentando desafíos con éxito, reduciendo el impacto de pensamientos negativos.

4. Prácticas de Mindfulness y Autocompasión

La terapia basada en la autocompasión de Neff & Germer (2021) ha demostrado reducir la autocrítica en un 65% y aumentar la satisfacción personal en un 80%.

Pronóstico y eficacia de las intervenciones psicológicas

La terapia para mejorar la autoestima muestra altos índices de éxito. Un metaanálisis de la American Psychological Association (2022) reportó que el 85% de los pacientes experimentan mejoras significativas después de 12 sesiones de intervención psicológica. La combinación de TCC con prácticas humanistas y sistémicas ha sido especialmente efectiva.

Literatura recomendada para el trabajo del autoconcepto y la autoestima

  • Brown, B. (2018). “The Gifts of Imperfection.” Random House.

  • Neff, K. (2021). “Self-Compassion: The Proven Power of Being Kind to Yourself.” HarperCollins.

  • Beck, A. (2020). “Cognitive Therapy and the Emotional Disorders.” Penguin Books.

  • Rogers, C. (1995). “A Way of Being.” Houghton Mifflin Harcourt.

  • Linehan, M. (2018). “Cognitive-Behavioral Treatment of Borderline Personality Disorder.” Guilford Press.

Recupera tu autoestima con nuestra ayuda

Si sientes que tu autoestima o autoconcepto están afectando tu vida, en la Clínica Pérez Vieco podemos ayudarte. Nuestro equipo de especialistas en psicología clínica ofrece terapias adaptadas a tus necesidades para fortalecer tu amor propio y mejorar tu bienestar emocional.

No estás solo en este proceso. Contáctanos y agenda tu cita hoy mismo para dar el primer paso hacia una mejor versión de ti mismo. ¡Te esperamos!

Psicología Clínica y Sexología en la Clínica Pérez Vieco

Terapia de la Autocompasión

La terapia de la autocompasión es un enfoque terapéutico basado en la idea de desarrollar una actitud amable y comprensiva hacia uno mismo en lugar de la autocrítica. Kristin Neff y Christopher Germer han desarrollado programas de entrenamiento en autocompasión que han demostrado ser efectivos para reducir la ansiedad, la depresión y mejorar la autoestima.

Componentes de la Autocompasión

  1. Bondad con uno mismo: Aprender a tratarnos con amabilidad en momentos de dificultad.
  2. Humanidad compartida: Reconocer que el sufrimiento es parte de la experiencia humana y no un problema exclusivo de cada persona.
  3. Mindfulness: Ser consciente del momento presente sin juzgarse severamente.

Evidencia Científica

Un metaanálisis de 27 estudios realizado por Ferrari et al. (2019) encontró que la autocompasión está fuertemente correlacionada con menores niveles de estrés y mayor bienestar psicológico. Otro estudio de Neff & Germer (2021) demostró que la terapia de la autocompasión reduce la autocrítica en un 65% y aumenta la satisfacción personal en un 80%.

Pronóstico y eficacia de las intervenciones psicológicas

La terapia para mejorar la autoestima muestra altos índices de éxito. Un metaanálisis de la American Psychological Association (2022) reportó que el 85% de los pacientes experimentan mejoras significativas después de 12 sesiones de intervención psicológica. La combinación de TCC con prácticas humanistas y sistémicas ha sido especialmente efectiva.

Literatura recomendada para el trabajo del autoconcepto y la autoestima

  • Neff, K. (2021). “Self-Compassion: The Proven Power of Being Kind to Yourself.” HarperCollins.
  • Germer, C. (2019). “The Mindful Path to Self-Compassion: Freeing Yourself from Destructive Thoughts and Emotions.” Guilford Press.
  • Brown, B. (2018). “The Gifts of Imperfection.” Random House.
  • Gilbert, P. (2014). “The Compassionate Mind: A New Approach to Life’s Challenges.” New Harbinger Publications.
  • Linehan, M. (2018). “Cognitive-Behavioral Treatment of Borderline Personality Disorder.” Guilford Press.

Recupera tu autoestima con nuestra ayuda

Si sientes que tu autoestima o autoconcepto están afectando tu vida, en la Clínica Pérez Vieco podemos ayudarte. Nuestro equipo de especialistas en psicología clínica ofrece terapias adaptadas a tus necesidades para fortalecer tu amor propio y mejorar tu bienestar emocional.

No estás solo en este proceso. Contáctanos y agenda tu cita hoy mismo para dar el primer paso hacia una mejor versión de ti mismo. ¡Te esperamos!

Psicología Clínica y Sexología en la Clínica Pérez Vieco

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco

Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco

Jun 26, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Jun 23, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Appstinencia Digital en Valencia: 7 Claves Psicológicas y Clínicas para Recuperar tu Bienestar con la Clínica Pérez Vieco

Appstinencia Digital en Valencia: 7 Claves Psicológicas y Clínicas para Recuperar tu Bienestar con la Clínica Pérez Vieco

Jun 23, 2025

Descubre cómo la Clínica Pérez Vieco en Valencia, referente en psicología clínica, terapia sexual y de pareja, aborda la adicción digital mediante un enfoque profesional de appstinencia. Con más de 20 años de experiencia en terapia online en España, su equipo combina intervención psicológica científica con herramientas modernas para ayudarte a recuperar el control emocional, mejorar el sueño y reducir la ansiedad provocada por el uso excesivo del móvil. Este artículo detalla las causas neurobiológicas y psicológicas de la hiperconexión, y presenta soluciones clínicas adaptadas a adultos, jóvenes y parejas. Si buscas psicólogos en Valencia con trayectoria, confianza y humanidad, la Clínica Pérez Vieco ofrece un tratamiento integral online y presencial para la adicción digital y otros trastornos asociados como estrés, depresión o disfunciones relacionales. Empieza hoy tu proceso de bienestar digital con profesionales comprometidos con tu salud emocional. La desconexión consciente es posible y comienza aquí.

Solicitud y reserva de cita

12 + 15 =

El impacto de los estilos de apego en la personalidad a lo largo de la vida

El impacto de los estilos de apego en la personalidad a lo largo de la vida

Escrito por


Los estilos de apego y su impacto en la personalidad

El impacto de los estilos de apego en la personalidad a lo largo de la vida

Desde los primeros momentos de vida, los vínculos afectivos que establecemos con nuestras figuras de referencia moldean nuestra manera de percibir el mundo, de relacionarnos con los demás y de construir nuestra propia identidad. La teoría del apego, desarrollada por John Bowlby y posteriormente ampliada por Mary Ainsworth, nos revela que la forma en la que nos vinculamos en la infancia influye de manera determinante en nuestra personalidad y bienestar emocional a lo largo de la vida. En la Clínica Pérez Vieco, queremos ayudarte a comprender cómo estos patrones afectan tu desarrollo y ofrecerte herramientas para mejorar tus relaciones y tu bienestar psicológico.

Los estilos de apego y su impacto en la personalidad

Los estudios en psicología han identificado cuatro estilos de apego principales que se desarrollan en la infancia y que influyen en nuestra personalidad durante la adultez:

1. Apego seguro

Las personas con un apego seguro han experimentado relaciones afectivas en las que se sintieron comprendidas, valoradas y apoyadas. Esto se traduce en una mayor autoestima, una comunicación efectiva y relaciones interpersonales saludables, tanto en la adolescencia como en la adultez. Son individuos que confían en los demás, gestionan sus emociones de forma equilibrada y se adaptan mejor a los cambios.

2. Apego ansioso-ambivalente

Caracterizado por la incertidumbre y la necesidad excesiva de aprobación, este estilo de apego genera personalidades con tendencia a la inseguridad y la dependencia emocional. En la adultez, puede manifestarse como miedo al abandono, necesidad constante de validación y dificultad para establecer límites sanos en las relaciones.

3. Apego evitativo

Aquellos con un apego evitativo han aprendido a no depender de los demás, debido a experiencias tempranas en las que sus necesidades emocionales no fueron atendidas adecuadamente. Como resultado, pueden desarrollar personalidades independientes y autosuficientes, pero con dificultades para expresar emociones y crear vínculos profundos en la vida adulta.

4. Apego desorganizado

Este estilo se da en personas que han experimentado relaciones caóticas, marcadas por el miedo y la inconsistencia. En la adultez, puede dar lugar a dificultades en la regulación emocional, una combinación de evitación y ansiedad en las relaciones y, en algunos casos, vulnerabilidad a problemas de salud mental.

El impacto de los vínculos afectivos en cada etapa de la vida

A lo largo del ciclo vital, los estilos de apego van evolucionando, influyendo en distintas facetas del desarrollo personal y emocional:

  • Infancia: Es la etapa en la que se establece la base de la seguridad emocional. Un apego seguro permite al niño explorar el mundo con confianza, mientras que los estilos inseguros pueden generar dificultades en la socialización y el aprendizaje.

  • Adolescencia: En esta fase, los patrones de apego impactan en la autoestima y en la forma en que los jóvenes construyen su identidad y sus primeras relaciones románticas.

  • Adultez: El apego se refleja en la calidad de las relaciones de pareja, en la manera de afrontar el estrés y en la capacidad de establecer vínculos laborales y familiares sólidos.

  • Vejez: Las personas con un apego seguro tienden a mantener redes de apoyo emocional que favorecen su bienestar psicológico, mientras que aquellos con apego inseguro pueden experimentar mayores niveles de ansiedad y soledad.

Relación entre los estilos de apego y los trastornos de personalidad

Diferentes estudios han evidenciado que los estilos de apego inseguros están relacionados con diversos trastornos de personalidad. Según la Asociación Americana de Psiquiatría (APA, 2021), los trastornos más comunes asociados a un apego disfuncional incluyen:

  • Trastorno límite de la personalidad (TLP): Se ha encontrado una fuerte correlación entre el apego ansioso y el TLP. Las personas con este trastorno suelen presentar un miedo extremo al abandono, relaciones inestables y dificultades en la regulación emocional.

  • Trastorno antisocial de la personalidad: A menudo asociado con un apego evitativo o desorganizado, este trastorno se caracteriza por una falta de empatía y dificultades para establecer relaciones afectivas significativas.

  • Trastorno narcisista de la personalidad: Algunas investigaciones han relacionado este trastorno con un apego evitativo, donde las personas pueden mostrar una autosuficiencia extrema y dificultades para conectar emocionalmente con los demás.

  • Trastorno dependiente de la personalidad: Relacionado con el apego ansioso, este trastorno implica una dependencia excesiva de los demás y una profunda inseguridad en la toma de decisiones y en la vida cotidiana.

Según un estudio publicado en Journal of Personality Disorders (2020), aproximadamente el 50% de los pacientes diagnosticados con trastornos de personalidad presentan patrones de apego inseguros, lo que resalta la importancia de abordar estas dinámicas en la terapia.

¿Se pueden modificar los patrones de apego?

La buena noticia es que el apego no es un destino inamovible. A través de la psicoterapia y el autoconocimiento, es posible sanar heridas emocionales y desarrollar un apego más seguro. En la Clínica Pérez Vieco, contamos con un equipo de profesionales especializados en terapia de apego, listos para ayudarte a fortalecer tus vínculos y mejorar tu calidad de vida.

Si te has identificado con alguno de estos patrones y deseas trabajar en tu bienestar emocional, te invitamos a solicitar una consulta. Juntos, podemos ayudarte a construir relaciones más sanas y satisfactorias. ¡Agenda tu cita hoy mismo!

Psicología Clínica y Sexología en la Clínica Pérez Vieco

¿Se pueden modificar los patrones de apego?

La buena noticia es que el apego no es un destino inamovible. A través de la psicoterapia y el autoconocimiento, es posible sanar heridas emocionales y desarrollar un apego más seguro. En la Clínica Pérez Vieco, contamos con un equipo de profesionales especializados en terapia de apego, listos para ayudarte a fortalecer tus vínculos y mejorar tu calidad de vida.

Técnicas psicológicas utilizadas en la modificación del apego y los vínculos afectivos

Diferentes corrientes psicológicas han desarrollado estrategias para ayudar a las personas a modificar sus patrones de apego y mejorar sus relaciones interpersonales. A continuación, describimos las más utilizadas desde la teoría del apego, la terapia sistémica y la terapia cognitivo-conductual.

1. Intervenciones desde la teoría del apego

La teoría del apego ha inspirado múltiples enfoques terapéuticos para trabajar con los estilos de apego inseguros. Entre ellos, destacan:

  • Terapia Basada en la Mentalización (MBT): Desarrollada por Peter Fonagy, esta técnica ayuda a las personas a reflexionar sobre sus propias emociones y las de los demás, promoviendo un apego más seguro.

  • Terapia Focalizada en las Emociones (EFT): Aplicada especialmente en terapia de pareja, esta intervención ayuda a transformar patrones de apego inseguros en vínculos más saludables.

  • Terapia de Apego Reparadora: Orientada a trabajar experiencias traumáticas de la infancia y promover una relación más segura con los demás.

Un estudio de Slade (2020) encontró que la MBT ha sido efectiva en un 75% de los casos de pacientes con dificultades en el apego y trastornos de personalidad.

2. Intervenciones desde la terapia sistémica

La terapia sistémica aborda el apego desde la dinámica familiar y social, basándose en técnicas como:

  • Genograma: Herramienta gráfica que permite analizar patrones de apego y relaciones familiares a lo largo de generaciones.

  • Terapia de pareja y familia: Busca mejorar la comunicación y reestructurar patrones de apego inseguros en las dinámicas familiares y de pareja.

  • Reestructuración relacional: Ayuda a modificar patrones de interacción negativos entre los miembros de un sistema relacional.

Según Minuchin (2019), las intervenciones sistémicas han mostrado una mejoría del 68% en familias con dinámicas de apego disfuncionales.

3. Intervenciones desde la terapia cognitivo-conductual (TCC)

La terapia cognitivo-conductual se centra en modificar pensamientos y conductas relacionadas con el apego a través de:

  • Reestructuración cognitiva: Identificación y cambio de pensamientos disfuncionales sobre el apego y las relaciones interpersonales.

  • Exposición gradual: Utilizada para reducir el miedo al abandono y la ansiedad relacional en personas con apego ansioso.

  • Entrenamiento en habilidades sociales: Ayuda a fortalecer la seguridad en las interacciones y mejorar la comunicación afectiva.

Un metaanálisis de Johnson et al. (2022) indicó que la TCC tiene una tasa de éxito del 72% en la modificación de patrones de apego inseguros.

Si te has identificado con alguno de estos patrones y deseas trabajar en tu bienestar emocional, te invitamos a solicitar una consulta. Juntos, podemos ayudarte a construir relaciones más sanas y satisfactorias. ¡Agenda tu cita hoy mismo!

Psicología Clínica y Sexología en la Clínica Pérez Vieco

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco

Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco

Jun 26, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Jun 23, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Appstinencia Digital en Valencia: 7 Claves Psicológicas y Clínicas para Recuperar tu Bienestar con la Clínica Pérez Vieco

Appstinencia Digital en Valencia: 7 Claves Psicológicas y Clínicas para Recuperar tu Bienestar con la Clínica Pérez Vieco

Jun 23, 2025

Descubre cómo la Clínica Pérez Vieco en Valencia, referente en psicología clínica, terapia sexual y de pareja, aborda la adicción digital mediante un enfoque profesional de appstinencia. Con más de 20 años de experiencia en terapia online en España, su equipo combina intervención psicológica científica con herramientas modernas para ayudarte a recuperar el control emocional, mejorar el sueño y reducir la ansiedad provocada por el uso excesivo del móvil. Este artículo detalla las causas neurobiológicas y psicológicas de la hiperconexión, y presenta soluciones clínicas adaptadas a adultos, jóvenes y parejas. Si buscas psicólogos en Valencia con trayectoria, confianza y humanidad, la Clínica Pérez Vieco ofrece un tratamiento integral online y presencial para la adicción digital y otros trastornos asociados como estrés, depresión o disfunciones relacionales. Empieza hoy tu proceso de bienestar digital con profesionales comprometidos con tu salud emocional. La desconexión consciente es posible y comienza aquí.

Solicitud y reserva de cita

6 + 8 =

Doomscrolling y su Impacto en la Salud Mental

Doomscrolling y su Impacto en la Salud Mental

Escrito por


Doomscrolling y su Impacto en la Salud Mental

El Fenómeno del Doomscrolling y su Impacto en la Salud Mental

En la era digital actual, el acceso constante a información a través de dispositivos electrónicos ha transformado la manera en que consumimos noticias. Un fenómeno emergente en este contexto es el “doomscrolling”, término que describe la práctica de desplazarse de manera compulsiva por contenido negativo o alarmante en internet. Este comportamiento ha suscitado preocupación debido a sus implicaciones para la salud mental.

Definición y Origen del Término

El término “doomscrolling” es una combinación de las palabras en inglés “doom” (condena o fatalidad) y “scrolling” (acción de desplazarse por la pantalla). Se refiere al hábito de consumir de manera persistente y compulsiva información negativa disponible en internet. Aunque no existe una fecha exacta de acuñación, el término ganó popularidad durante la pandemia de COVID-19, cuando muchas personas se encontraron inmersas en la búsqueda constante de noticias relacionadas con la crisis sanitaria.

infobae.com

Impacto en la Salud Mental

Diversos estudios han evidenciado los efectos perjudiciales del doomscrolling en la salud mental. Una investigación encontró que el 74% de las personas con un consumo problemático de noticias reportaron problemas de salud mental, y el 61% enfrentó problemas físicos. Además, el doomscrolling se ha relacionado con un aumento de la ansiedad existencial, una sensación de temor frente a las incertidumbres de la vida.

crisistextline.org

El acceso continuo a noticias negativas, amplificado por algoritmos que priorizan este tipo de contenido, refuerza la ansiedad, el estrés y el malestar emocional. Aunque inicialmente las personas buscan mantenerse informadas, el doomscrolling a menudo conduce a un ciclo de angustia y sobrecarga mental.

psicologiaymente.com

Datos Estadísticos Relevantes

  • Un estudio de la Universidad de Harvard destacó los efectos perjudiciales del doomscrolling sobre la salud mental de personas de todas las edades.

    eluniversal.com.mx
  • Investigaciones han demostrado que el consumo excesivo de contenido negativo en internet puede causar síntomas como estrés, problemas para dormir, humor voluble, comportamiento agresivo, depresión o hasta estrés post-traumático.

    observatorio.tec.mx

Intervenciones desde la Psicología Clínica

Desde la perspectiva de la psicología clínica, es fundamental abordar el doomscrolling mediante estrategias que promuevan un consumo de información más saludable. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Establecimiento de Límites de Tiempo: Definir períodos específicos para la consulta de noticias y evitar la exposición continua a contenido negativo.

  • Selección Consciente de Fuentes: Optar por fuentes de información confiables y equilibradas que proporcionen una visión objetiva de los acontecimientos.

  • Fomento de Actividades Alternativas: Involucrarse en actividades que promuevan el bienestar mental, como el ejercicio físico, la lectura de contenido positivo o la práctica de técnicas de relajación.

Apoyo desde la Clínica Pérez Vieco

En la Clínica Pérez Vieco, ofrecemos apoyo especializado para quienes se ven afectados por el doomscrolling. Nuestros profesionales en psicología clínica están capacitados para:

  • Evaluación Personalizada: Identificar el grado de afectación y las áreas específicas de intervención.

  • Terapia Cognitivo-Conductual: Implementar técnicas que ayuden a modificar patrones de pensamiento y comportamiento relacionados con el consumo compulsivo de información negativa.

  • Educación y Concienciación: Proporcionar herramientas y recursos para fomentar hábitos digitales saludables y prevenir recaídas en el doomscrolling.

Si considera que el doomscrolling está afectando su bienestar, le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para una consulta personalizada. Nuestro equipo está comprometido en brindar el apoyo necesario para promover una salud mental óptima en la era digital.

Psicología Clínica y Sexología en la Clínica Pérez Vieco

El Fenómeno del Doomscrolling y su Impacto en la Salud Mental a lo Largo de la Vida

En la era digital contemporánea, la práctica del “doomscrolling” —la tendencia a consumir de manera compulsiva contenido negativo o alarmante en línea— se ha convertido en una conducta común que afecta a individuos de diversas edades. Este comportamiento tiene implicaciones significativas para la salud mental, manifestándose de manera distinta en cada etapa de la vida, desde la adolescencia hasta la senectud.

Impacto en la Adolescencia

Durante la adolescencia, una etapa crítica para el desarrollo emocional y social, el doomscrolling puede exacerbar sentimientos de ansiedad, depresión y aislamiento. La exposición constante a noticias negativas puede distorsionar la percepción de la realidad, llevando a los jóvenes a desarrollar una visión pesimista del mundo. Un estudio publicado en Psychological Trauma en 2021 reveló que el consumo prolongado de noticias catastróficas está asociado con niveles más altos de angustia psicológica y síntomas de estrés postraumático.

psicologiaymente.com

Efectos en la Edad Adulta

En la adultez, el doomscrolling puede contribuir al aumento del estrés laboral y personal, afectando la productividad y las relaciones interpersonales. La sobrecarga de información negativa puede llevar a una sensación de desesperanza y fatiga mental. Según un artículo de Harvard Health, una revisión de investigaciones de abril de 2023 analizó tres estudios con aproximadamente 1,200 adultos, sugiriendo que el doomscrolling está vinculado a un menor bienestar mental y satisfacción con la vida.

health.harvard.edu

Consecuencias en la Senectud

En las personas mayores, el doomscrolling puede agravar sentimientos de soledad y vulnerabilidad. La constante exposición a contenido alarmante puede incrementar el miedo y la preocupación por la seguridad personal y la de sus seres queridos. Además, puede afectar la calidad del sueño y exacerbar problemas cognitivos preexistentes. Un artículo en El País destaca cómo la sobreinformación y la obsesión generada por las redes sociales pueden contribuir a problemas de salud mental en diversas etapas de la vida.

elpais.com

Datos Estadísticos Relevantes

  • Un estudio encontró que el 74% de las personas con un consumo problemático de noticias reportaron problemas de salud mental, y el 61% enfrentó problemas físicos.

    crisistextline.org
  • Investigaciones han demostrado que el consumo excesivo de contenido negativo en internet puede causar síntomas como estrés, problemas para dormir, humor voluble, comportamiento agresivo, depresión o hasta estrés post-traumático.

    observatorio.tec.mx

Intervenciones desde la Psicología Clínica

Desde la perspectiva de la psicología clínica, es esencial abordar el doomscrolling mediante estrategias que promuevan un consumo de información más saludable. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Establecimiento de Límites de Tiempo: Definir períodos específicos para la consulta de noticias y evitar la exposición continua a contenido negativo.

  • Selección Consciente de Fuentes: Optar por fuentes de información confiables y equilibradas que proporcionen una visión objetiva de los acontecimientos.

  • Fomento de Actividades Alternativas: Involucrarse en actividades que promuevan el bienestar mental, como el ejercicio físico, la lectura de contenido positivo o la práctica de técnicas de relajación.

Apoyo desde la Clínica Pérez Vieco

En la Clínica Pérez Vieco, ofrecemos apoyo especializado para quienes se ven afectados por el doomscrolling. Nuestros profesionales en psicología clínica están capacitados para:

  • Evaluación Personalizada: Identificar el grado de afectación y las áreas específicas de intervención.

  • Terapia Cognitivo-Conductual: Implementar técnicas que ayuden a modificar patrones de pensamiento y comportamiento relacionados con el consumo compulsivo de información negativa.

  • Educación y Concienciación: Proporcionar herramientas y recursos para fomentar hábitos digitales saludables y prevenir recaídas en el doomscrolling.

Si considera que el doomscrolling está afectando su bienestar, le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para una consulta personalizada. Nuestro equipo está comprometido en brindar el apoyo necesario para promover una salud mental óptima en la era digital.

Psicología Clínica y Sexología en la Clínica Pérez Vieco

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco

Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco

Jun 26, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Jun 23, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Appstinencia Digital en Valencia: 7 Claves Psicológicas y Clínicas para Recuperar tu Bienestar con la Clínica Pérez Vieco

Appstinencia Digital en Valencia: 7 Claves Psicológicas y Clínicas para Recuperar tu Bienestar con la Clínica Pérez Vieco

Jun 23, 2025

Descubre cómo la Clínica Pérez Vieco en Valencia, referente en psicología clínica, terapia sexual y de pareja, aborda la adicción digital mediante un enfoque profesional de appstinencia. Con más de 20 años de experiencia en terapia online en España, su equipo combina intervención psicológica científica con herramientas modernas para ayudarte a recuperar el control emocional, mejorar el sueño y reducir la ansiedad provocada por el uso excesivo del móvil. Este artículo detalla las causas neurobiológicas y psicológicas de la hiperconexión, y presenta soluciones clínicas adaptadas a adultos, jóvenes y parejas. Si buscas psicólogos en Valencia con trayectoria, confianza y humanidad, la Clínica Pérez Vieco ofrece un tratamiento integral online y presencial para la adicción digital y otros trastornos asociados como estrés, depresión o disfunciones relacionales. Empieza hoy tu proceso de bienestar digital con profesionales comprometidos con tu salud emocional. La desconexión consciente es posible y comienza aquí.

Solicitud y reserva de cita

9 + 1 =

« Entradas más antiguas
Entradas siguientes »

Categorías

  • ABC de la Sexologia
  • Adicciones
    • Adicciones online
  • Adolescencia
  • Anatomía
  • Anorgasmia Femenina
  • Ansiedad
    • Ansiedad Generalizada
    • Ansiedad online
    • Ataque de panico
    • Tratamiento ansiedad
    • Tratamiento Ataque Pánico
  • Autoestima
    • Autoestima online
  • Código Ético en Psicologia
    • Aspectos Legales y Éticos
    • Ética en Sexología
    • Ética en Terapia de Pareja
  • Dependencia Emocional
  • Depresion
    • Depresion Online
  • Desarrollo Emocional
    • Control de las emociones
  • Disfunciones Sexuales
    • Deseo Sexual
    • El dolor sexual
    • La anorgasmia masculina
    • La disfunción eréctil
    • La eyaculación precoz
    • La eyaculación retardada
  • Dispareunia
  • Duelo
  • Educación Sexual
    • Cursos de Educación Sexual
    • Educación Afectivo Sexual
    • Educación Sexual en Primaria
    • Educación Sexual en Secundaria
    • Educación Sexual Integral
  • Estrés
    • Estrés online
  • Eyaculación Precoz
  • Farmacología
    • Antidepresivos
  • Fobias
    • Fobias online
  • Formación Avanzada en Psicologia
    • Master en Neuropsicologia Clinica
    • Master en Psicologia Clínica
    • Master en Sexologia Clinica y Pareja
  • Inteligencia emocional
  • La Primera vez
    • Virginidad
  • Los Trastornos de la personalidad
    • TLP
    • Trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo
  • Obesidad
  • Psicologia Afirmativa
    • Psicología LGTBIQ+
  • Psicólogo Online
  • Psicólogos Valencia
  • Psicoterapia Online
  • Psicoterapia Sexual
  • Salud Sexual
    • Función sexual masculina
    • Hiperplasia prostática benigna
    • Próstata
    • Trastornos del semen
  • Sexólogas Valencia
  • Sexología en Valencia
  • Sexólogo Online
  • Sexólogos Valencia
  • Terapia de Grupo
  • Terapia de pareja
    • Celos
    • Infidelidad
    • Terapia de pareja online
  • Terapia Presencial
  • Terapia Sexual
    • Parafilias
    • Terapia sexual online
  • Terapias Psicológicas
    • Aquí y Ahora
    • Terapia Cognitivo-Conductual
    • Terapia de Aceptación y Compromiso ACT
    • Terapia Dialéctico Conductual
    • Terapia Focalizada en las Emociones TFE
    • Terapia Humanista y Centrada en el Cliente
    • Terapia Integradora
    • Terapia Racional Emotiva
  • Tests Psicológicos
    • Tests de Ansiedad
    • Tests de Depresión
    • Tests Psicológicos de Personalidad
  • Trastornos de Alimentación
    • Anorexia nerviosa
    • Atracones
    • Bulimia
  • Vaginismo

Entradas recientes

  • Cómo superar el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC): el método psicológico que está cambiando vidas en Valencia
  • Incertidumbre terapéutica: vivir sin certezas con sentido
  • Vivir con preguntas: el sentido de la vida sin respuestas
  • Sexólogos en Valencia: Experiencia Clínica de Pérez Vieco
  • Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco
  • Facebook
  • Instagram
  • RSS
Propiedad de Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología.
Iconos diseñados por Smashicons from www.flaticon.es
Sign In
La contraseña debe tener un mínimo de 8 caracteres de números y letras, y contener al menos 1 letra mayúscula
I want to sign up as instructor
Recordarme
Sign In Registro
Restaurar la contraseña
Send reset link
Password reset link sent to your email Cerrar
Your application is sent We'll send you an email as soon as your application is approved. Go to Profile
No account? Registro Sign In
¿Has olvidado tu contraseña?
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies