¿Por qué un hombre no eyacula al hacer el amor?
En ocasiones, el hombre a pesar de recibir una adecuada estimulación sexual no llega a eyacular durante la relación sexual y si esto se convierte en una situación recurrente, es normal que la pareja llegue a preguntarse el porqué le sucede esto.
Además de afectar negativamente a la vida sexual de ambos, esto puedo generar verdaderos conflictos en la pareja si no se actúa y se intenta poner solución al problema.
Por ello, para empezar, tal y como aseguran nuestros sexólogos, se deben identificar las causas de esa ausencia de eyaculación, pues pueden ser diversas y abarcar desde problemas en la pareja o falta de excitación hasta trastornos psicológicos o enfermedades físicas.
La aneyaculación o eyaculación retardada puede definirse como la ausencia de eyaculación o un retraso significativo en la eyaculación, la cual puede llegar después de un gran esfuerzo y tras muchos minutos de relación sexual. Las causas de no eyacular pueden ser diversas y, principalmente, podemos dividirlas en causas psicológicas y causas físicas.
Causas psicológicas de la eyaculación retardada
Por lo general, es frecuente que la eyaculación retardada sea consecuencia de problemas o factores psicológicos como los que enumeramos a continuación:
- Falta de excitación: la eyaculación se produce cuando se llega a un punto determinado de excitación y en ocasiones no se produce debido precisamente a la ausencia o falta de dicha excitación. Los preliminares también son importantes para aumentar el deseo sexual masculino, así como innovar en las relaciones sexuales, practicar diferentes posturas y descubrir nuevas formas de placer junto a la pareja.
- Poca atracción hacia la pareja o problemas en la relación: los problemas o conflictos en la pareja afectan directamente a la vida sexual que ambos compartís y la distancia emocional que provocan hacen que el deseo sexual disminuya. Además, estos problemas pueden generar estrés y preocupaciones que impidan mantenerse concentrado durante las relaciones sexuales.
- Hábito de masturbación excesiva: la eyaculación masculina durante el coito también puede verse condicionada si un hombre se masturba constantemente y después le cuesta eyacular de otra forma. Esto, además, puede verse agravado si debido a un consumo habitual de pornografía tiende a idealizar las relaciones íntimas, ya que es probable que posteriormente perciba que sus encuentros sexuales no cumplen con sus expectativas y no son satisfactorios para él.
- Estrés y/o ansiedad: los problemas personales, ya sean familiares, profesionales o de cualquier otro tipo pueden causar estrés, ansiedad, nerviosismo, tensión, etc., y acaparar toda su atención, haciéndole que sea prácticamente imposible desconectar y centrar su atención en el sexo y disfrutar de este.
- Haber experimentado un acontecimiento traumático de tipo sexual en el pasado que en la actualidad le impida disfrutar de las relaciones íntimas: haber sido víctima de abuso sexual, una infidelidad que le marcó muchísimo, etc.
- Muy exigente consigo mismo: a veces, la autoexigencia puede bloquear a un hombre durante las relaciones sexuales y causar eyaculación retardada. Es posible que se olvide de disfrutar y de dejarse llevar por el hecho de estar solo pendiente de satisfacer a su pareja y de lograr que esta llegue al clímax.
- Creencias religiosas que hagan que el hombre vea o perciba el sexo como algo negativo y, por consiguiente, esto no le posibilite tener relaciones íntimas placenteras.
Causas físicas de la eyaculación retardada
Además de lo anterior, ante la pregunta de por qué mi novio no eyacula cuando hacemos el amor también es importante tener en cuenta que la eyaculación retardada puede estar relacionada con algún tipo de enfermedad o afección física que impida que el hombre pueda eyacular durante sus relaciones sexuales. Veamos cuáles son seguidamente:
- Obstrucción de los conductos por los cuales pasa el esperma. Esa causa se podría descartar en caso que existan poluciones nocturnas.
- Consumo de algunos medicamentos que provoquen como efecto secundario la disminución del deseo sexual y la eyaculación retardada en consecuencia. Un ejemplo de ello son los fármacos psiquiátricos.
- Consumo excesivo de alcohol o drogas.
- Deficiencia de testosterona.
- Afecciones del sistema nervioso, como el accidente cerebro-vascular o el daño nervioso a la médula espinal o espalda.
- Daños en los nervios de la zona producidos durante una cirugía en la pelvis.
- Diabetes mellitus.