Psicologos y Psicologas valencia. Clinica Pérez Vieco de Psicologia, sexologia y terapia de pareja
  • Inicio
  • Cita previa
  • Especialidades
    • Psicoterapia Online. Pioneros en España en terapia online desde 2003.
    • Terapia Sexual y Sexología Clínica en Valencia
    • Terapia de pareja en Valencia
    • Psicólogo especialistas en Ansiedad en Valencia
    • Depresión y tratamiento por Psicologos en Valencia
    • Tratamiento para las adicciones en Valencia
  • Proyecto Educación Sexual
  • Tienda
    • Cursos Online
    • Terapia Presencial
      • Terapia Individual Psicología
      • Terapia Sexual
      • Terapia de Pareja
    • Terapia Online
      • Psicoterapia Online
      • Terapia Sexual Online
      • Terapia de Pareja Online
    • Mi cuenta
    • Carrito
  • Servicios y Terapias
    • Psicologia para Adultos
    • Counseling Psicologico
    • Terapia Sexual y Sexología clínica
    • Terapia de Pareja
    • Counseling Sexológico
    • Psiconutricion
    • Terapia Adolescentes
    • Psicologia infantil
    • Psicologia Online o psicoterapia online
    • Test diagnósticos
  • Equipo
  • Contacto
    • RRHH. Trabaja como psicologo o psicologa
    • Cómo llegar a Clínica Pérez Vieco
    • Preguntas frecuentes
    • Tarifas Clínica Pérez Vieco
  • Blog
Pedir cita

Guía completa sobre las emociones primarias, secundarias e instrumentales

Guía completa sobre las emociones primarias, secundarias e instrumentales

Escrito por


Malestar emocional por Psicologos Sexologos y Terapia de Pareja en Valencia. Terapia focalizada en las emociones y apego seguro

Guía completa sobre las emociones primarias, secundarias e instrumentales: Conocer, identificar y gestionar tus emociones

Las emociones juegan un papel fundamental en la vida de cada individuo, influyendo en la toma de decisiones, la comunicación interpersonal y el bienestar psicológico. Comprender qué son las emociones, cómo se clasifican y de qué manera podemos gestionarlas es esencial para el desarrollo personal y la salud mental.

En este artículo, exploraremos en detalle las emociones primarias, secundarias e instrumentales, su función en nuestra vida cotidiana y estrategias basadas en la evidencia para identificarlas y regularlas de manera efectiva.

1. ¿Qué son las emociones?

Las emociones son respuestas psicofisiológicas automáticas que surgen ante estímulos internos o externos. Estas respuestas tienen una función adaptativa y evolucionaron para ayudarnos a interactuar de manera efectiva con nuestro entorno. Según Paul Ekman (1999), las emociones son universales y poseen una base biológica compartida por todos los seres humanos.

Las emociones pueden dividirse en tres grandes categorías: primarias, secundarias e instrumentales. Cada una cumple un propósito específico en la regulación del comportamiento y la interacción social.


2. Emociones primarias: La base de la experiencia emocional

Las emociones primarias, también conocidas como emociones básicas, son aquellas que surgen de manera espontánea y no requieren de un aprendizaje previo. Son universales y se presentan en todas las culturas.

Características de las emociones primarias:

  • Son innatas y compartidas por todos los seres humanos.

  • Se activan de manera rápida y automática.

  • Poseen una función adaptativa para la supervivencia.

  • Están relacionadas con respuestas fisiológicas específicas.

Las seis emociones primarias (Ekman, 1992):

  1. Alegría: Relacionada con el placer, el bienestar y la motivación para repetir experiencias positivas.
  2. Tristeza: Asociada con la pérdida, fomenta la introspección y la búsqueda de apoyo social.
  3. Ira: Respuesta ante la frustración o injusticia, impulsa la defensa de derechos y la autoafirmación.
  4. Miedo: Función protectora ante el peligro, activa la respuesta de lucha o huida.
  5. Asco: Protege de la ingestión de sustancias potencialmente dañinas y genera rechazo ante estímulos desagradables.
  6. Sorpresa: Ayuda a procesar información novedosa y preparar al organismo para reaccionar ante lo inesperado.

3. Emociones secundarias: Influencia del aprendizaje y la cultura

Las emociones secundarias, también denominadas emociones sociales o complejas, se desarrollan a lo largo de la vida y dependen del aprendizaje y la experiencia cultural. Son combinaciones de emociones primarias y varían según el contexto social.

Ejemplos de emociones secundarias:

  • Culpa: Surge cuando una persona siente que ha transgredido normas morales o sociales.

  • Vergüenza: Aparece cuando se percibe una evaluación negativa de los demás hacia uno mismo.

  • Orgullo: Relacionado con la satisfacción por los logros propios.

  • Amor: Sentimiento complejo que integra la alegría, el apego y la empatía.

  • Ansiedad: Combinación de miedo y anticipación ante un peligro potencial.

Las emociones secundarias cumplen una función clave en la regulación de la conducta social y la adaptación a los valores y normas de cada cultura.


4. Emociones instrumentales: Expresión estratégica de las emociones

Las emociones instrumentales son aquellas que se expresan de manera consciente o inconsciente con el objetivo de influir en el comportamiento de los demás. Se utilizan en la comunicación social para lograr ciertos efectos.

Ejemplos de emociones instrumentales:

  • Expresión exagerada de tristeza para recibir consuelo o apoyo.

  • Uso de la ira para imponer autoridad o generar respeto.

  • Mostrar alegría como estrategia de persuasión en situaciones de negociación.

Si bien las emociones instrumentales pueden ser útiles en ciertas interacciones, su uso excesivo o manipulación puede afectar la autenticidad de las relaciones interpersonales.


5. Cómo conocer, identificar y gestionar nuestras emociones

5.1. Autoconocimiento emocional

El primer paso en la gestión emocional es la capacidad de identificar y comprender las propias emociones. Esto se puede lograr a través de:

  • Diario emocional: Anotar las emociones experimentadas a lo largo del día.

  • Autoevaluación: Reflexionar sobre cómo ciertos eventos generan respuestas emocionales específicas.

  • Mindfulness: Practicar la atención plena para aumentar la conciencia emocional.

5.2. Regulación emocional

Una vez identificadas las emociones, se pueden aplicar estrategias para regularlas de manera saludable:

  • Reestructuración cognitiva: Identificar y modificar pensamientos irracionales o distorsionados.

  • Respiración profunda y relajación: Reducir la activación fisiológica de emociones intensas.

  • Expresión emocional asertiva: Comunicar emociones de manera clara y respetuosa.

  • Cambio de foco atencional: Desviar la atención de estímulos que generan malestar.

5.3. Inteligencia emocional y habilidades sociales

El desarrollo de la inteligencia emocional facilita la gestión de emociones en contextos interpersonales. Algunas estrategias incluyen:

  • Empatía: Comprender las emociones de los demás para mejorar la comunicación.

  • Escucha activa: Prestar atención plena a las emociones expresadas por los demás.

  • Resolución de conflictos: Manejar desacuerdos de manera constructiva y sin agresividad.


6. Conclusión

Las emociones forman parte fundamental de la vida humana y tienen un impacto significativo en el bienestar psicológico. Comprender la diferencia entre emociones primarias, secundarias e instrumentales permite mejorar la autoconciencia y aplicar estrategias de regulación emocional más efectivas.

En la Clínica Pérez Vieco, ofrecemos terapia psicológica especializada para ayudarte a identificar y gestionar tus emociones de manera saludable. Si deseas mejorar tu bienestar emocional, te invitamos a agendar una consulta con nuestros profesionales.


Bibliografía recomendada

  • Ekman, P. (1999). Basic Emotions. Handbook of Cognition and Emotion.

  • Goleman, D. (1995). Emotional Intelligence. Bantam Books.

  • Lazarus, R. S. (1991). Emotion and Adaptation. Oxford University Press.

  • Gross, J. J. (2014). Handbook of Emotion Regulation. Guilford Press.

  • Barrett, L. F. (2017). How Emotions Are Made: The Secret Life of the Brain. Houghton Mifflin Harcourt.

Si te interesa seguir aprendiendo sobre el mundo de las emociones y la salud mental, suscríbete a nuestro blog y agenda tu cita en la Clínica Pérez Vieco para recibir orientación psicológica profesional. ¡Estamos aquí para ayudarte!

La Clínica Pérez Vieco, destacada por su experiencia en psicología clínica, sexología y terapia de pareja

La Clínica Pérez Vieco, destacada por su experiencia en psicología clínica, sexología y terapia de pareja, ofrece varias razones por las cuales alguien podría considerarla para atención y tratamiento. Aquí se detallan algunas de esas razones:

1. Experiencia Clínica Amplia

  • Más de 20 Años de Experiencia: Una trayectoria larga en el campo puede indicar un profundo conocimiento y experiencia en abordar una variedad de problemas.
  • Especialización en Diversas Áreas: Con especialidades en psicología, sexología y terapia de pareja, la clínica puede proporcionar un enfoque integrado y comprensivo.

2. Enfoque Multidisciplinario

  • Integración de Psicología y Sexología: Esta combinación permite un tratamiento holístico que abarca aspectos emocionales, relacionales y sexuales.
  • Personal Calificado: Profesionales con formación específica en estas áreas pueden ofrecer terapias más efectivas y personalizadas.

3. Variedad de Servicios

  • Terapia Individual y de Pareja: Posibilidad de trabajar tanto en problemas personales como en dinámicas de pareja.
  • Tratamientos Personalizados: Enfoque en proporcionar tratamientos adaptados a las necesidades específicas de cada individuo o pareja.

4. Confidencialidad y Profesionalismo

  • Alto Estándar Ético y Confidencialidad: Aspecto crucial en el tratamiento de temas sensibles como la sexualidad y las relaciones personales.
  • Ambiente Seguro y de Apoyo: Crear un espacio donde los pacientes se sientan cómodos para hablar abiertamente.

5. Actualización Continua

  • Formación Continua y Actualización en Técnicas Terapéuticas: Mantenerse al día con las últimas investigaciones y técnicas en psicología y sexología.

6. Accesibilidad y Apoyo

  • Atención Personalizada: Enfoque en el bienestar del paciente, asegurando que reciban la atención y el apoyo que necesitan.
  • Disponibilidad de Recursos Adicionales: Como materiales educativos, talleres y grupos de apoyo.

7. Reconocimiento y Testimonios

  • Reputación y Opiniones de Pacientes: Las experiencias positivas de otros pacientes pueden ser un indicador importante de la calidad de la clínica.

8. Enfoque en el Bienestar Integral

  • Atención a la Salud Mental y Emocional: Reconocimiento de la importancia del bienestar emocional en la salud general.

9. Innovación y Técnicas Avanzadas

  • Uso de Técnicas Modernas y Evidencia Científica: Aplicación de las últimas técnicas basadas en evidencia para un tratamiento eficaz.

10. Compromiso con la Mejora Continua

  • Evaluación y Seguimiento Constante: Para asegurar la efectividad del tratamiento y ajustarlo según sea necesario.

Elegir una clínica para terapia es una decisión personal y debe basarse en las necesidades y preferencias individuales. Sin embargo, considerar una clínica como Pérez Vieco, con su enfoque integral y experiencia en áreas específicas, puede ser una opción valiosa para aquellos que buscan apoyo en psicología, sexología y terapia de pareja.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Autolesiones en Adolescentes y su Relación con el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) en Niñas

Autolesiones en Adolescentes y su Relación con el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) en Niñas

Mar 5, 2025

Autolesiones en Adolescentes y su Relación con el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) en Niñas Las autolesiones en adolescentes, especialmente en niñas, representan una problemática de creciente preocupación en el ámbito de la salud mental. Este comportamiento,...

Autolesiones en los Adolescentes: Causas, Tratamiento desde la Psicología Clínica y su Relación con Otros Trastornos

Autolesiones en los Adolescentes: Causas, Tratamiento desde la Psicología Clínica y su Relación con Otros Trastornos

Mar 5, 2025

Autolesiones en los Adolescentes: Causas, Tratamiento desde la Psicología Clínica y su Relación con Otros Trastornos Introducción Las autolesiones en adolescentes representan un problema de salud mental que ha ido en aumento en los últimos años. Se trata de un...

Dependencia Emocional y Relaciones Dependientes en la Pareja

Dependencia Emocional y Relaciones Dependientes en la Pareja

Feb 20, 2025

Dependencia Emocional y Relaciones Dependientes en la Pareja: El Papel del Apego, el Vínculo Afectivo y el Proceso de Formación de la Dependencia Insana Tras una Ruptura Traumática La dependencia emocional es un fenómeno complejo y multifacético que afecta...

Solicitud y reserva de cita

13 + 2 =

Cómo se produce el malestar emocional por Psicologos Valencia

Cómo se produce el malestar emocional por Psicologos Valencia

Escrito por


Malestar emocional por Psicologos Sexologos y Terapia de Pareja en Valencia. Terapia focalizada en las emociones y apego seguro

Formas en que se produce la sintomatología o el malestar emocional.

  1. Falta de conciencia: incapacidad para simbolizar la experiencia corporalmente sentida en la conciencia (en el “darse cuenta”).
  2. Desarrollo de esquemas de emoción desadaptativos: los aprendizajes emocionales problemáticos determinan las reacciones problemáticas de la persona.
  3. Desregulación emocional: Dificultades de la persona para regular la intensidad de las emociones, de modo que resultan improductivas. Puede llevar a la hiper-regulación (con lo que se paraliza el sentir) o a la hipo-regulación, por la cual la persona se desborda.
  4. Problemas en la construcción narrativa del sí mismo y en la creación de significado existencial: La persona ha evitado o no sabe reflexionar sobre sus circunstancias vitales desde las claves de la creación de significado a partir de la emoción y la sensación sentida, de modo que no decide, no termina de hacerse cargo de su realidad o no organiza su identidad.

Los esquemas de emoción son automáticos e impermeables a la información lógico-racional discursiva. Es decir, que por mucho que me digan o me diga a mí misma que no debo sentir soledad cada vez que mi pareja quiera hacer una actividad sin mí, no va a cambiar mi esquema emocional relacionado la soledad, con la falta de amor y conexión que sentí a lo largo de mi vida. Pero sí es permeable a nuevas experiencias emocionales, por ello, en terapia, el activar la emoción y guiar en ejercicios que ayuden a ir transformando lo atascado y doloroso es de vital importancia para la transformación y el cambio.

Terapia Focalizada en la Emoción (TFE) y malestar emocional

La Terapia Focalizada en la Emoción (TFE) fue desarrollada en la década de 1980 por Leslie Greenberg y su equipo, a partir de los estudios sobre los procesos de cambio. Es un abordaje de la psicoterapia con amplio respaldo empírico que busca, fundamentalmente, explorar, entender y transformar las emociones dolorosas y problemáticas.

Se trata de un enfoque experiencial humanista que nace de la Terapia Gestalt, la Terapia Centrada en el Cliente, el Constructivismo y las modernas teorías neurocientíficas de las emociones.

Este enfoque terapéutico está centrado en la emoción, es facilitador del proceso y se orienta hacia la construcción de nuevos significados emocionales. El/la terapeuta facilita que el cliente, momento a momento, procese la información de su experiencia, guiando su atención para permitirle la construcción de nuevos significados personales.

La emoción en el centro, motor de cambio en el malestar emocional

Una de las principales premisas de la TFE es que la emoción es fundamental para la construcción del sí-mismo (self). El sistema límbico es el que se encuentra implicado fundamentalmente en las respuestas emocionales básicas. Gobierna muchos de los procesos fisiológicos del cuerpo y por tanto influye en la salud física, el sistema inmune y la mayoría de los principales órganos.

Cómo se entiende la “patología” desde la TFE

Los esquemas emocionales se construyen a través de nuestra experiencia emocional. La psicopatología, desde este enfoque, tiene que ver sobre todo con la activación de esquemas emocionales desadaptativos.

¿Y en qué consiste un esquema emocional desadaptativo? Pues tiene que ver con nuestras experiencias tempranas. Son esquemas que se activaron en el pasado y siguen haciéndolo en el presente, aunque las situaciones sean diferentes. Por ejemplo: el haber sido humillado por mi padre de pequeñx me generaba un sentimiento de vergüenza hacia mí mismx. En el momento actual, cuando alguien me hace una pequeña crítica, o simplemente anticipo una actitud de rechazo, se me activa el mismo esquema, que no está siendo adaptativo, y que me está creando esta disfunción en mi vida.

La incapacidad de las personas para integrar, aceptar y tratar con sus sentimientos y necesidades primarias a lo largo de su vida es la fuente genérica de la psicopatología.

La Terapia Focalizada en las Emociones o Terapia Centrada en las Emociones (Emotionally Focused Therapy)

La Terapia Focalizada en las Emociones o Terapia Centrada en las Emociones (Emotionally Focused Therapy) es un modelo de Terapia de Pareja desarrollado en los años ochenta por Sue Johnson y Les Greenberg para ayudar a parejas en conflicto o distanciadas emocionalmente. La TFE se basa en la teoría del apego y reconoce que las emociones tienen un papel fundamental en nuestra forma de relacionarnos con los demás.

Terapia Focalizada en la Emoción

“Las emociones nos proponen los problemas para que la razón los resuelva” (Leslie Greenberg)

Desde diversos planteamientos terapéuticos se propone la existencia de diversos factores transdiagnósticos en relación con lo afectivo, es decir factores emocionales que están implicados en la predisposición y mantenimiento de diversos trastornos (e.g. ansiedad, depresión, conducta alimentaria o trastornos de personalidad).

Una enumeración no exhaustiva de los mismos desde la Terapia Focalizada en la Emoción comprende los siguientes procesos: la falta de consciencia emocional (ya sea por evitación o falta de hábito), la presencia de un dolor emocional crónico (en ocasiones en el contexto de las relaciones significativas o de apego), los déficits en regulación emocional, las dificultades o falta de habilidades para la comunicación de las emociones, la falta de articulación del sentido y significado de las emociones en narrativas coherentes, o el manejo del propio mundo emocional a través de procesos poco constructivos a medio plazo, como la auto-crítica o la auto-preocupación.

La TFE ofrece una serie de principios de cambio para incidir en estos procesos transdiagnósticos.

  • En primer lugar, busca aumentar la consciencia de la experiencia afectiva. Para ello ofrece una relación terapéutica segura, cálida, donde un terapeuta esté presente y sintonizado con el mundo interior del paciente, así como diversas técnicas y procesos empáticos que buscan aumentar esta atención sostenida en la realidad corporal (interoceptiva, propioceptiva, cinestésica). Desde ahí, en contacto con la experiencia, busca después enriquecer la capacidad de articular y construir dicha experiencia con palabras, símbolos y narrativas.  
  • Un segundo proceso de cambio emocional consiste en expresar las emociones en terapia. A veces se expresa al terapeuta, a veces se expresa a una figura en imaginación o en una silla vacía, a veces se expresa lo sentido a una faceta del self (por ejemplo, al yo crítico).
  • También promueve regulación emocional, permitiendo a la persona mantener y modular la activación emocional. Para ello, además de la relación terapéutica, nos servimos de tareas específicas (como la afirmación empática, despejar un espacio o la tarea de auto-consuelo).
  • Un cuarto proceso terapéutico consiste en reflexionar y co-construir significado a partir de la experiencia emocional profundamente activada.
  • El quinto y sexto proceso terapéutico consisten en variaciones de un antiguo y bien conocido proceso antiguo de la literatura de la psicoterapia: las experiencias correctivas. La TFE busca promover experiencias de transformación del dolor emocional crónico (por ejemplo, el miedo, la tristeza o la vergüenza crónicas) a través de la relación terapéutica y a través de técnicas, que buscan cambiar la memoria emocional desadaptativa con nuevas experiencias emocionales que transforman el repertorio emocional, lo flexibilizan, y permiten que la persona tenga reacciones emocionales más resilientes y conectadas con lo que vive en el presente.

La Clínica Pérez Vieco, destacada por su experiencia en psicología clínica, sexología y terapia de pareja

La Clínica Pérez Vieco, destacada por su experiencia en psicología clínica, sexología y terapia de pareja, ofrece varias razones por las cuales alguien podría considerarla para atención y tratamiento. Aquí se detallan algunas de esas razones:

1. Experiencia Clínica Amplia

  • Más de 20 Años de Experiencia: Una trayectoria larga en el campo puede indicar un profundo conocimiento y experiencia en abordar una variedad de problemas.
  • Especialización en Diversas Áreas: Con especialidades en psicología, sexología y terapia de pareja, la clínica puede proporcionar un enfoque integrado y comprensivo.

2. Enfoque Multidisciplinario

  • Integración de Psicología y Sexología: Esta combinación permite un tratamiento holístico que abarca aspectos emocionales, relacionales y sexuales.
  • Personal Calificado: Profesionales con formación específica en estas áreas pueden ofrecer terapias más efectivas y personalizadas.

3. Variedad de Servicios

  • Terapia Individual y de Pareja: Posibilidad de trabajar tanto en problemas personales como en dinámicas de pareja.
  • Tratamientos Personalizados: Enfoque en proporcionar tratamientos adaptados a las necesidades específicas de cada individuo o pareja.

4. Confidencialidad y Profesionalismo

  • Alto Estándar Ético y Confidencialidad: Aspecto crucial en el tratamiento de temas sensibles como la sexualidad y las relaciones personales.
  • Ambiente Seguro y de Apoyo: Crear un espacio donde los pacientes se sientan cómodos para hablar abiertamente.

5. Actualización Continua

  • Formación Continua y Actualización en Técnicas Terapéuticas: Mantenerse al día con las últimas investigaciones y técnicas en psicología y sexología.

6. Accesibilidad y Apoyo

  • Atención Personalizada: Enfoque en el bienestar del paciente, asegurando que reciban la atención y el apoyo que necesitan.
  • Disponibilidad de Recursos Adicionales: Como materiales educativos, talleres y grupos de apoyo.

7. Reconocimiento y Testimonios

  • Reputación y Opiniones de Pacientes: Las experiencias positivas de otros pacientes pueden ser un indicador importante de la calidad de la clínica.

8. Enfoque en el Bienestar Integral

  • Atención a la Salud Mental y Emocional: Reconocimiento de la importancia del bienestar emocional en la salud general.

9. Innovación y Técnicas Avanzadas

  • Uso de Técnicas Modernas y Evidencia Científica: Aplicación de las últimas técnicas basadas en evidencia para un tratamiento eficaz.

10. Compromiso con la Mejora Continua

  • Evaluación y Seguimiento Constante: Para asegurar la efectividad del tratamiento y ajustarlo según sea necesario.

Elegir una clínica para terapia es una decisión personal y debe basarse en las necesidades y preferencias individuales. Sin embargo, considerar una clínica como Pérez Vieco, con su enfoque integral y experiencia en áreas específicas, puede ser una opción valiosa para aquellos que buscan apoyo en psicología, sexología y terapia de pareja.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Autolesiones en Adolescentes y su Relación con el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) en Niñas

Autolesiones en Adolescentes y su Relación con el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) en Niñas

Mar 5, 2025

Autolesiones en Adolescentes y su Relación con el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) en Niñas Las autolesiones en adolescentes, especialmente en niñas, representan una problemática de creciente preocupación en el ámbito de la salud mental. Este comportamiento,...

Autolesiones en los Adolescentes: Causas, Tratamiento desde la Psicología Clínica y su Relación con Otros Trastornos

Autolesiones en los Adolescentes: Causas, Tratamiento desde la Psicología Clínica y su Relación con Otros Trastornos

Mar 5, 2025

Autolesiones en los Adolescentes: Causas, Tratamiento desde la Psicología Clínica y su Relación con Otros Trastornos Introducción Las autolesiones en adolescentes representan un problema de salud mental que ha ido en aumento en los últimos años. Se trata de un...

Dependencia Emocional y Relaciones Dependientes en la Pareja

Dependencia Emocional y Relaciones Dependientes en la Pareja

Feb 20, 2025

Dependencia Emocional y Relaciones Dependientes en la Pareja: El Papel del Apego, el Vínculo Afectivo y el Proceso de Formación de la Dependencia Insana Tras una Ruptura Traumática La dependencia emocional es un fenómeno complejo y multifacético que afecta...

Solicitud y reserva de cita

11 + 13 =

Terapia de Pareja con Terapia Focalizada en las emociones

Terapia de Pareja con Terapia Focalizada en las emociones

Escrito por


Psicologos Sexologos y Terapia de Pareja en Valencia. Terapia focalizada en las emociones y apego seguro

Terapia Focalizada en las Emociones: otra forma de hacer Terapia de Pareja.

Terapia Focalizada en las emociones: de vínculo inseguro a relación de apego segura.

Cuando conseguimos esas transformaciones en la relación de pareja, deja de ser un vínculo inseguro para ser una relación de apego segura, y ello produce a su vez cambios significativos en el Modelo Operativo Interno (MOI) de cada uno: “me siento querible, válido, suficientemente bueno para el otro y confío en el otro, no temo el abandono ni el rechazo, me siento seguro en una relación de sana dependencia donde siento que se valora y respeta mi autonomía.”

El Modelo Operativo Interno, del que comienza a hablar Bowlby, se va generando primero en la interacción con nuestras figuras de apego principales en los primeros años de vida, y puede ir modificándose con las sucesivas relaciones significativas a lo largo del ciclo vital. El MOI de cada uno define el cómo nos vemos a nosotros mismos, cómo vemos a los demás y cómo vemos las relaciones. Si yo me siento más o menos válido, querible, digno de amor…está grabado en nuestro MOI. Si los demás son confiables, me van a rechazar o aceptar, me van o no a abandonar…también tiene que ver con el MOI. Que anhelemos o rechacemos las relaciones íntimas, que nos aferremos al otro o nos distanciemos…también.

Por ello, esta terapia no sólo produce transformaciones en la relación, sino y sobre todo, en cada uno de los miembros de la relación. Cambia la relación y cambia a las personas.

El proceso de la Terapia Focalizada en la Emociones.

La Terapia Focalizada en las Emociones es una Terapia del Amor basada en la Teoría del Apego de Bowlby. El objetivo es ayudar a las parejas a construir entre ellos una relación de amor.

El amor, fácil y difícil. Lo hace fácil sentirse seguro en la relación. La seguridad no es responsabilidad de uno. La seguridad es algo a construir entre los dos. La seguridad la sentimos con el otro y en nosotros mismos, gracias también al otro. Si no la sentimos así, el amor no es fácil, se hace muy difícil. Si la sentimos así, el amor es fácil, porque con seguridad sentida nos damos permiso para ser vulnerables con el otro. Porque con seguridad nos damos permiso para arriesgar, para explorar, para jugar…

Intervenciones básicas de este modelo de terapia que hacen que sea tan eficaz en el logro de cambios significativos en el funcionamiento de las parejas.

La validación con encuadre de apego es, diría yo, la pócima mágica del cambio. Y como toda buena pócima conlleva detrás mucha pericia, finura, delicadeza…

Al terapeuta no siempre le resulta fácil. Necesita practicar, esforzarse y a la vez validarse para poder hacerlo desde esa calma que nos da el sentirnos seguros. Desde ahí podemos conseguir el propósito de que la persona se sienta realmente sentida en la validación.

Cuando validamos dejamos de juzgar. Aceptamos al otro con sus vulnerabilidades. Comprendemos y sintonizamos emocionalmente con lo que le pasa al otro. Y, lo mejor, el otro, cuando es validado, se siente sentido.

Cuando la validación se hace con encuadre de apego, no sólo sintonizamos con lo que siente, sino que, además, lo entendemos en el marco de sus necesidades de apego no satisfechas.

“Entiendo que estés triste. Porque la tristeza tiene mucho sentido cuando uno se siente tan solo. Y es así como tú te sientes cuando no ven tu esfuerzo. Te sientes tan solo, y eso genera mucha tristeza en ti. Entiendo que estés triste.”

Con la validación, los miembros de la pareja empiezan a sentirse de otra manera, básicamente seguros, porque no hay nada de malo en como actúan. No actúan así porque sean malos. Actúan así porque tienen miedo, el miedo a la ruptura del vínculo de apego. Que es el miedo del niño cuando no encuentra la respuesta protectora y segura de su figura de apego y entonces el niño protesta o se hace invisible o se pone el traje de autosuficiente, de no necesito… Y empieza el adulto a entender que lo que hace con su pareja tiene mucho que ver con el miedo de ese niño. Que curiosamente, es el mismo miedo y son las mismas reacciones emocionales y tendencias de acción, que llevan ahí “desde siempre”, y no las conocía. Pensaba que si actuaba así, era porque algo iba mal en su interior.

Validamos continuamente los terapeutas de la Terapia Focalizada en las Emociones, y con nuestra forma de hacer modelamos la forma de hacer, la forma de estar en la pareja. Ellos aprenden a validarse a sí mismos y al otro, a entender y sintonizar con sus emociones más vulnerables. Dejan de juzgar y juzgarse de esa forma tan negativa que les lleva a alejarse del otro. Cuando eso ocurre empiezan a ser capaces de ver el interior del otro (dolor, miedo a la ruptura, a la soledad, al rechazo…), no sólo la reacción externa (rabia, alejamiento…). Y también empiezan a verse en su reacción externa (protesta, enfado, bloqueo…), no sólo en su dolor por lo que el otro hace (miedo de nuevo, dolor, tristeza de soledad…). Y comienzan a tomar conciencia de cómo su reacción de alguna manera provoca en el otro aquello que se quiere evitar.

La recreación en la terapia focalizada en las emociones.

Sólo en ese contexto de seguridad que se va creando, los miembros de la pareja son capaces de hacer recreaciones (puestas en escena) cada vez más profundas donde se arriesgan a hablar de sentimientos, de necesidades… En ese momento son más conscientes de que haga o no la cama no es lo importante, lo que realmente importa es que se empiezan a ver, empiezan a ser ellos mismos,  comienzan a sentirse sentidos, a sentirse entendidos…

Es durante las recreaciones y el procesamiento de las mismas, donde vemos en vivo y en directo las transformaciones en la pareja. Empiezan a experimentar la relación de amor de la que han estado tan alejados y, cuando eso ocurre, es difícil que quieran perderlo.

Es ahora cuando empiezan a ser mucho más conscientes de lo que significa la relación de pareja para cada uno de ellos, de cómo les enriquece como personas y como pareja, como unidad individual y como ente social. Y se percatan de que además se conocen ahora mucho más (a ellos mismos y al otro), porque han podido acceder sin miedo a sus propias vulnerabilidades. Y no lo han hecho en soledad, sino con la ayuda de su pareja y ellos mismo al fundirse en uno mismo, la pareja.

La Terapia Focalizada en las Emociones o Terapia Centrada en las Emociones (Emotionally Focused Therapy)

La Terapia Focalizada en las Emociones o Terapia Centrada en las Emociones (Emotionally Focused Therapy) es un modelo de Terapia de Pareja desarrollado en los años ochenta por Sue Johnson y Les Greenberg para ayudar a parejas en conflicto o distanciadas emocionalmente. La TFE se basa en la teoría del apego y reconoce que las emociones tienen un papel fundamental en nuestra forma de relacionarnos con los demás.

¿Qué es la Terapia Focalizada en las Emociones?

La Terapia Focalizada en las Emociones o Terapia Centrada en las Emociones (Emotionally Focused Therapy) es un modelo de Terapia de Pareja desarrollado en los años ochenta por Sue Johnson y Les Greenberg para ayudar a parejas que necesitaban reconectar emocionalmente.

La TFE se basa en la teoría del apego, y reconoce el papel fundamental que las emociones tienen en la organización, tanto de nuestra experiencia interna como de nuestros patrones de interacción con los demás.

En TFE la emoción es vista como un agente terapéutico poderoso, y no como un mero subproducto del estrés relacional.

El proceso TFE da a las parejas la oportunidad de transformar una relación conflictiva o distante en una fuente de seguridad, amor y cercanía donde responder positivamente el uno al otro.

¿Cómo funciona la TFE?

Los terapeutas TFE usan técnicas provenientes de la Terapia Sistémica – Estructural (Salvador Minuchin) y de la Terapia Experiencial – Humanista (Carl Rogers). Durante la sesión de terapia, el/la terapeuta tiene 3 cometidos principales:

  1. Crear el clima de seguridad emocional necesario para que los clientes se sientan cómodos y puedan asumir pequeños riesgos, monitorizando constantemente la alianza terapéutica.
  2. Ayudar a las parejas a experimentar y explorar aquí y ahora sus emociones y sus necesidades básicas de apego.
  3. Estructurar la interacción entre los miembros de la pareja, de forma que se creen pautas nuevas que fomenten un vínculo más seguro.

Organizado 3 etapas en 9 pasos

La TFE es un proceso organizado en 3 etapas/ 9 pasos claramente delineados, que llevan a las parejas a completar 3 eventos clave para la recuperación de la relación.

  • La des-escalada del ciclo de interacción negativo (Paso 4)
  • El re-involucramiento de la persona que tiende a cerrarse y distanciarse emocionalmente de su pareja (Evitador) (Paso 5)
  • El apaciguamiento de la persona que tiende a criticar y perseguir a su pareja (Perseguidor). (Paso 7)
Estos 3 eventos (Des-Escalada, Re-Involucramiento y Apaciguamiento) predicen el éxito de la terapia y la satisfacción duradera de los clientes.

¿Qué distingue a la Terapia Focalizada en las Emociones de otros enfoques de terapia de pareja?

  • La TFE se basa en una conceptualización clara y explícita sobre el estrés relacional y el amor adulto.
  • La TFE tiene un estilo colaborador que fomenta la alianza terapéutica con los clientes y la creación de un ambiente cálido y seguro.
  • Respeta y se adapta a todos los estilos emocionales: Tanto a las personas que son expresivas emocionalmente y les gusta hablar de sus sentimientos, como a las personas que no se sienten cómodas o no les gusta tanto hablar de cómo se sienten.
  • Las estrategias de cambio y las intervenciones están muy claramente especificadas (Qué hacer, cómo hacerlo y en qué orden, exactamente) y el terapeuta sabe en qué momento del proceso se encuentra en cada sesión y cuáles son los objetivos terapéuticos para ese paso concreto.
  • La TFE es la terapia de pareja con más evidencia empírica de la actualidad. Sus resultados llevan investigándose más de 20 años, incluyendo los procesos de cambio durante las sesiones de terapia (Cómo es exactamente el proceso; qué sucede durante las sesiones y qué hace el/la terapeuta que marca la diferencia).

La Clínica Pérez Vieco, destacada por su experiencia en psicología clínica, sexología y terapia de pareja

La Clínica Pérez Vieco, destacada por su experiencia en psicología clínica, sexología y terapia de pareja, ofrece varias razones por las cuales alguien podría considerarla para atención y tratamiento. Aquí se detallan algunas de esas razones:

1. Experiencia Clínica Amplia

  • Más de 20 Años de Experiencia: Una trayectoria larga en el campo puede indicar un profundo conocimiento y experiencia en abordar una variedad de problemas.
  • Especialización en Diversas Áreas: Con especialidades en psicología, sexología y terapia de pareja, la clínica puede proporcionar un enfoque integrado y comprensivo.

2. Enfoque Multidisciplinario

  • Integración de Psicología y Sexología: Esta combinación permite un tratamiento holístico que abarca aspectos emocionales, relacionales y sexuales.
  • Personal Calificado: Profesionales con formación específica en estas áreas pueden ofrecer terapias más efectivas y personalizadas.

3. Variedad de Servicios

  • Terapia Individual y de Pareja: Posibilidad de trabajar tanto en problemas personales como en dinámicas de pareja.
  • Tratamientos Personalizados: Enfoque en proporcionar tratamientos adaptados a las necesidades específicas de cada individuo o pareja.

4. Confidencialidad y Profesionalismo

  • Alto Estándar Ético y Confidencialidad: Aspecto crucial en el tratamiento de temas sensibles como la sexualidad y las relaciones personales.
  • Ambiente Seguro y de Apoyo: Crear un espacio donde los pacientes se sientan cómodos para hablar abiertamente.

5. Actualización Continua

  • Formación Continua y Actualización en Técnicas Terapéuticas: Mantenerse al día con las últimas investigaciones y técnicas en psicología y sexología.

6. Accesibilidad y Apoyo

  • Atención Personalizada: Enfoque en el bienestar del paciente, asegurando que reciban la atención y el apoyo que necesitan.
  • Disponibilidad de Recursos Adicionales: Como materiales educativos, talleres y grupos de apoyo.

7. Reconocimiento y Testimonios

  • Reputación y Opiniones de Pacientes: Las experiencias positivas de otros pacientes pueden ser un indicador importante de la calidad de la clínica.

8. Enfoque en el Bienestar Integral

  • Atención a la Salud Mental y Emocional: Reconocimiento de la importancia del bienestar emocional en la salud general.

9. Innovación y Técnicas Avanzadas

  • Uso de Técnicas Modernas y Evidencia Científica: Aplicación de las últimas técnicas basadas en evidencia para un tratamiento eficaz.

10. Compromiso con la Mejora Continua

  • Evaluación y Seguimiento Constante: Para asegurar la efectividad del tratamiento y ajustarlo según sea necesario.

Elegir una clínica para terapia es una decisión personal y debe basarse en las necesidades y preferencias individuales. Sin embargo, considerar una clínica como Pérez Vieco, con su enfoque integral y experiencia en áreas específicas, puede ser una opción valiosa para aquellos que buscan apoyo en psicología, sexología y terapia de pareja.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Autolesiones en Adolescentes y su Relación con el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) en Niñas

Autolesiones en Adolescentes y su Relación con el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) en Niñas

Mar 5, 2025

Autolesiones en Adolescentes y su Relación con el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) en Niñas Las autolesiones en adolescentes, especialmente en niñas, representan una problemática de creciente preocupación en el ámbito de la salud mental. Este comportamiento,...

Autolesiones en los Adolescentes: Causas, Tratamiento desde la Psicología Clínica y su Relación con Otros Trastornos

Autolesiones en los Adolescentes: Causas, Tratamiento desde la Psicología Clínica y su Relación con Otros Trastornos

Mar 5, 2025

Autolesiones en los Adolescentes: Causas, Tratamiento desde la Psicología Clínica y su Relación con Otros Trastornos Introducción Las autolesiones en adolescentes representan un problema de salud mental que ha ido en aumento en los últimos años. Se trata de un...

Dependencia Emocional y Relaciones Dependientes en la Pareja

Dependencia Emocional y Relaciones Dependientes en la Pareja

Feb 20, 2025

Dependencia Emocional y Relaciones Dependientes en la Pareja: El Papel del Apego, el Vínculo Afectivo y el Proceso de Formación de la Dependencia Insana Tras una Ruptura Traumática La dependencia emocional es un fenómeno complejo y multifacético que afecta...

Solicitud y reserva de cita

1 + 7 =

Psicologos Sexologos y Terapia de Pareja en Valencia. Pioneros en Terapia Online desde 2003

Psicologos Sexologos y Terapia de Pareja en Valencia. Pioneros en Terapia Online desde 2003

Escrito por


Psicologos Sexologos y Terapia de Pareja en Valencia. Pioneros en Terapia Online desde 2003

Psicólogos y Psicólogas en Valencia con más de 20 años de experiencia clinica.

La Clínica Pérez Vieco ofrece una gama diversa de servicios en el campo de la psicología, la sexología y la terapia de pareja, tanto en su sede de Valencia como a través de terapia online, extendiendo su alcance a más de 25 países a nivel mundial.

Desde su pionera incursión en la Terapia Psicológica Online en España en 2003, la clínica ha demostrado un compromiso constante con la innovación y la accesibilidad en el cuidado de la salud mental.

En el ámbito de la psicología, la clínica proporciona un tratamiento integral para una variedad de trastornos y problemas mentales, utilizando técnicas y métodos actualizados para garantizar la efectividad del tratamiento. Esto incluye terapias individuales personalizadas para tratar la ansiedad, la depresión, el estrés y otros trastornos emocionales y conductuales.

En el campo de la sexología, la Clínica Pérez Vieco ofrece servicios especializados para abordar problemas relacionados con la sexualidad, como disfunciones sexuales, problemas de identidad sexual y orientación, así como cuestiones relacionadas con la intimidad y la relación. Los sexólogos de la clínica están altamente capacitados para proporcionar un ambiente seguro y de apoyo, fomentando un enfoque saludable y positivo hacia la sexualidad.

Psicólogos y psicólogas expertos en Terapia de pareja en Valencia y Online.

La terapia de pareja es otro servicio clave que ofrecen, centrado en mejorar la comunicación, resolver conflictos y fortalecer los vínculos entre las parejas. A través de sesiones de terapia, las parejas pueden trabajar en diversos aspectos de su relación, desde problemas de comunicación hasta cuestiones de intimidad o desafíos específicos que enfrentan juntos.

Psicólogos y psicólogas pioneros en terapia online en España

El uso de la terapia online ha sido un aspecto distintivo de la Clínica Pérez Vieco, permitiendo a los pacientes acceder a sus servicios desde la comodidad de sus hogares, no solo en España sino en todo el mundo.

Esta modalidad de terapia ha demostrado ser efectiva y conveniente, especialmente para aquellos que no pueden acceder a servicios de salud mental de calidad en su localidad o prefieren la discreción y flexibilidad que ofrece la terapia online.

En resumen, la Clínica Pérez Vieco se destaca por su amplia gama de servicios en psicología, sexología y terapia de pareja, adaptándose a las necesidades contemporáneas con opciones de terapia presencial y online, y manteniendo un enfoque innovador y accesible en el cuidado de la salud mental.

Psicología, psicólogos y Salud Mental en España

La psicología, como ciencia del comportamiento y los procesos mentales, abarca una variedad de especialidades, cada una centrada en distintas áreas del comportamiento humano y el tratamiento de trastornos mentales. Los psicólogos, como profesionales de esta disciplina, pueden especializarse en varias ramas, incluyendo, pero no limitándose a, las siguientes:

Psicología Clínica: Se enfoca en el diagnóstico, tratamiento y prevención de trastornos mentales y emocionales. Los psicólogos clínicos trabajan en diversos entornos, como hospitales, clínicas privadas y centros de salud mental, proporcionando terapia individual, de grupo y familiar.

Psicología Educativa: Se centra en cómo los estudiantes aprenden y en cómo mejorar los procesos educativos. Incluye la evaluación de dificultades de aprendizaje, el asesoramiento a estudiantes, padres y profesores, y el diseño de programas educativos y de intervención.

Psicología del Trabajo y de las Organizaciones: Trata sobre el comportamiento en el lugar de trabajo. Esta especialidad se enfoca en mejorar la productividad laboral, resolver problemas relacionados con el trabajo y estudiar la dinámica de las organizaciones.

Psicología del Deporte: Se enfoca en cómo los factores psicológicos afectan el rendimiento deportivo y cómo el deporte y la actividad física afectan el bienestar psicológico y físico de la persona.

Psicología Forense: Aplica principios psicológicos en el ámbito legal y judicial. Esto puede incluir la evaluación de competencias legales, asesoramiento en casos de custodia de menores, y la elaboración de perfiles criminales.

Prevalencia de trastornos mentales en la población española

En cuanto a la prevalencia de trastornos mentales en la población española, existen varios trastornos que se destacan por su frecuencia:

Trastornos de Ansiedad: Incluyen trastornos como el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de pánico y las fobias específicas. Son algunos de los trastornos mentales más comunes, afectando a una amplia franja de la población.

Depresión: Este es un trastorno del estado de ánimo caracterizado por sentimientos persistentes de tristeza y pérdida de interés. La depresión es una causa importante de discapacidad en España y afecta a personas de todas las edades.

Trastornos del Espectro Autista (TEA): Aunque más comúnmente diagnosticados en la infancia, los TEA son trastornos del desarrollo que pueden continuar afectando a las personas en la edad adulta.

Trastornos de la Conducta Alimentaria: Incluyen la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y los trastornos por atracón. Estos trastornos están relacionados con graves preocupaciones por el peso y la alimentación.

Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT): A menudo asociado con experiencias traumáticas, el TEPT es un trastorno que puede tener un impacto significativo en la vida diaria de los afectados.

Es importante destacar que la prevalencia de estos trastornos puede variar y está influenciada por factores como el género, la edad, el entorno socioeconómico y otros factores socioculturales. La atención a la salud mental en España, como en muchos otros países, es un campo en constante evolución, buscando adaptarse a las necesidades cambiantes de la población.

La Clínica Pérez Vieco, destacada por su experiencia en psicología clínica, sexología y terapia de pareja

La Clínica Pérez Vieco, destacada por su experiencia en psicología clínica, sexología y terapia de pareja, ofrece varias razones por las cuales alguien podría considerarla para atención y tratamiento. Aquí se detallan algunas de esas razones:

1. Experiencia Clínica Amplia

  • Más de 20 Años de Experiencia: Una trayectoria larga en el campo puede indicar un profundo conocimiento y experiencia en abordar una variedad de problemas.
  • Especialización en Diversas Áreas: Con especialidades en psicología, sexología y terapia de pareja, la clínica puede proporcionar un enfoque integrado y comprensivo.

2. Enfoque Multidisciplinario

  • Integración de Psicología y Sexología: Esta combinación permite un tratamiento holístico que abarca aspectos emocionales, relacionales y sexuales.
  • Personal Calificado: Profesionales con formación específica en estas áreas pueden ofrecer terapias más efectivas y personalizadas.

3. Variedad de Servicios

  • Terapia Individual y de Pareja: Posibilidad de trabajar tanto en problemas personales como en dinámicas de pareja.
  • Tratamientos Personalizados: Enfoque en proporcionar tratamientos adaptados a las necesidades específicas de cada individuo o pareja.

4. Confidencialidad y Profesionalismo

  • Alto Estándar Ético y Confidencialidad: Aspecto crucial en el tratamiento de temas sensibles como la sexualidad y las relaciones personales.
  • Ambiente Seguro y de Apoyo: Crear un espacio donde los pacientes se sientan cómodos para hablar abiertamente.

5. Actualización Continua

  • Formación Continua y Actualización en Técnicas Terapéuticas: Mantenerse al día con las últimas investigaciones y técnicas en psicología y sexología.

6. Accesibilidad y Apoyo

  • Atención Personalizada: Enfoque en el bienestar del paciente, asegurando que reciban la atención y el apoyo que necesitan.
  • Disponibilidad de Recursos Adicionales: Como materiales educativos, talleres y grupos de apoyo.

7. Reconocimiento y Testimonios

  • Reputación y Opiniones de Pacientes: Las experiencias positivas de otros pacientes pueden ser un indicador importante de la calidad de la clínica.

8. Enfoque en el Bienestar Integral

  • Atención a la Salud Mental y Emocional: Reconocimiento de la importancia del bienestar emocional en la salud general.

9. Innovación y Técnicas Avanzadas

  • Uso de Técnicas Modernas y Evidencia Científica: Aplicación de las últimas técnicas basadas en evidencia para un tratamiento eficaz.

10. Compromiso con la Mejora Continua

  • Evaluación y Seguimiento Constante: Para asegurar la efectividad del tratamiento y ajustarlo según sea necesario.

Elegir una clínica para terapia es una decisión personal y debe basarse en las necesidades y preferencias individuales. Sin embargo, considerar una clínica como Pérez Vieco, con su enfoque integral y experiencia en áreas específicas, puede ser una opción valiosa para aquellos que buscan apoyo en psicología, sexología y terapia de pareja.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Autolesiones en Adolescentes y su Relación con el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) en Niñas

Autolesiones en Adolescentes y su Relación con el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) en Niñas

Mar 5, 2025

Autolesiones en Adolescentes y su Relación con el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) en Niñas Las autolesiones en adolescentes, especialmente en niñas, representan una problemática de creciente preocupación en el ámbito de la salud mental. Este comportamiento,...

Autolesiones en los Adolescentes: Causas, Tratamiento desde la Psicología Clínica y su Relación con Otros Trastornos

Autolesiones en los Adolescentes: Causas, Tratamiento desde la Psicología Clínica y su Relación con Otros Trastornos

Mar 5, 2025

Autolesiones en los Adolescentes: Causas, Tratamiento desde la Psicología Clínica y su Relación con Otros Trastornos Introducción Las autolesiones en adolescentes representan un problema de salud mental que ha ido en aumento en los últimos años. Se trata de un...

Dependencia Emocional y Relaciones Dependientes en la Pareja

Dependencia Emocional y Relaciones Dependientes en la Pareja

Feb 20, 2025

Dependencia Emocional y Relaciones Dependientes en la Pareja: El Papel del Apego, el Vínculo Afectivo y el Proceso de Formación de la Dependencia Insana Tras una Ruptura Traumática La dependencia emocional es un fenómeno complejo y multifacético que afecta...

Solicitud y reserva de cita

8 + 8 =

Qué es la disfunción eréctil (DE)

Qué es la disfunción eréctil (DE)
problemas de impulsividad

La disfunción eréctil o impotencia sexual es la incapacidad continua o intermitente de lograr o mantener una erección para tener relaciones sexuales satisfactorias. Este término es diferente del término de disfunción sexual, que es más amplio e incluye trastornos del deseo sexual, la eyaculación, el orgasmo y la satisfacción.

Un episodio transitorio de disfunción eréctil no es necesariamente importante y puede ocurrirle a cualquiera. Sin embargo, si esto se repite o se vuelve permanente, debe consultar inmediatamente a su médico. Si no es tratado, la impotencia se convertirá en un problema que le causará malestar, estrés, problemas en su relación y reducirá su confianza en sí mismo.

Los problemas de erección pueden actuar como señal de otra enfermedad no diagnosticada. Debido a ello, ante los primeros problemas sexuales, es recomendable acudir a un especialista en busca de un diagnóstico exhaustivo.

No se preocupe por lo incómodo que pueda resultar hablar de algo tan personal con su médico, debes saber que la disfunción eréctil es un problema habitual de salud que sin duda se puede tratar, y en Clínica Pérez Vieco disponemos de varias opciones de tratamiento en función del grado de impotencia sexual del paciente: leve, moderada o grave.

¿Es frecuente la disfunción eréctil?

¿Sabías que en España aproximadamente el 19% de los varones tiene problemas de erección?

La tasa de incidencia de la disfunción eréctil aumenta a medida que avanza la edad. Por lo tanto, por debajo de 40 años, el problema ocurre en 1 de cada 20 hombres; en el grupo de edad de 40 a 60 años, ocurre en 1 de cada 10 hombres; y por encima de 60 años, ocurre en 1 de cada 5 hombres. En España, se estima que hay cerca de dos millones y medio de hombres que viven con el problema, y la vergüenza hace que no todos ellos busquen una solución.

¿En qué grupo de edad es más frecuente la disfunción eréctil?

La erección es un fenómeno vascular, ya que el flujo sanguíneo es absolutamente crucial para lograr la erección: el flujo sanguíneo tiene que aumentar para que el pene se llene de sangre.

A partir de los 50 años, los hombres con disfunción eréctil suelen tener un problema orgánico secundario o un fallo de la vasculatura del pene. Una erección de mala calidad puede incluso pronosticar un problema cardíaco.

Los estudios han demostrado que la disfunción eréctil vascular suele preceder a la aparición de la enfermedad coronaria en los siguientes 3 años. Su urólogo, puede identificar si su caso es debido a un problema vascular con la aplicación de una prueba de imagen: la ecografía Doppler color de pene.

¿Hasta qué edad un hombre con disfunción eréctil debe pedir ayuda?

La actividad sexual se reduce con la edad. Aunque los datos científicos demuestran que la vida sexual juega un papel muy importante en la calidad de vida de las personas de todas las edades, muchas personas dudan de su importancia en la tercera edad. La verdad es que, mientras un hombre tenga deseo sexual, la edad no debe ser un factor disuasivo.

A partir de los 60 años de edad, la probabilidad de sufrir impotencia es de un 35%, mientras que superados los 70 años, dicha probabilidad aumenta al 50%.

Que la disfunción eréctil sea más común en personas de edad avanzada, también se debe a la presencia de otras enfermedades. La artritis, el dolor crónico, la diabetes o las enfermedades cardíacas, son algunos de los problemas que pueden deteriorar la vida sexual en personas de mayor edad.

Las terapias para la impotencia sexual que están disponibles hoy en día son seguras incluso para las personas mayores y deben proporcionarse a todo el mundo, siempre y cuando no haya contraindicaciones. Por lo tanto, si usted sufre de problemas de erección, la edad no debe ser un tabú ni una limitación a la hora de acudir a un especialista.

Disfunción eréctil en hombres jóvenes

En edades inferiores a los 50 años las causas orgánicas son más raras. Sin embargo, un rendimiento sexual satisfactorio presupone no sólo una buena función orgánica del cuerpo, sino también una activación adecuada de los mecanismos psicológicos.

Todos los estudios demuestran que 9 de cada 10 hombres sanos menores de 40 años, experimentan algún problema sexual de causa psicógena.

La creencia masculina común equivocada de que los problemas psicológicos son un signo de debilidad y que un hombre siempre debe ser capaz de superar estos problemas por sí mismo sin pedir ayuda, han llevado a que a muchos hombres les resulte difícil aceptar que su problema pueda ser psicológico.

¿Cuál es el efecto de una actitud errónea hacia la disfunción eréctil?

Estudios realizados en diferentes poblaciones sociales y culturales han demostrado que los problemas eréctiles son más comunes en los hombres que creen que siempre deben tener erecciones, independientemente de las circunstancias, y que siempre deben ser capaces de satisfacer las necesidades sexuales de sus parejas. Tales convicciones y conceptos erróneos están profundamente arraigados incluso dentro de los hombres más maduros. Sin embargo, estas creencias favorecen el desarrollo y mantenimiento de la ansiedad de ejecución.

La clave del problema es que los pacientes con disfunción eréctil psicógena busquen ayuda en el urólogo para que, si es necesario, les remita a un sexólogo capacitado que les ayudará a superar el problema pronto. Sin embargo, estos pacientes prefieren permanecer en silencio, cuando deberían darse cuenta y aceptar que la disfunción eréctil es un problema médico y no deben ocultarlo. Cuanto más tiempo se retrase la terapia, más difícil será tratar el problema. 

Complicaciones de la disfunción

La impotencia tiene como primera complicación el deterioro de la vida sexual, pero si la persona afectada no afronta el problema y decide no acudir a un especialista para su tratamiento, la disfunción eréctil puede generar otro tipo de contratiempos.

El estrés y la ansiedad, la irritabilidad continua, la vergüenza y la falta de autoestima, son algunas de las consecuencias más comunes de dejar pasar los problemas de erección.

Todo ello, provocará un deterioro de la calidad de vida del varón que sufre de impotencia, pero también de quienes estén a su alrededor, en especial de su pareja.

Test Disfunción Eréctil

¿Tiene dudas sobre su caso? Le orientamos con este sencillo test

TEST DISFUNCIÓN ERECTIL

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.
Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.
Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.
Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicologos Valencia. Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Sexologos Valencia. Terapia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
Psicologos Online. Terapia y psicoterapia online por psicologos sexologos valencia clinica perez vieco
Psicólogos Online Psicólogos Valencia
Psicólogos Valencia y Sexólogos Valencia y Psicólogos Online
[dmslms_recent_courses courses_per_row=”2″ _builder_version=”4.19.5″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” _i=”3″ _address=”1.1.3″ /]
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.
Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.
Psicologos Valencia y Sexologos Valencia

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Autolesiones en Adolescentes y su Relación con el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) en Niñas

Autolesiones en Adolescentes y su Relación con el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) en Niñas

Mar 5, 2025

Autolesiones en Adolescentes y su Relación con el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) en Niñas Las autolesiones en adolescentes, especialmente en niñas, representan una problemática de creciente preocupación en el ámbito de la salud mental. Este comportamiento,...

Autolesiones en los Adolescentes: Causas, Tratamiento desde la Psicología Clínica y su Relación con Otros Trastornos

Autolesiones en los Adolescentes: Causas, Tratamiento desde la Psicología Clínica y su Relación con Otros Trastornos

Mar 5, 2025

Autolesiones en los Adolescentes: Causas, Tratamiento desde la Psicología Clínica y su Relación con Otros Trastornos Introducción Las autolesiones en adolescentes representan un problema de salud mental que ha ido en aumento en los últimos años. Se trata de un...

Dependencia Emocional y Relaciones Dependientes en la Pareja

Dependencia Emocional y Relaciones Dependientes en la Pareja

Feb 20, 2025

Dependencia Emocional y Relaciones Dependientes en la Pareja: El Papel del Apego, el Vínculo Afectivo y el Proceso de Formación de la Dependencia Insana Tras una Ruptura Traumática La dependencia emocional es un fenómeno complejo y multifacético que afecta...

Solicitud y reserva de cita

Sexologos Valencia y Psicologos Valencia. Cita Previa

15 + 8 =

Pastillas para la disfunción eréctil

Pastillas para la disfunción eréctil
problemas de impulsividad

Hasta el momento, en España, existen cuatro medicamentos orales comercializados para el tratamiento de la disfunción eréctil: Avanafilo, (Spedra™), Vardenafilo (Levitra™), Sildenafilo (Viagra™, y recientemente sus genéricos) y Tadalafilo (Cialis™).  Las cuatro moléculas pertenecen al grupo de inhibidores de la PDH-5 (fosfodiesterasa 5) y tienen el mismo mecanismo de acción.

  • Sildenafilo está disponible en comprimidos orales (o bucodispersables) de 25, 50 y 100mg.
  • Avanafilo está disponible en comprimidos orales de 50, 100 y 200 mg.
  • Vardenafilo está en comprimidos orales (o bucodispersables) de 10 y 20 mg.
  • Tadalafilo se comercializa en comprimidos orales de 5, 10 y 20mg.

Todas las formas de preparación anteriores están indicadas para ser tomadas a demanda por el paciente, es decir, antes de la relación sexual, salvo Tadalafilo 5mg, que también está indicado como tratamiento crónico. Mientras que Avanafilo se recomienda tomar entre 15 y 30 minutos antes del acto sexual, con el resto de las pastillas para la disfunción eréctil hay que esperar aproximadamente una hora. La formulación de Tadalafilo 5m hace que no sea necesario esperar para que la pastilla haga efecto.

Administración de los medicamentos orales

Tadalafilo tiene una acción de 36 horas, mientras que los otros tres medicamentos tienen una duración de 6-12 horas. Esto no significa que esto sea lo que durará la erección, ya que estos agentes no inducen la erección por sí mismos, sino sólo después de la estimulación sexual. Por lo tanto, lo que estos agentes realmente logran es permitir que cada paciente pueda tener una actividad sexual satisfactoria siempre que lo desee dentro de las horas de acción del fármaco. Cabe destacar que la ingesta de alimentos afecta negativamente a la acción del Sildenafilo y el Vardenafilo (esto no ocurre en la modalidad de bucodispersables), mientras que el Tadalafilo no se ve afectado en absoluto por la ingesta de alimentos y Avanafilo sólo en ingesta abundante de grasas. También hay que tener en cuenta que el uso social del alcohol no afecta a la acción de ninguna de las drogas mencionadas.

Una forma interesante en algunos casos de administración es Tadalafilo diario de 5mg. Esta formulación está indicada en pacientes que tienen actividad sexual frecuente o que sufren de hiperplasia benigna de próstata (HBP). La hiperplasia de próstata es la enfermedad más común que causa dificultad urinaria en hombres mayores de 50 años. Se ha comprobado que el tadalafilo ayuda no sólo a la erección sino también a la micción en hombres con HBP, cuando hay síntomas como frecuencia urinaria, urgencia o chorro miccional flojo o entrecortado.

Eficacia de los tratamientos para la disfunción eréctil

La tasa de eficacia de estos fármacos orales es del 70%, mientras que en pacientes con enfermedades concomitantes graves, como diabetes mellitus, enfermedades neurológicas o después de una prostatectomía radical por cáncer de próstata, la eficacia de las pastillas para la disfunción eréctil desciende al 50%.

Estos medicamentos están absolutamente contraindicados en pacientes que reciben nitratos (medicamentos para la enfermedad coronaria), ya que la interacción con otros medicamentos puede reducir significativamente la presión arterial. Los efectos secundarios más comunes son dolor de cabeza, indigestión, dolor muscular; los efectos secundarios más raros son la congestión nasal y los trastornos oculares. Incluso si ocurren, estos efectos secundarios son leves y desaparecen inmediatamente después de que se interrumpe el régimen. Avanafilo, relativamente, tiene los efectos secundarios más leves.

Después de una experiencia de 20 años, los medicamentos para el tratamiento de la disfunción eréctil han demostrado ser seguros siempre y cuando se utilicen de acuerdo con las instrucciones del urólogo y/o sexólogo clínico.

¿Qué fármaco es mejor ?

De los 4 fármacos mencionados (Avanafilo, (Spedra™), Vardenafilo (Levitra™), Sildenafilo (Viagra™, y recientemente sus genéricos) y Tadalafilo (Cialis™), probablemente quiera saber cuál es el mejor para usted.

La realidad es que no hay uno mejor que otro, sino que depende de las condiciones de cada paciente, por lo que lo recomendable es acudir a un especialista para una valoración personalizada.

Las distintas características de cada uno de estos medicamentos permite que la gran mayoría de los pacientes pueda recurrir al tratamiento oral.

VIAGRA

Se trata probablemente del fármaco más conocido para el tratamiento de la disfunción eréctil, y es una solución eficaz para muchos pacientes. La pastilla pionera en la medicación oral para la impotencia sexual, es efectiva en un 40-80% de los pacientes, dependiendo también de la causa de los problemas de erección.

Al optar por la Viagra™, el paciente puede mantener relaciones sexuales satisfactorias en el periodo comprendido por las 12 horas siguientes, siendo recomendable no consumir alimentos ricos en grasa para mantener intacta la eficacia del medicamento.

CIALIS

Cialis™ fue la segunda pastilla para la disfunción eréctil que salió al mercado. Tiene efecto antes que la Viagra™, y su duración también es mayor. Además, este fármaco no tiene limitación alguna respecto a la alimentación.

Por lo general, se recomienda la toma diaria de estas pastillas en dosis muy pequeñas, lo que hará que cuando surja la relación sexual, la persona esté correctamente preparada para una erección. Las condiciones de este medicamento oral hacen que sea ideal para personas que no tienen una relación estable y no pueden predecir cuándo será la próxima relación sexual o no quieran preocuparse de planificar la toma del fármaco previa al acto sexual.

LEVITRA

Casi al mismo tiempo que Cialis™, surgió la tercera pastilla para la disfunción eréctil: Levitra™. Del mismo modo que ocurre con la Viagra™, Levitra™ pierde parte de su eficacia si la persona consume comidas muy pesadas y con alto contenido graso.

La duración de Levitra™ es aproximadamente de 6-12 horas.

SPEDRA

El último medicamento oral en salir al mercado es Spedra™, cuya duración es similar a la de la Viagra™ y Levetra™.

Las principales ventajas de estas pastillas en detrimento de los demás fármacos son:

  • Menos y más leves efectos secundarios.
  • Efecto casi inmediato después de la toma.

Como hemos mencionado anteriormente, la eficacia de los distintos medicamentos orales para la disfunción eréctil es similar, por lo quela elección dependerá de las recomendaciones del urólogo y de las propias preferencias del pacienteen función del precio, estilo de vida, facilidad de uso, etc.

¿Cuáles son los efectos secundarios?

Previamente a la ingesta de estos medicamentos orales, es necesario conocer las contraindicaciones y los efectos secundarios.

Hay una serie de casos en los que no es recomendable la ingesta de las pastillas para la disfunción eréctil:

  • Personas que consumen nitratos para paliar los dolores de otras enfermedades.
  • Personas con la presión arterial muy baja o muy alta.
  • Personas con problemas hepáticos graves.
  • Personas con enfermedades renales graves.

Todos los medicamentos orales para la impotencia sexual cuentan con efectos secundarios. Los más comunes son:

  • Enrojecimiento del rostro
  • Dolores de cabeza
  • Sofocos
  • Congestión nasal
  • Trastornos gastrointestinales
  • Visión borrosa o mayor sensibilidad a la luz
  • Dolores musculares
  • Dispepsia
  • Rinitis

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.
Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.
Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.
Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicologos Valencia. Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Sexologos Valencia. Terapia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
Psicologos Online. Terapia y psicoterapia online por psicologos sexologos valencia clinica perez vieco
Psicólogos Online Psicólogos Valencia
Psicólogos Valencia y Sexólogos Valencia y Psicólogos Online
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.
Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.
Psicologos Valencia y Sexologos Valencia

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Autolesiones en Adolescentes y su Relación con el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) en Niñas

Autolesiones en Adolescentes y su Relación con el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) en Niñas

Mar 5, 2025

Autolesiones en Adolescentes y su Relación con el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) en Niñas Las autolesiones en adolescentes, especialmente en niñas, representan una problemática de creciente preocupación en el ámbito de la salud mental. Este comportamiento,...

Autolesiones en los Adolescentes: Causas, Tratamiento desde la Psicología Clínica y su Relación con Otros Trastornos

Autolesiones en los Adolescentes: Causas, Tratamiento desde la Psicología Clínica y su Relación con Otros Trastornos

Mar 5, 2025

Autolesiones en los Adolescentes: Causas, Tratamiento desde la Psicología Clínica y su Relación con Otros Trastornos Introducción Las autolesiones en adolescentes representan un problema de salud mental que ha ido en aumento en los últimos años. Se trata de un...

Dependencia Emocional y Relaciones Dependientes en la Pareja

Dependencia Emocional y Relaciones Dependientes en la Pareja

Feb 20, 2025

Dependencia Emocional y Relaciones Dependientes en la Pareja: El Papel del Apego, el Vínculo Afectivo y el Proceso de Formación de la Dependencia Insana Tras una Ruptura Traumática La dependencia emocional es un fenómeno complejo y multifacético que afecta...

Solicitud y reserva de cita

Sexologos Valencia y Psicologos Valencia. Cita Previa

6 + 14 =

« Entradas más antiguas
Entradas siguientes »

Categorías

  • ABC de la Sexologia
  • Adicciones
    • Adicciones online
  • Adolescencia
  • Anatomía
  • Anorgasmia Femenina
  • Ansiedad
    • Ansiedad Generalizada
    • Ansiedad online
    • Ataque de panico
    • Tratamiento ansiedad
    • Tratamiento Ataque Pánico
  • Autoestima
    • Autoestima online
  • Código Ético en Psicologia
    • Aspectos Legales y Éticos
    • Ética en Sexología
    • Ética en Terapia de Pareja
  • Dependencia Emocional
  • Depresion
    • Depresion Online
  • Desarrollo Emocional
    • Control de las emociones
  • Disfunciones Sexuales
    • Deseo Sexual
    • El dolor sexual
    • La anorgasmia masculina
    • La disfunción eréctil
    • La eyaculación precoz
    • La eyaculación retardada
  • Dispareunia
  • Duelo
  • Educación Sexual
    • Cursos de Educación Sexual
    • Educación Afectivo Sexual
    • Educación Sexual en Primaria
    • Educación Sexual en Secundaria
    • Educación Sexual Integral
  • Estrés
    • Estrés online
  • Eyaculación Precoz
  • Farmacología
    • Antidepresivos
  • Fobias
    • Fobias online
  • Formación Avanzada en Psicologia
    • Master en Neuropsicologia Clinica
    • Master en Psicologia Clínica
    • Master en Sexologia Clinica y Pareja
  • Inteligencia emocional
  • La Primera vez
    • Virginidad
  • Los Trastornos de la personalidad
    • TLP
    • Trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo
  • Obesidad
  • Psicologia Afirmativa
    • Psicología LGTBIQ+
  • Psicólogo Online
  • Psicólogos Valencia
  • Psicoterapia Online
  • Psicoterapia Sexual
  • Salud Sexual
    • Función sexual masculina
    • Hiperplasia prostática benigna
    • Próstata
    • Trastornos del semen
  • Sexólogas Valencia
  • Sexología en Valencia
  • Sexólogo Online
  • Sexólogos Valencia
  • Terapia de Grupo
  • Terapia de pareja
    • Celos
    • Infidelidad
    • Terapia de pareja online
  • Terapia Presencial
  • Terapia Sexual
    • Parafilias
    • Terapia sexual online
  • Terapias Psicológicas
    • Aquí y Ahora
    • Terapia Cognitivo-Conductual
    • Terapia de Aceptación y Compromiso ACT
    • Terapia Dialéctico Conductual
    • Terapia Focalizada en las Emociones TFE
    • Terapia Humanista y Centrada en el Cliente
    • Terapia Integradora
    • Terapia Racional Emotiva
  • Tests Psicológicos
    • Tests de Ansiedad
    • Tests de Depresión
    • Tests Psicológicos de Personalidad
  • Trastornos de Alimentación
    • Anorexia nerviosa
    • Atracones
    • Bulimia
  • Vaginismo

Entradas recientes

  • Incertidumbre terapéutica: vivir sin certezas con sentido
  • Vivir con preguntas: el sentido de la vida sin respuestas
  • Sexólogos en Valencia: Experiencia Clínica de Pérez Vieco
  • Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco
  • Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección
  • Facebook
  • Instagram
  • RSS
Propiedad de Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología.
Iconos diseñados por Smashicons from www.flaticon.es
Sign In
La contraseña debe tener un mínimo de 8 caracteres de números y letras, y contener al menos 1 letra mayúscula
I want to sign up as instructor
Recordarme
Sign In Registro
Restaurar la contraseña
Send reset link
Password reset link sent to your email Cerrar
Your application is sent We'll send you an email as soon as your application is approved. Go to Profile
No account? Registro Sign In
¿Has olvidado tu contraseña?
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies